• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/13

Click para voltear

13 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
1.cuales son los Contratos unilaterales
2. y bilaterales?
3. que normas se aplican a los contratos plurilaterales?
art 966
1. aquellos en los que una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada.

2. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.

3. Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales.
1.cuales son los Contratos a título oneroso?
2. y a título gratuito?
art 967
1.Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.

2.Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, INDEPENDIENTE DE TODA PRESTACIÓN A SU CARGO
1. ¿ cuales son los Contratos conmutativos ?
2. ¿y los aleatorios?
2. ¿Estos contratos son una subclasificacion de que tipo contractual?
art 968
1.Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas.

2. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto.
3. son una subclasificacion de los onerosos
1. la bilaterialidad o unilateralidad en las OBLIGACIONES a que refiere ?
2.es la misma que la del acto jurídico?
3. ¿Es lo mismo un acto jurídico unilateral que un contrato unilateral?
4. ¿que son las obligaciones sinalagmaticas?
at 969
1.responde a las obligaciones que nacen en cabeza de las partes
2. no, en AJ responde al numero de partes.
3. No debe confundirse el contrato unilateral con el acto jurídico unilateral. Acto jurídico unilateral es el que, para generarse, requiere la manifestación de voluntad de un solo individuo, en tanto que contrato unilateral es el que impone obligaciones a uno de los contratantes.
4. aquél que supone obligaciones para las dos partes que lo firman, ambos firmantes se obligan recíprocamente y la obligación (u obligaciones) que asume cada uno de ellos está directamente relacionada con las que asume el otro. Esa interdependencia de las obligaciones se debe dar en el nacimiento (sinalagma genético) y subsistir durante su ejecución (sinalagma funcional).
¿que es un acto juridico formal?
Acto para cuya validez se encuentra sujeto a requisitos de forma sin la concurrencia de los cuales NO produce los efectos queridos por la parte o partes que intervinieron en su formación.
segun la formalidad como se clasifican los contratos?
se clasifican en
formales → si la ley impone una forma determinada para que el acto jurídico produzca sus efectos propios y que estos sean válidos ej:
informales → cuando la ley no establece formalidad alguna, por lo cual predomina el principio de la autonomía de la voluntad y libertad contractual de las partes
1. ¿por que razones podría exigirse que un acto jurídico cumpla con una formalidad?
2. ¿como se subclasifican los actos jurídicos solemnes? ejemplos

art 696
la formalidad en los actos jurídicos puede ser exigida para:
- la VALIDEZ O EFICACIA del mismo. a los cuales se los denomina SOLEMNES
- la PRUEBA en caso de una demanda/ proceso judicial, es necesario que el contrato cumpla con una cierta formalidad para que el mismo tenga validez probatoria. que dicha formalidad se cumpla es una carga procesal de las partes. ej: contrato de locación, contrato de fianza.

2. los solemnes se subdividen en
a) ABSOLUTOS: aquellos que si no se cumple la formalidad son nulos de NULIDAD ABSOLUTA. ej: donaciones de cosas inmuebles/ cosas muebles registrables/ de prestaciones periódicas o vitalicias
b) RELATIVOS: aquellos que si no se cumple la formalidad NO quedan concluidos como tales hasta que no se cumpla con la misma, pero pero valen como contrato en el que las partes se obligan a cumplir con dicha formalidad.
según el momento en el que comienzan a producirse los efectos derivados del contrato...
¿como se los puede clasificar?
se los puede clasificar como:
a) de ejecución INMEDIATA → las prestaciones acordadas por las partes se cumplen en forma SIMULTANEA a la CELEBRACIÓN del acuerdo.
b) de ejecución DIFERIDA → cuando hay una dilación temporal entre la celebración y la ejecución.
si tenemos en cuenta si el cumplimiento puede agotarse en UN SOLO ACTO o bien supone la necesaria PROLONGACIÓN EN EL TIEMPO de al menos una de las prestaciones:
1. ¿como se clasifican los contratos?
2. como se subclasifican los de tracto sucesivo?
1. contratos de...
a) ejecución INSTANTÁNEA → aquellos en los que el cumplimento de las prestaciones es susceptible de realizarse en UN SOLO ACTO
b) TRACTO SUCESIVO → aquellos que tiene por contenido al menos una prestación cuya ejecución necesita prolongarse en el tiempo.

2. Los de tractos sucesivo pueden ser:
a. ejecución continuada → el cumplimiento se realiza de modo ininterrumpido
b. ejecución PERIÓDICA → se realiza en tiempo separados entre si
si tenemos en cuenta si el cumplimiento puede agotarse en UN SOLO ACTO o bien supone la necesaria PROLONGACIÓN EN EL TIEMPO de al menos una de las prestaciones: ¿como se clasifican los contratos?
contratos de...
ejecución INSTANTÁNEA → aquellos en los que el cumplimento de las prestaciones es susceptible de realizarse en UN SOLO ACTO
TRACTO SUCESIVO → aquellos que tiene por contenido al menos una prestación cuya ejecución necesita prolongarse en el tiempo.
a. ejecución continuada → el cumplimiento se realiza de modo ininterrumpido
b.→ ejecución PERIÓDICA → se realiza en tiempo separados entre si
1. que es un contrato nominado?
2. que es un contrato inominado? ejemplos
3. como se rigen los contratos inominados?
art 970
1. si la ley los regula especialmente → nominado

2. si la ley NO los regula especialmente → Innominado.
Ej: contratos de hospedaje, de garaje

3. Estos se rigen, en el siguiente orden, por:
1- la voluntad e las partes
2- las normas generales sobre CONTRATOS Y OBLIGACIONES
3- los usos y prácticas del LUGAR de celebración
4- las disposiciones correspondientes a los contratos nominados A FINES que son COMPATIBLES y se ADECUAN a su FINALIDAD
1. que se tiene en cuenta para clasificación contractual según la finalidad económica?
como se clasifican los contratos ?
2. ejemplos
1. se tiene en cuenta el TIPO GENÉRICO asociado a la FINALIDAD de un grupo de Contratos entre los cuales se busca un CONTRATO LÍDER.

2. Ejemplos // contrato líder ...
1. de cambio → compraventa
2. de transferencia de uso → locacion/comodato
3. custodia → depósito
3. representación → mandato
4. crédito y garantía → fianza
5. de colaboración → mandato gestión de negocios
6. de gratuidad o liberalidad → donación
7. de esparcimiento →juego y apuesta
1.¿que significa calificar un contrato?
2. ¿que paso previo es fundamental para calificar un contrato?
3. ¿quienes se encargan de calificar al contrato?
4. ¿hay algún control para esto?
5. ¿por que es importante calificar bien el contrato?
1.significa subsumirlo en el TIPO CONTRACTUAL que le corresponde y en consecuencia, aplicarle la regulación legal pertinente.
2. es necesario examinar atentamente los elementos ESENCIALES particulares del contrato y los del tipo que se prende atribuirle.
3. las partes
4. si, el control lo realiza la autoridad judicial o administrativa. Prevalecerá la calificación que esta disponga
5. porque una calificación incorrecta puede encubrir siulación o fraude