• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/47

Click para voltear

47 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
El establecimiento de agenda: ¿por qué algunos temas ingresan a las agendas?
1.1.- Problemas (¿qué problemas se reconocen?)
1.2.- Políticas (propuestas de cambio de las políticas públicas)
1.3.- Política (y se comprometen en actividades políticas )
1.1.- Problemas (¿qué problemas se reconocen?) Depende de:
A.- Medios mediante los cuales dichos funcionarios toman conocimiento de tales situaciones
B.- Reconocimiento: manera que son definidas como problemas
A.- Medios mediante los cuales dichos funcionarios toman conocimiento de tales situaciones
- El rol de los indicadores: utilizados para evaluar la magnitud de la y para identificar cambios en dicha situación
- Eventos focalizadores: llaman la atención sobre determinadas situaciones más que sobre otras
- Retroalimentación: que reciben sobre el funcionamiento de programas existentes (formal <informes> o informal <quejas>)
B.- Reconocimiento: manera que son definidas como problemas.
- Los políticos invierten considerables recursos en acercar su concepción de los problemas a la atención de los funcionarios, y en tratar de convencerlos de ver los problemas a su manera.
1.2.- Políticas (propuestas de cambio de las políticas públicas)
A.- Clima político
- Conservador: debilita la atención a nuevas iniciativas costosas
- Tolerante: puede permitir mayor gasto
B.- La oposición: falange de grupos de interés hace difícil considerar algunas iniciativas.
C.- El reconocimiento de los problemas: movidos básicamente por la persuasión utilizando indicadores y argumentos.
1.3.- Política (y se comprometen en actividades políticas )
A.- Participantes visibles: aquellos que reciben una presión considerable y atención pública
B.- Participantes invisibles: especialistas académicos, los burócratas de carrera y el staff del congreso.
Acciones de los participantes
o Actuar como un impulso: los participantes o procesos elevan un tema dentro de la agenda; decide enfatizar un tema. Es destacado porque un desastre ocurre o porque un indicador
o Actuar como restricción: el participante o proceso desalienta la consideración de un tema o alternativa; vigorosa oposición de grupos de presión; la preocupación sobre los costos presupuestarios
2.- La especificación de alternativas
2.1.- Respuestas generadas y delimitadas en la corriente de políticas
2.2.- Respuestas generadas por participantes relativamente ocultos
2.3.- Participantes ocultos: especialistas
2.3.- Participantes ocultos: especialistas
A.- Las alternativas, propuestas y soluciones son generadas en comunidades de especialistas
B.- Incluye sub comunidades análogas para áreas más especializadas.
C.- Organizadas de manera flexible: algunas fragmentadas, otras mas soldadas
D.- Potencialmente tienen diversas orientaciones e intereses.
E.- La gente pone a prueba sus propuestas en una variedad de maneras: exposiciones, proyectos de ley, audiencias del congreso, la prensa, conversaciones y almuerzos.
F.- Presentan sus ideas, critican el trabajo de otros, afinan y revisan sus ideas, y proponen nuevas versiones.
G.- Algunas de estas ideas merecen respeto, mientras que otras están fuera de lugar
2.4.- Corriente de políticas
- Análogo al proceso biológico de selección natural.
- Muchas ideas flotan, chocando unas con las otras, encontrando nuevas ideas, y formando combinaciones y re combinaciones.
- El origen de las políticas es oscuro, difícil de predecir y difícil de entender o de estructurar, pero la selección no lo es.
- Existen criterios de selección y descarte: la viabilidad técnica, la congruencia con los valores la comunidad, y la anticipación de futuras restricciones; limitaciones presupuestales, la aceptabilidad pública y la receptividad de los políticos
III. Eslabonamiento completo : problemas, políticas y política
- Las separadas corrientes de problemas, políticas y política cada una tienen, cada una, vida propia. Pero hay momentos en que las tres corrientes se unen.
- La probabilidad de que un ítem se eleve a la agenda de decisión es dramáticamente incrementada si los tres elementos – problemas, propuesta de política y receptividad política – están unidos en un mismo paquete
IV. Ventanas de política
- Es una oportunidad para que los que abogan por un tema o alternativa empujen sus soluciones preferidas (pet solutions) o para lograr atención sobre sus problemas especiales.
- Las ventanas son abiertas por eventos que ocurren en la corriente de problemas o en la corriente política
- Algunas veces, las ventanas se abren de manera predecible.
- En otros momentos, las ventanas se abren de manera impredecible, como cuando un accidente
- Predecibles o impredecibles, las ventanas abiertas son pequeñas y escasas
- Cuando una ventana se abre, los problemas y propuestas acuden en masa a ella.
Corriente 1 de conversión de condición en problema en la Ventana Política, Kingdon 2003
i. Reconocimiento del problema
1. Indicadores (usados por actores que reconocen el problema)
2. “Focusing events” (eventos focalizadores)
3. Feedback (quejas, evaluaciones)
ii. Factores que favorecen trayectoria de condición a problema
1. Disonancia con normas, valores, principios
2. Comparación con otros países/situaciones
iii. Factores que generan trayectoria inversa (de problema a condición)
1. Frustración
2. Crisis se disuelve
3. La gente se acostumbra al problema
4. Otros problemas se hacen más prioritarios
Corriente 2 de generación de soluciones de políticas públicas (alternativas), Kingdon 2003
i. Ocurre dentro de la comunidad de política pública: administración, académicos, asesores, think tanks, grupos de interés especializados; ellos formulan alternativas.
ii. Caldo primigenio: flotan ideas múltiples, debates, intercambios
iii. Ablandamiento del sistema
iv. Mecanismo de selección: “supervivencia del más apto”
1. Factibilidad técnica y presupuestaria
2. Congruencia con valores dominantes
3. Oposición de las masas; oposición de los políticos; de comunidad dominantes de técnicos
4. Anticipación de futuras restricciones (hoy o nunca)
Corriente 3: Corriente de la lucha política, Kingdon 2003
i. Eventos focalizadores (focusing events)
1. Elecciones
2. Clima político
3. Coalición política que hace gobierno (controla el Estado)- cambio de gobierno o de administración.
4. Grupos de interés: actividades, fuerza
5. Negociaciones y consensos entre grupos (> la persuasión) – intercambio de recursos, concesiones, “compromising”
6. Participantes visibles (creación de agenda política) e invisibles (formación de alternativas que ingresa a la agenda de decisión)
Motivación de los Empresarios por la Política
- Franca preocupación acerca de ciertos problemas, la persecución de beneficios para ellos mismos tales como proteger o expandir el presupuesto de su burocracia o reclamar reconocimiento por determinados logros, la promoción de los valores de su política, o el simple placer de participar
- Coyunturas: empujando sus preocupaciones acerca de ciertos problemas dentro de la agenda, empujando sus propuestas preferidas durante el proceso de ablandamiento del sistema, y haciendo los enganches sobre los que acabamos de hablar.
- Pueden ser funcionarios electos, servidores públicos de carrera, lobistas, académicos o periodistas.
Empresarios y su visión de los problemas
- Destacar los indicadores que dramatizan de manera importante sus problemas
- Crear cosas como visiones personales de los problemas
- Promueven las formas de retroalimentación acerca del desempeño efectivo del gobierno
Empresarios, en relación a las propuestas
- Son centrales en el proceso de ablandamiento
- Dan testimonio, realizan audiencias, tratan de obtener cobertura periodística
- Su objetivo es ablandar al público masivo, a los públicos especializados y a la comunidad de política en sí misma.
Empresarios, En relación al enganche
- Los empresarios una vez más aparecen cuando las ventanas se abren.
- Tienen listas sus propuestas favoritas
- Y las impulsan en los momentos propicios
- Ponen muchos recursos clave en la refriega: su exigencia de ser escuchados, sus conexiones políticas y habilidades de negociación, y su contundente persistencia
- Van Meter y Van Horn (1975): y la implementación de PP
sostienen que los estudios de im¬plementación habían sido un área desatendida de análisis porque los especialis¬tas se habían enfocado básicamente en el proceso de toma de decisiones.
I. Los objetivos de la implementación
- La implementación es el proceso que ocurre entre las declaraciones formales de la política y el resultado final alcanzado.
- Es un momen¬to, un proceso, a través del cual una política puede ser influenciada por diversas variables independientes –actores y factores– que pueden apoyar, alterar u obs¬truir el cumplimiento de los objetivos originales.
II. Los enfoques topdown y bottomup
- El enfoque topdown parece tener una ventaja comparativa en situacio¬nes donde:
1) existe una pieza de legislación dominante que estructura la situación; o cuando
2) los recursos para la investigación son muy limitados, el investigador se encuentra interesado de manera principal en respuestas promedio y cuando la situación se encuentra estructurada al menos moderadamente bien.
- El enfoque bottomup es más apropiado en situaciones donde
1) no hay una pieza dominante de legislación sino un gran número de actores con dependencias de po¬der; o donde uno está principalmente interesado en la dinámica de las diferentes situaciones locales.
1.- Características del enfoque topdown
A.- Comienza con el análisis de la toma de decisiones –usualmente un estatuto–, y después exa¬mina el grado en que sus objetivos, legalmente ordenados, fueron alcanzados en el tiempo y por qué.
B.- Analiza:
- A) el comportamiento de los burócratas y de los grupos objetivo hacia la decisión política
- B) el logro de objetivos a través del tiempo
- C) los factores principales que afectan los impactos de la política y sus resultados
- D) la reformulación de la política.
2.- Críticas del enfoque topdown
A.- Este enfoque ha sido criticado por tener limitaciones en relación con la idea de existencia de un control jerárquico de programación
B.- El enfoque supone la existencia de objetivos “claros y consistentes” en el estatuto.
C.- No provee una buena estruc¬tura para observar el cambio de política, ni el proceso de aprendizaje de la misma
D.- Su punto de vista centralista descuida las acciones y estrategias de otros actores tales como organizaciones particulares, actores independientes, periodistas, burócratas de primer piso, académicos, etc.
2.1.- Características de bottomup
A.- pioneros de este enfoque es Elmore (19791980)
B.- El enfoque bottomup comienza a partir del nivel más bajo del proce¬so de implementación fortaleciendo la comprensión de la organización como un elemento esencial para el análisis de la implementación
C.- Como resultado, la investigación se construye de abajo hacia arriba, analizando en cada nivel la capacidad para afectar el compor¬tamiento de la política y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
D.- Este diseño retrospectivo sostiene que el comportamiento de los burócratas de menor nivel puede desviar las intenciones de los burócratas de alto nivel.
E.- hjern y hull (1982: 111) es considerado como uno de los más finos ejemplos del enfoque bottomup debido a su rigor metodológico.
2.2.- Críticas del Buttomup
A.- Weatherly y Lipsky (1977). Ellos consideran que las nuevas políticas traen aparejadas una gran carga de nuevas demandas que provocan dificultad para rea¬lizarlas.
B.- Elmore (1978) sostiene que mientras más rígida sea la estructura legal, o mien¬tras mayor sea el uso de múltiples instrumentos de política convencional, existe menor posibilidad de lograr una implementación exitosa
3.- Los enfoques híbridos, características
3.1.- Características
A.- Una combinación de lo mejor de los dos enfoques
B.- Intenta:
- Buscar alternativas para las “etapas heurísticas”,
- Sintetizar lo mejor de los enfoques topdown y bottomup
- Producir una teoría del proceso de política o “policy process”
Críticas de los enfoques híbridos
A.- Sabatier (1994) argumenta que las “etapas heurísticas” no constituyen un modelo causal porque fracasan en especificar la continuidad de las etapas y los lazos entre ellas.
B.- El modelo no ofrece bases claras para llevar la comprobación empírica de las hipótesis
C.- Que las etapas heurísticas no consideran el proceso de la evolución de la política, lo que involucra una multiplicidad de ciclos interactivos promovidos por diferentes actores.
4.- Evaluación de la Conveniencia de los Enfoques
4.1.- El proceso de implementación es un asunto muy complejo y existen alrededor de él diversos factores que influyen el logro de los resultados deseados.
4.2.- Bardach (1978:3) sostiene: “es bastante difícil diseñar po¬líticas públicas y programas que se vean bien en el papel. Es más difícil aún for¬mularlas es palabras y eslóganes que resuenen satisfactoriamente a los oídos de los líderes políticos y de los electores con los cuales ellos tienen responsabilidad. Y es insoportablemente difícil implementarlas de una manera que satisfaga a to¬dos, incluyendo a los supuestos beneficiarios o clientes.
I. Dimensiones de análisis.
Tipo de régimen político
Tipos de modelos de gestión
Referentes institucionales
Tradiciones culturales y simbólicas
1.- Dimensiones de análisis. Tipo de régimen político en PP
en que se aplica el análisis que, aun si lo suponemos democrático,7 puede ser democrático desde la sociedad, democrático desde el Estado o simplemente en "transición democrática".
2.- Dimensiones de análisis. Tipos de modelos de gestión
que se derivan de lo anterior y que dan un ritmo, orientación y lógica diferentes al decisor, dado que las redes organizacionales están configuradas de una forma particular.
3.- Dimensiones de análisis., referentes institucionales
que se presentan en d¬ferentes contextos; éstos delimitan las arenas y los acuerdos unas veces explícitos y otras sobreentendidos; es decir, los mecanismos de regulación que ninguno de los jugadores osaría hacer a un lado.
4.- Dimensiones de análisis. Tradiciones culturales y simbólicas
de cada contexto, las cuales definen la profunda lógica de los actores, los mitos, los ritos, las creencias y las imágenes que han sido internalizadas por los individuos mucho más allá de las razones y los deberes. Se trata de los códigos implícitos en el lenguaje, el estilo de la relación y de la negociación
1.- Lo Público I
1.1.- El carácter público de las políticas tiene una connotación mucho más allá de su contenido jurídico.
1.2.- Lo público de las políticas está muy lejos de significar exclusividad esta¬tal; significa, sobre todo, el encuentro de la racionalidad estatal con la voluntad social.
1.3.- Hace referencia al gobierno en y desde un contexto de pluralidad amplia; es lo público como intersección.
1.4.- Lo público es un espacio de todos, del Estado como ente abstracto, del gobierno como redes de or¬ganizaciones (el Ejecutivo, el Congreso) y de la sociedad como tejido orgánico y ciudadano.
Lo Público II
1.5.- Se supone un sistema abierto de toma de decisiones en el que la posibilidad de imponer la lógica de uno de los participantes es casi inexistente y en el que la hechura de las políticas se hace incrementalmente porque las restricciones de una arena regulada jurídica o simbólicamente de una forma horizontal así lo imponen.
1.6.- Hay, además, una proclividad a la participación ciudadana que forma parte de los patrones culturales tradicionales.
1.7.- En teoría al menos, todos pueden jugar, todos tienen fichas, y sin un proceso de "ajuste mutuo" (Lindblom, 1959) no hay política posible, no hay acción gubernamental viable.
1.8.- el enfoque de las políticas públicas se encuentra en el medio de las contradicciones sociales y de los diversos grupos de interés, e incluso en el medio de las diferentes preferencias individuales.
1.9.- Las políticas públicas, por tanto, han sido entendidas como acciones inducidas fuer¬temente por el Estado
Las políticas públicas
Las políticas públicas pueden entenderse como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta la existencia de un problema que , por su importancia merece su atención y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema.
políticas públicas tiene un conjunto de características
1. Contenido: La actividad política se identifica bajo la forma de una sustancia, de un contenido. Se movilizan recursos para generar resultados o productos, los que el analista examina como un problema de investigación para la acción, y reciben un proceso de elaboración, tratamiento y acción particular
2. Un programa: Una política pública no se reduce a un acto concreto considerado aisladamente, existe un marco más general en que se integran esas actividades. Aunque el marco no esté explícitamente definido debe poder distinguirse su articulación de los actos una estructura relativamente permanente de referencia u orientación.
3. Una orientación normativa: Se presupone que la actividad pública no es la resultante de respuestas aleatorias, sino de la expresión de finalidades y preferencias que el decisor conscientemente o no, voluntariamente o influido por distintos intereses y circunstancias, no puede dejar de asumir.
Tipos de políticas públicas. 1. Políticas sustantivas y procedimentales
a. Las políticas sustantivas tienen que ver con lo que el gobierno va a hacer, como construir autopistas. En otro sentido estas se refieren a los proyectos a realizar en un Estado.
b. Mientras que las políticas procedimentales tienen que ver con la manera en que se va a hacer algo o con quien va a emprender la acción.
A. Políticas distributivas
como Las reglas que confieren facilidades o privilegios incondicionalmente e imparten privilegios, beneficios, a sectores de la sociedad, o a espacios concretos (construcción de una carretera, por ejemplo) Subsidios, subvenciones hacia determinadas actividades).estas se puede entender también como la política que consiste en proporcionar bienes o servicios a la sociedad.
B. Políticas regulatorias
Son aquellas cuyas reglas imponen obligaciones a los individuos, es decir, tienen como objetivo dictar normas que disciplinen, regulen, limiten una actividad, por lo cual, tienden a ser conflictivas. Ejemplos: el poder policial, la intervención gubernamental en la economía, la legislación en materia de salud pública o de seguridad industrial. En otro sentido estas son políticas regulatorias que imponen restricciones o limitaciones al comportamiento de individuos y grupos.
c. Las políticas redistributivas
son un esfuerzo deliberado del gobierno por cambiar la asignación de riqueza, ingresos, propiedades o derechos entre amplios grupos o clases sociales. Son las políticas más características del Estado del bienestar; en este sentido, uno de los ejemplos más conocido viene dado por los sistemas de seguridad social.
Ciclo o proceso de las políticas públicas según Salazar
1. El origen, creación, gestación o formación
2. la formulación
3. la puesta en marcha o implementación
4. la evaluación
5. el análisis
6. la reformulación o reestructuración de las políticas
Meny y Thoenig (1992), la identificación de una “necesidad”
La necesidad normativa
La necesidad sentida
La demanda expresada
La necesidad comparativa
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS PÚBLICOS
Interdependencia de los problemas
Hay cierta subjetividad en la identificación de problemas públicos
Los problemas públicos son dinámicos.
a. Que son los instrumentos?
Los instrumentos de política pública son técnicas que están a disposición de los gobiernos para lograr objetivos de política pública.
Una vez definido un asunto o problema de interés, se definen los instrumentos que se van a utilizar para lograr el objetivo buscado
6. Ideologías y ámbitos de políticas públicas
a. Socialistas: defiende la intervención en cualquier aspecto de la vida humana
b. Liberalismo económico: no acepta intervención en la propiedad
c. Las ideologías de “derecha” son intervencionistas en asuntos que muchos consideramos privados