- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
4 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
- 3er lado (pista)
¿En qué año se inicio el cribado de cáncer de cuello de útero en Castilla y León?
|
En 1986.
Inicialmente sólo citología |
En una choza con televisión se hacen tomas de muestra para cribado de cáncer de cérvix
|
¿En qué año se incluyó la prueba de detección de VPH en el programa de detección de cáncer de cérvix en Castilla y León?
|
en 2008, aunque no es hasta 2012 que se incluye en el protocolo.
|
Un tuno tomando una fotografía con el móvil a una mujer en una camilla ginecológica con verrugas genitales
|
¿Cuál es la población diana del programa de detección precoz de cáncer de cervix?
|
Población objetivo: mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años
|
|
¿Cuál es el intervalo del cribado?
|
1º. Mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años: citología cada tres años.
2º. Mujeres con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años: determinación del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR): •Si VPH-AR es negativo: repetir prueba VPH-AR a los cinco años.•Si VPH-AR es positivo: triaje con citología. oSi la citología es negativa, repetir VPH-AR al año. |