• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/4

Click para voltear

4 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
7.- Responsabilidad
Sanción al incumplimiento de la ley, indemnización de perjuicios para reparar el daño.
• Contractual: No cumple oportunamente obligación derivada de un contrato.
• Extracontractual: Dolosamente o culposamente han cometido hecho ilícito que daña a un tercero.
8.- Concepto de Ley y características de las leyes de derecho privado
Ley: Declaración a la voluntad soberana que manifestada de la forma prescrita por la constitución, manda prohíbe o permite.

Características:
a) Emana de la autoridad pública
b) Es general
c) Es obligatoria y coactiva
d) Goza de presunción de conocimiento
e) Tiene permanencia en el tiempo
f) Rige para situaciones futuras
9.- Clasificación de las leyes de derecho privado.
a) Leyes declarativas o supletivas de la voluntad de las partes
Determinan las consecuencias de los actos jurídicos cuando las partes interesadas no las han previsto y regulado de otra manera, teniendo libertad para hacerlo. La ley se propone reproducir la voluntad presunta de las partes ej. CV. O bien, considera principalmente las tradiciones, las costumbres, los hábitos, el interés general. Ej. Régimen de bienes de los cónyuges sin capitulaciones matrimoniales.
b) Leyes imperativas o prohibitivas:
Obedecen a 2 causas: 1.- asegurar el orden público. 2.- proteger a las personas que por su edad, sexo o condición física o son incapaces de defender por sí mismas sus derechos.
C) Leyes dispositivas
Aquellas en que el legislador dicta una norma para resolver conflictos de intereses que se presentan entre personas que no han contratado entre sí. Se refiere a situaciones en que la voluntad no desempeña papel alguno. Ej. 1815 venta de cosa ajena.
10.- Refiérase a la fuerza obligatoria de la Ley y a sus efectos
Desde que una Ley entra en vigencia se impone y hace obligatoria respecto de todas las personas. La ley es obligatoria si cumple 2 requisitos:
• Promulgación: se realiza mediante DS en virtud del cual el Pdte. de la Republica ordena, como jefe del poder ejecutivo, que la ley sea observada.
• Publicación: acto en virtud del cual la ley es hecha conocida a todos quienes deben observarla, se efectúa mediante su inserción en el DO.