- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
64 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
sustancias en la gestación que son diabetogenicas
|
- lactogeno placentario
- progesterona - cortisol - estradiol - insulinasa placentaria - factor de crecimiento placentario - glucagon |
definición de diabetes gestacional
|
diabetes que se dx en el embarazo
|
factores de riesgo para diabetes gestacional
|
- edad materna avanzada
- historia familiar de dm - antecedente de diabetes gestacional - obsidad - antecedente de muerte perinatal - antecedente de feto /neonato macrosómico - antecedente de sd metabolico - antecedente de parto traumatico - latinas, afroamericanas, indias, medioorientales |
dx
|
***puede ser en dos pasos con: prueba osullivan (50 gr de glucosa y hacer glicemia 1 h despues y si esta entre 130-140 decimos que el osulliban es + y debemos realizar curva de 3 horas con 100 gr de glucosa)
*** dx en 1 solo paso que consiste en realizar curva con 75 gr. (glicemia en ayunas (95), a la hora (180) , 2 hora(155)horas, 3 h (140) *** GHIA COLOMBIANA HACE EL DX CON 75 GR Y AYUNAS: 92, 1 HORA 180 Y 2 HORAS 153, CON UN SOLO DATO ALTERADO SE HACE EL DX |
TTO DM GESTACIONAL
|
EDUCACION
DIETA EJERCICIO INSULINA METFORMINA GLIBENCLAMIDA |
METAS DE CONTROL GLUCEMICO
|
AYUNAS MENOR A 95
A LA HORA 140 A LAS 2 HORAS MENOR DE 120 |
CADA CUENTO SE HACE CONTROL A LAS DG
|
CADA 2 SEMANAS HASTA TENER CONTROL GLUCEMICO Y LUEGO CADA 2-4 SS
|
CUANDO DAR TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN DIABETES GESTACIONAL?
|
*DAR A LAS PACIENTES QUE SE INICIO MANEJO NUTRICIONAL Y QUE A LAS 2 SEMANAS PRESENTA MAS DEL 10% DE LOS RESULTADOS POR ENCIMA DE METAS DE CONTROL
* DAR A PTES SI CUALQUIER TOMA DE LOS PRIMEROS 3 DIAS O TIENE UNA GLUCO EN AYUNAS MAYOR A 140 O MAYOR A 200 POST- PRANDIAL, EN ESTE CASO INICIAR MAENJO FARMACOLÓGICO DE INMEDIATO - SEGÚN EL SEGUIMIENTO DE EXÁMENES EN PTES CON IMC MAYOR A 30 |
QUE HACER SI PACIENTE INICIA MANEJO CON METFORMINA Y A LAS 2 SEMANAS CONTINUA CON GLUCOS FUERA DE METAS
|
INICIAR INSULINA
|
INSULINA EN DG
|
INSULINA NPH YLISPRO O ASPART, NO DAR CRISTALINA
|
PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO ECOGRAFICO
|
- EN EL MOMENTO DE DX
- 2 A 4 SS |
COMPLICACIONES MATERNAS QUE GENERA LA DG
|
-PREECLAMPSIA
-INFECCIONES MATERNAS -CESAREA -DESGARRO GENITAL -A LARGO PLAZO: DM, HTA, OBESIDAD, ENF CARDIOVASCULAR |
MALFORMACIONES MAS IMPORTANTES EN EL FETO QUE PUEDEN SER CAUADAS POR LA DG
|
- CARDIACO
- MUSCULO ESQUELETICO - SNC |
EN QUE PIENSA SI LLEGA UNA PACIENTE EN PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO CON UNA GLUCEMIA ALTA EN AYUNAS
|
LO MAS POSIBLE ES QUE SEA UNA DIABETES PRE-GESTACIONAL, DADO QUE EN EL PRIMER TRIMESTRE DISMINUYE LA GLUCOSA Y AUMENTA LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA
|
DESPUES DE QUE SS SE CONSIDERA DIABETES GESTACIONAL
|
SS 20
|
HIPERGLUCEMIA DX EN EL EMBARAZO ANTES DE LA SEMANA 20
|
DIABETES PRE- GESTACIONAL, QUE POR LO GENERAL ES DMT2
|
CONSECUENCIAS FETALES DE LA DM PREGESTACIONAL
|
**TIENE QUE VER CON LA ORGANOGÉNESIS, CON RIESGO GLOBAL DEL 6-12%, ABORTO, MALFORMACION SNC, CARDIACAS, GASTROINTESTINALES, URINARIAS
** MACROSÓMICOS, RCIU , HIPERINSULINEMIA, POLIHIDRTAMNIOS |
QUE ESTRATEGIA SE USA PARA PREVENIR PREECLAMPSIA EN PTES CON DM
|
ASA A MAYORES DE 12 SS
|
MANEJO PRECONCEPCIONAL EN PACIENTES DIABETICAS QUE DESEAN QUEDAR EN EMBARAZO
|
-400 UG DE AC FOLICO
- HBA1C MENOR DE 6.5 - PROTEINURIA EN 24 H - OFTALMO - ELECTRO |
pte con glicemia en ayunas de 100- 125 en pimer trimestre de embarazo
|
realizarprueba de tolerancia oral a la glucosa con 75 gramos y se hace dx de dm pregestacionalsi a las 2 h la gluco es mayor a 200 mg /dl
|
meta de glicemia en ayuna en pte con diabetses gestacional
|
ayunas 95
1 h pos prandial menor de 140 2 h postrpranidal menor de 120 |
que opciones de tto hay para diabestes gestaional
|
* insulina
¨meformina o, gliburide (glibenclamida que es una sulfunilurea) |
unico regimen farmacologico aprobado por la FDA
|
insulina
|
insulina y barrera placentaria
|
no cruza barrea placentaria
|
esquema de insulina
|
• 0,5 – 0.7 U/kg/día (hasta semana 12)
• 0.8- 0.9 U/kg/día (hasta semana 25) • 0.9 -1 U/kg/día (hasta parto) |
cuanto es lo permitido de ganancia de peso en una paciente sin alteraciones patológicas
|
12- 15 kg
|
en las primeras 20 semanas qué pasa con los requerimientos de insulina?y por que?
|
no aumentan los requerimientos de insulina porque aumentan los niveles de estrógenos los cuales aumentan la sensibilidad
|
que pasa con la sensibilidad a la insulina después de la semana 20 de gestación
|
aumenta el efecto anti- insulínico del lactógeno placentario y el cortisol fetal con hiperglicemia post-prandial y resistencia ala insulina.
|
como es la accion de la insulina al final de la gestación
|
al final de la gestación la acción de la insulina es 50- 70% menor
|
en que semanas se realiza el tamizaje universal para diabetes gestacional
|
semana 24- 28
porque a esa edad se produce el cortisol fetal |
definición de diabetes gestacional
|
intolerancia a la glucosa dx en la madre por primera vez durante el embarazo y se resuelve luego del nacimiento
|
hormonas muy relacionadas con la diabetes gestacional
|
cortisol fetal
lactógeno placentario |
dmt1 y riesgo de parto pretermino
- a que semanas? , en que porcentaje es mas frecuente?, que pasa con la nefropatia? |
parto pretermino entre la semana 32 - 37 es 5 a 10 veces mas frecuente y en casos de nefropatia suele presentarse antes de la semana 32
|
abortos en diabetes gestacional
|
los abortos espontaneos se producen dos veces mas frcuentes en mujeres con pobre control de glicemia (30% de los casos cuando la hba1c es mayor a 8)
|
clasificacion de diabestes gestacional segun guia ACOG
|
- A1 Diabetes gestacional controlada con dieta y ejercicio, sin riesgos
- A2 Diabetes gestacional no controlada |
recomendacion de hba1c en diabetes pregestacional
|
menor de 6,5, porque la hba1c se ha relacionada con malformaciones congenita , especialmente enf de origen cardiovascular. por eso estas paciemtes tienen indicado ecocardiografia fetal
|
indicaciones de ecocardiografia fetal
|
diabetes gestacional
|
cuantas ecografias se hace a una paciente normal
|
3
|
cual es la primer ecografia que se hace a una paciente normal y entre que semanas?
|
11- 13,6 ss tamizaje genetico
|
cual es la seguna ecografia que se realiza en pte normal y entre qué semanas?
|
ecografia de detalle anatómico
ss 20-24 |
cual es la tercer ecografia que se realiza en pte normal?
|
crecimiento fetal- curva de crecimeinto fetal
en tercer trimestre |
macrosomia, cuanto es en peso
|
para las guias colombianas es 4000
para las otras guias 4500 |
detencion secundaria del trabajo de parto criterios?
|
- 6 cm de dilatacion
- membranas rotas - buena actividad 3 contracciones en 10 min - dif entre tacto y tacto de 3 horas y no cambie 1 cm de dilatación |
cuanto retrda el expulsivo la analgesia epidural
|
1 h
|
criterios dx de diabetes pregestacional
|
- glicemia en ayunas mayor a 126 mg/dl
- POTG 75 gr a las 2 h mayor a 200 mg /dl - hb a1c mayor 6,5 - paciente sintomático con glicemia al azar mayor de 200 mg /dl - ayunas mayor a 126 mg/dl |
tamizaje para dm de dos pasos
|
*** estrategia de 2 pasos: primero dar 50 gr de glucosa y medir la glicemia a la hora, si esta es mas de 130 o 140 mg/dl proceder al paso dos que consiste en POTG con 100 gr en ayunas ( ayunas: menor a 93 - 1 h 180 2 h 155 3 h 144 )
|
tamizaje dm con 1 paso
|
prueb de tolerancia oral a la glucosa con 75 g entre la semana 24- 28.
basal menor a 92 1 h menor a 180 2 h menor a 153 |
con que se ha asociado los bb en la gestacion
|
RCIU por hipoperfusión placentaria a excepcion del labetalol
|
si un paciente tiene estatinas pregestacionales, ¿que se hace?
|
suspender estatinas dado el riesgo de malformación cardiaca y neurológica
|
metas de control glicemico
|
ayunas 95
1h 140 2h 120 inicialmente 4 gluco al dia, pero si tiene buen control glucemico hacer gluco 1- 2 mediciones por dia |
DM A1 MUY BIEN CONTROLADA, CADA CUANTO HACER GLUCO
|
1 CADA 3 DIAS
|
PLAN NUTRICIONAL PARA DIABETES GESTACIONAL
|
- CARBOHIDRATOS COMPLEJOS 30- 40%
- PROTEINA 20% - GRASA 40% *** 3 COMIDAS Y 2-3 SNACK *** EJERCICIO 5 DIAS A LA SEMANA 30 MIN DIA O 150 MIN SEMANALES |
INDICACIONES DE INSULINA
|
- Diabetes pregestacional
- ayunas mayor a 95 1 h mayor a 140 2 h mayor a 120 - circunferencia abdominal por encima de percentil 75 - 10% de los valores de gluco elevadas a pesar de dieta y ejercicio |
insulinas recomendadas para usar
|
NPH´+ ASPART/ LISPRO
|
DMG A1 CUNADO SE LE HACE PARTO
|
LIMITE 40.6
|
DMG A2 CUANDO SE HACE PARTO
|
LIMITE 39,
NO SE RECOMIENDA TERMINAR ANTES DE LA SEMANA 38 POR RIESGO DE COMPLICACION RESPIRATORIA |
monitoreo d ebienestar fetal DMG A2
|
INICIAR A LA SEMANA 32
SEMANAL HASTA LA SEMANA 36 Y POSTERIORMENTE 2 SEMANAS HASTA EL PARTO |
MALFORMACIONES CARDIOVASCULARES MAS FRECUENTES EN FETOS EN MADRES CON DG
|
- CIV
- COARTACIÓN AORTICA - HIPERTROFIA DEL SEPTUM |
MALFORMACIONES DE SNC EN FETOS CON MADRES CON DG
|
ESPINA BIFIDA
HIDROCEFALIA ANENCEFALIA |
DMG CONTROLADA CONDIETA Y EJERCICIO EN TRABAJO D EPARTO
|
HOSPITALIZAR
DEXTROSA 5- 10% A 100 CC/H GLUCO CADA 4 H |
DMG CONTROLADA CON DIETA Y EJERCICIO ENTRA A CESAREA
|
HOSPITALIZAR
CANALIZAR VENA PROGRAMAR ENTRE 7-9 AM LEV CON SSN 0.9% PORQUE NO ESTA EN TRABAJO D EPARTO PARA QUE EL FETO NO HAGA HIPERGLICEMIA REACTIVA |
DG CON INSULINA LLEGA APRA TRABAJO DE PARTO
|
HOSP
CANALIZAR VENA DEX 5- 10% 500 CC + 50 U DE INSULINA QUEDAN 1U/ 10 CC NIVELES ENTRE 80- 120 |
SEGUIMIENTO POST PARTO
|
4-12 Ss se recomienda curva con 75 g pero se cuede usar cualquier otro
|
La malformación más frecuente asociada a la diabetes GESTACIONAL
|
es la hipertrofia del tabique cardíaco, mientras que la más característica es el síndrome de regresión caudal.
|