• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/166

Click para voltear

166 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Cómo se llama la Ley de Bibliotecas de Galicia (BG)?
Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia
De qué año es la Ley de Bibliotecas de Galicia (BG)?
2012
Explica la estructura de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG:
La Ley de Bibliotecas se estructura en una exposición de motivos, un Título Preliminar, 4 títulos numerados, 3 disposiciones adicionales, 1 derogatoria y 2 finales
Cuántos títulos tiene la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG?
5 títulos, uno preliminar y 4 numerados
De qué trata el Título preliminar de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG?
Del objeto y ámbito de aplicación de la ley; definiciones necesarias y principios y valores de las bibliotecas
De qué trata el Título I de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia?
Del Sistema Gallego de Bibliotecas, los órganos de dirección y coordinación, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia; y de la Biblioteca de Galicia
De qué trata el Título II de la Ley de bibliotecas de Galicia?
De la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia; de los cuatro tipos de bibliotecas públicas: centrales territoriales, centrales municipales, de proximidad y locales. Régimen jurídico de las bibliotecas públicas de Galicia
De qué trata el Título III de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG?
Se dedica a las especificidades de las bibliotecas universitarias, escolares y especializadas
De qué trata el Título IV de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG?
Del régimen sancionador, de las infracciones y sanciones
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre las bibliotecas universitarias?
Título III
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre las bibliotecas escolares?
Título III
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre las bibliotecas especializadas?
Título III
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre las bibliotecas públicas?
Título II
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre la Biblioteca de Galicia?
Título I
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre el Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia?
Título I
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre los principios y valores de la bibliotecas?
Título preliminar
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia?
Título II
Qué título de la Ley de Bibliotecas de Galicia trata sobre el Sistema Gallego de Bibliotecas?
Título I
Qué título de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG, trata sobre el régimen sancionador?
Título IV
Qué título de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG, trata sobre las infracciones?
Título IV
Explica las disposiciones adicionales, transitorias, etc. de la Ley 5/2012, de 15 de junio, BG:
Tiene 3 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 2 disposiciones finales
Qué 3 órganos están a la cabeza del Sistema Gallego de Biblioteca (SGB)?
El órgano de dirección y coordinación, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia y la Biblioteca de Galicia
Quién será el órgano de dirección y coordinación del SGB?
La CONSEJERÍA competente en materia de bibliotecas a través del centro directivo competente en esta materia
A quién corresponde diseñar y planificar la política bibliotecaria de la Comunidad Autónoma, así como la definición de sus prioridades?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde coordinar la política bibliotecaria de los servicios bibliotecarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde fijar los criterios sobre estadísticas de las bibliotecas de Galicia?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde gestionar el Registro de bibliotecas de Galicia?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde apoyar el acceso de las bibliotecas del Sistema Gallego de Bibliotecas a las redes de la información, y en particular a internet?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde elaborar las directrices sobre edificios bibliotecarios, desarrollo y tratamiento de fondos y difusión de la información?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde garantizar la interconectividad técnica y semántica de las bibliotecas del SGB?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde tramitar y resolver los procedimientos de integración de BP o servicios bibliotecarios en la red?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde organizar cursos de formación permanente de bibliotecarios?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde inspeccionar y tramitar los procedimientos sancionadores al amparo de la Ley de bibliotecas de Galicia?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde impulsar, a través del Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia, la cooperación entre las bibliotecas públicas del Sistema Gallego de Bibliotecas?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde aprobar la imagen corporativa común del la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde coordinar el Sistema Gallego de Bibliotecas en la adaptación a los cambios tecnológicos, sociales y profesionales que afecten a los servicios bibliotecarios?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
A quién corresponde establecer en sus presupuestos programas para la adquisición de fondos y recursos tecnológicos, actividades de difusión y formación del personal, y otros que pudiesen considerarse necesarios?
Al órgano de dirección y coordinación del SGB
Cuánto se reunirá el Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia?
Como mínimo una vez al año
A quién corresponde actuar como órgano de información, consulta y asesoramiento sobre políticas bibliotecarias de Galicia?
Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
A quién corresponde proponer al órgano de dirección y coordinación del Sistema Gallego de Bibliotecas la adopción de medidas para el mejor cumplimiento de sus fines?
Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
A quién corresponde informar sobre la integración de las redes de bibliotecas en el Sistema Gallego de Bibliotecas?
Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
A quién corresponde potenciar y fomentar la cooperación y la participación en el Sistema Gallego de Bibliotecas?
Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
A quién corresponde emitir informe preceptivo sobre los anteproyectos de ley y de disposiciones reglamentarias referidas a las bibliotecas?
Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
A quién corresponde promover y articular la colaboración y coordinación en la política bibliotecaria de las diferentes instituciones con competencias en materia de bibliotecas?
Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
Cómo se define al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia?
Como el órgano colegiado consultivo de la Administración autonómica en materias bibliotecarias y de cooperación
Según la Ley 5/2012, de BG, ¿a quién corresponde coordinar, recibir y gestionar, como centro depositario, el depósito legal y velar por el cumplimiento de la normativa de depósito legal?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde gestionar una colección de fondo de soporte al préstamo interbibliotecario?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde favorecer la investigación científica y bibliográfica de carácter universal?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde formar y difundir una colección de interés por su relación con Galicia?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde reunir, conservar y difundir producción realizada fuera de Galicia referente a esta o de especial interés para Galicia?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde reunir, conservar y difundir las publicaciones oficiales de las instituciones públicas gallegas?
A la Biblioteca de Galicia
Según la Ley 5/2012, de BG, ¿a quién corresponde coordinar, alentar y elaborar pautas y directrices para la creación de repositorios de libre acceso a la información?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde coordinar, alentar y elaborar pautas y directrices que unifiquen o interrelacionen procedimientos de trabajo con los archivos y museos de Galicia?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde elaborar, mantener y difundir la bibliografía corriente y retrospectiva de Galicia?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde elaborar, mantener y difundir el Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico gallego?
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde gestionar y facilitar el acceso a obras duplicadas y expurgadas de las bibliotecas que integran el Sistema Gallego de Bibliotecas
A la Biblioteca de Galicia
A quién corresponde constituir la biblioteca digital gallega?
A la Biblioteca de Galicia
Quién gestiona Galiciana?
La Biblioteca de Galicia
A quién corresponde ser cabecera del Sistema Gallego de Bibliotecas?
A la Biblioteca de Galicia
Qué bibliotecas forman parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia (RBPG)?
Las bibliotecas de titularidad pública, estatal o autonómica; las de titularidad pública local; y las de titularidad privada abiertas al público, que sean integradas en la red
La Red de Bibliotecas Públicas de Galicia es indivisible?
No, podrá dividirse en subredes, agrupadas por su ámbito territorial, funcional o temático
A quién solicitará una biblioteca pública o privada su integración en la RBPG?
A la consejería competente en materia de bibliotecas
Explica el proceso de integración en la RBPG:
Las bibliotecas públicas o privadas solicitarán su integración a la consejería competente en materia bibliotecaria, que informará al Consejo de Cooperación Bibliotecaria. La integración se hará mediante ORDEN de dicha consejería, y publicada en el DOG
Quién debe ser informado acerca de la integración de una biblioteca en la RBPG?
La consejería competente informará al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia
Cómo se hace oficial la integración de una biblioteca pública en la RBPG?
Mediante orden de la consejería competente en materia de bibliotecas, que será publicada en el Diario Oficial de Galicia
Qué 5 tipos de bibliotecas integran la RBPG?
Las bibliotecas centrales territoriales, las centrales municipales, las bibliotecas de proximidad, las bibliotecas locales y los servicios bibliotecarios móviles
Qué bibliotecas de la RBPG coordinan a las bibliotecas de ámbito inferior del territorio en el que están asentadas?
Las bibliotecas centrales territoriales
Qué estructura bibliotecaria vemos en municipios de más de 20.000 habitantes?
En estos municipios tenemos un sistema descentralizado, con una biblioteca central municipal, bibliotecas de proximidad o de los servicios bibliotecarios móviles
En qué municipios tendremos una biblioteca central municipal y bibliotecas de proximidad?
En municipios de más de 20.000 habitantes
Qué es una biblioteca de proximidad?
Una biblioteca que cumple las condiciones para ofrecer el servicio bibliotecario a un área determinada de un municipio, en coordinación y bajo la dependencia de una biblioteca central territorial o central municipal.
Qué estructura bibliotecaria vemos en municipios de entre 2.000 y 20.000 habitantes?
Estos municipios contarán con una biblioteca local, que prestará servicio a toda la localidad, en coordinación con la biblioteca central territorial correspondiente
A qué municipios prestan servicio las bibliotecas locales?
A aquellos municipios de entre 2.000 20.000 habitantes
Qué son los servicios bibliotecarios móviles?
Aquellos servicios bibliotecarios dependientes de la biblioteca central territorial o municipal más próxima, y que atienden a todos aquellos municipios de menos de 2.000 habitantes sin punto de servicio fijo
A qué municipios atienden los servicios bibliotecarios móviles?
A aquellos de menos de 2.000 habitantes sin punto de servicio fijo
Qué finalidad tienen los servicios bibliotecarios móviles?
Ofrecer el servicio de lectura pública en zonas donde no hay punto de servicio fijo
Cuál es una función de la biblioteca pública respecto al patrimonio bibliográfico de Galicia?
Colaborar en la elaboración y actualización permanente del Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico de Galicia
Quién elabora el Mapa de Bibliotecas Públicas de Galicia?
El órgano de dirección y coordinación del SGB
Cada cuánto se debe actualizar el Mapa de Bibliotecas Públicas de Galicia?
Por lo menos cada 4 años
Quién aprueba el Mapa de bibliotecas públicas de Galicia?
El Consejo de la Xunta de Galicia, a propuesta de la consejería competente
Según la Ley 5/2012, de BG, ¿qué infracciones leves podrán considerarse infracciones graves?
La comisión de dos o más infracciones leves en el período de dos años
Qué infracciones graves podrán considerarse infracciones muy graves?
La comisión de dos o más infracciones graves en el período de dos años
Si un daño causado puede ser valorado, cómo será sancionado?
Con multa por valor del cuádruplo del valor del daño causado
Explica las multas generales expuestas en la Ley 5/2012, de 15 de junio:
Infracciones leves: hasta 6.000€

Infracciones graves: desde 6.001€ hasta 60.000€

Infracciones muy graves: desde 60.001€ hasta 150.000€
Quién será el responsable en el caso de que un auxiliar de una biblioteca pública cometa una infracción grave?
Será responsable el auxiliar, como persona física imputable de la acción, y el titular de la biblioteca como responsable solidario (de las infracciones cometidas por su personal)
Quién tiene competencia para imponer sanciones de hasta 6.000€?
La persona titular del centro directivo competente en materia de bibliotecas
Quién tiene competencia para imponer sanciones de entre 6.001€ y 60.000€?
La Consejería competente en materia de bibliotecas
Quién tiene competencia para imponer sanciones superiores a 60.001€?
El Consejo de la Xunta de Galicia
Explica la prescripción de infracciones administrativas:
Las infracciones administrativas prescribirán a los 10 años de ser cometidas o descubiertas en el caso de las muy graves, y a los 5 años en los demás supuestos
Explica la prescripción de sanciones:
Las sanciones prescribirán a los 5 años en el caso de las muy graves y a los 2 años en los demás supuestos
¿Cómo se llama la Ley de la lectura, el libro y las bibliotecas?
Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas
¿De qué fecha es la Ley 10/2007, LLB?
De 22 de junio
¿De qué fecha es la Ley de la lectura, el libro y las bibliotecas?
De 22 de junio de 2007
¿Qué nombre numérico tiene la Ley de la lectura, el libro y las bibliotecas?
Ley 10/2007, de 22 de junio
¿Cuál es la Ley 10/2007?
Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, el libro y las bibliotecas
¿En qué apartado de la Ley 10/2007 se trata el objeto y ámbito de aplicación de la ley?
En el Capítulo I, artí**** 1
¿En qué apartado de la Ley 10/2007 se dan unas deficiones de interés para la ley?
En el Capítulo I, artí**** 2
¿En qué apartado de la Ley 10/2007 se trata el régimen jurídico del libro?
En el Capítulo IV
¿En qué apartado de la Ley 10/2007 se tratan las bibliotecas?
En el Capítulo V
¿De qué trata la Disposición Adicional Primera?
De la obligación de adaptar la normativa de depósito legal
¿De qué trata la Disposición Adicional Tercera?
Del acceso a la lectura, el libro y las bibliotecas de las personas con discapacidad
¿De qué trata el Capítulo I de la Ley 10/2007?
De las disposiciones generales: objeto y ámbito de la Ley, definiciones de interés
¿De qué trata el Capítulo IV de la Ley 10/2007?
Del régimen jurídico del libro: Números internacionales normalizados, precio fijo, sus exclusiones y excepciones
¿De qué trata el Capítulo V de la Ley 10/2007?
De las bibliotecas: misión, principios y valores; las bibliotecas públicas, el SEB, la cooperación bibliotecaria
¿Qué se desarrolla en el Capítulo I, de disposiciones generales, de la Ley 10/2007?
El objeto y ámbito de la Ley, y se dan definiciones de interés para la Ley
¿Qué se desarrolla en el Capítulo IV, de régimen jurídico del libro, de la Ley 10/2007?
Los números internacionales normalizados; y el precio fijo, sus exclusiones y excepciones
¿Qué se desarrolla en el Capítulo V, de las bibliotecas, en la Ley 10/2007?
La misión, principios y valores de las bibliotecas; las bibliotecas públicas, el Sistema Español de Bibliotecas, y la cooperación bibliotecaria (Consejo de Cooperación Bibliotecaria)
¿Según el artí**** 1 de la Ley 10/2007, cómo se considera al libro?
Se considera, a todos los efectos, un bien básico de primera necesidad.
¿Cómo considera la Ley 10/2007 a la cultura?
La considera, a todos los efectos, un bien básico y de primera necesidad
¿Cuál es el objeto principal de la Ley 10/2007?
Definir el marco jurídico del libro y de las publicaciones seriadas, del fomento de la lectura, de las bibliotecas y de la cooperación bibliotecaria
¿Qué ámbito de aplicación tiene la Ley 10/2007?
Es de aplicación al libro y a las publicaciones seriadas. Es también de aplicación al fomento de la lectura y del hábito lector; y a las bibliotecas, de acuerdo al marco de competencias
¿Qué se especifica en el artí**** 1 de objeto y ámbito, de la Ley 10/2007, sobre la lengua?
Toda referencia al libro y su comercialización, la lectura y las bibliotecas, tiene como objeto el libro en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales en las respectivas comunidades autónomas
En la Ley 10/2007, se entiende que toda referencia al libro y su comercialización, la lectura y las bibliotecas, tiene como objeto…:
El libro en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales en las respectivas comunidades autónomas
¿Cómo define la Ley 10/2007 al libro?
Obra científica, artística, literaria o de cualquier otra índole, que constituye una publicación unitaria en uno o varios volúmenes, y que puede aparecer impresa o en cualquier otro soporte susceptible de lectura
¿Qué innovadora visión aporta la definición de libro que hace la Ley 10/2007?
Incluye en la definición de libro, a los efectos de esta Ley, los libros electrónicos y los libros que se publiquen o se difundan por Internet o en otro soporte que pueda aparecer en el futuro, y sus materiales complementarios
¿Cómo define la Ley 10/2007 a la publicación seriada?
Toda obra científica, literaria o de cualquier otra índole, que aparece o se comunica de forma continuada, editada en una sucesión de fascí***** o partes separadas, que lleva normalmente una numeración y que no tiene una duración predeterminada
¿Cómo define la Ley 10/2007 al editor?
Persona natural o jurídica que, por cuenta propia, elige o concibe obras literarias, científicas y en general de cualquier temática; y realiza o encarga los procesos industriales ara su transformación en libro, cualquiera que sea su soporte, con la finalidad de su publicación y difusión o comunicación
¿Cómo define la Ley 10/2007 al distribuidor?
Persona natural o jurídica que realiza servicios comerciales y que sirve de enlace entre editores y libreros, para situar y reponer libros en su punto de venta y facilitar su difusión
¿Cómo define la Ley 10/2007 al librero?
Persona natural o jurídica que se dedica, exclusiva o principalmente, a la venta de libros al cliente final desde establecimientos mercantiles de libre acceso al público o por cualquier procedimiento de venta a distancia
¿Cómo define la Ley 10/2007 al consumidor final?
Persona natural o jurídica que, sin asumir obligaciones subsiguientes de compra o determinados pagos de cuota, adquiere los libros para su propio uso o los transmite a persona distinta sin que medie operación comercial o cualquier otra operación a título oneroso
¿Cómo define la Ley 10/2007 a la biblioteca?
Estructura organizativa que, mediante los procesos y servicios técnicamente apropiados, tiene como misión facilitar el acceso en igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía a documentos publicados o difundidos en cualquier soporte
¿Cómo define la Ley 10/2007 a la biblioteca digital?
Colecciones organizadas de contenidos digitales que se ponen a disposición de público. Pueden contener materiales digitalizados o información digital en origen
¿Cómo define la Ley 10/2007 al impresor/productor del libro?
Persona natural o jurídica que, contando con las instalaciones y medios técnicos necesarios, se dedica, exclusiva o principalmente, a la realización e impresión de libros en papel o en cualquier otro soporte susceptible de lectura, así como de los materiales complementarios
¿Cómo define la Ley 10/2007 a la publicación periódica?
Toda publicación que aarece o se comunica de forma continuada con una periodicidad establecida
¿Por qué se ha establecido que la Agencia Española del ISBN desarrolle el sistema del ISBN en nuestro país?
En aplicación de las recomendaciones y orientaciones internacionales aprobadas por la Agencia Internacional del ISBN
¿Qué ha supuesto aplicar las recomendaciones y orientaciones internacionales aprobadas por la Agencia Internacional del ISBN?
Que la Agencia Española del ISBN desarrolle el sistema ISBN en España
¿Quién se encarga de desarrollar el sistema ISBN en España?
La Agencia Española del ISBN, en aplicación de las recomendaciones y orientaciones internacionales de la Agencia Internacional del ISBN
¿Qué relación se establece entre la Agencia Española del ISBN y el Ministerio de Cultura?
La Agencia Española del ISBN proporcionará al (Ministerio de Cultura) los registros actualizados del ISBN, para garantizar la continuidad de la base de datos de libros editados en España y la de editoriales
¿Por qué la Agencia Española del ISBN debe proporcionar al Ministerio de Cultura los registros actualizados del ISBN?
Para garantizar la continuidad de la base de datos de libros editados en España y la de editoriales
¿A quién corresponde la gestión del ISSN?
A la Biblioteca Nacional, sin perjuicio de las competencias que hayan asumido las comunidades autónomas
¿El precio fijo de un libro está oculto?
No, el editor o importador está obligado a indicarlo en los libros editados o importados
¿Quién establece el precio precio fijo de un libro importado?
Será fijado por el primer importador y deberá ser respetado por los posteriores
¿Cuánto puede variar el precio de venta al público de un libro?
Como regla general, puede oscilar entre el 95% y el 100% del precio fijo (es decir, un descuento de hasta el 5%)
¿Qué precio tendrán los materiales complementarios que acompañen a un libro?
El precio fijo se determina para la totalidad de los elementos que integren dicha oferta, libro y materiales complementarios juntos
Explica el precio fijo de una colección completa:
El editor podrá establecer un precio fijo distinto para la venta de colecciones completas, inferior al resultante de la suma de cada uno de los títulos
Explica el precio fijo en una venta a plazos o a crédito:
En los casos de venta a plazos o a crédito, se podrán establecer precios diferentes de acuerdo con el respectivo sistema de venta
¿Quién establece el precio fijo?
Toda persona que edita, importa o reimporta libros
¿Qué debe y qué puede hacer un librero respecto al precio fijo?
Cuando realice transacciones al detalle está obligado a respetar el precio fijado por el editor. Más allá de eso, podrá hacer un descuento en el PVP de hasta el 5% del precio fijo, y se atendrá a las exclusiones y excepciones al precio fijo establecidas en la Ley
¿Qué no pueden hacer los establecimientos comerciales al vender un libro?
No podrán utilizar los libros como reclamo comercial para la venta de productos de naturaleza distinta
Cita algunas exclusiones al precio fijo:
- Libros de bibliófilo
- Libros de artista o artesanales
- Libros antiguos o ediciones agotadas
- Libros usados, libros de segunda mano
- Suscripciones en fase de prepublicación
- Ejemplares de ediciones especiales para instituciones o entidades, o a su distribución como elemento promocional
- Libros de texto y materiales complementarios, para Educación Primaria y la ESO
- Libros descatalogados
- Cada librero, los libros que no se dan vendido, con la última edición hace dos años y habiéndose ofertado por lo menos 6 meses
Explica la exclusión de libros que no hay dios que los venda:
El librero o detallista podrá aplicar precios inferiores al de venta al público a los libros editados o importados transcurridos dos años desde la última edición siempre que hayan sido ofertados por los mismos durante un período mínimo de seis meses
Explica la exclusión de los libros descatalogados:
Se entiende que un libro ha sido descatalogado por el editor cuando no aparezca en su último catálogo o lo comunique por escrito a sus canales de distribución y venta, y a la Agencia Española del ISBN o las Agencias autonómicas de ISBN correspondientes
De acuerdo a la Ley 10/2007, ¿qué es un libro descatalogado?
Se entiende que un libro ha sido descatalogado por el editor cuando no aparezca en su último catálogo o lo comunique por escrito a sus canales de distribución y venta; y a la Agencia Española del ISBN o a as Agencias autonómicas correspondientes
¿A quién deberá comunicar un editor la descatalogación de un libro?
Deberá comunicarla por escrito a sus canales de distribución y venta; y a la Agencia Española del ISBN o a las Agencias autonómicas correspondientes
¿Qué se debe hacer con los libros descatalogados o de difícil venta a los que se les ha podido bajar el precio respecto al precio fijo?
Su oferta y exposición debe realizarse separada y suficientemente indicada de la de los libros sujetos a precio fijo
¿Qué libros tendrán la oferta y exposición de forma separada y suficientemente indicada de la de los libros sujetos a precio fijo?
Los libros con un precio inferior al precio fijo por estar descatalogados; o aquellos libros con la última edición a partir de dos años y han sido ofertados durante un período mínimo de seis meses en la librería
¿Cuáles son las excepciones al precio fijo?
- Fiestas del libro (Día del libro, Ferias del Libro, Congresos, Expos…)
- Venta a instituciones como bibliotecas, archivos, museos, universidades…
- Oferta anual, mediante acuerdo, para fondos específicos, periodos concretos y delimitados en el tiempo
Explica la excepción al precio fijo en la venta a instituciones:
Cuando el consumidor final sean Bibliotecas, Archivos, Museos, Centros Escolares, Universidades o Instituciones o Centros cuyo fin fundacional sea científico o de investigación. Descuento de hasta el 15% del PF.
Explica la excepción al precio fijo en “fiestas del libro”:
En el Día del Libro y Ferias del Libro, Congresos o Exposiciones del Libro, siempre que así lo determinen sus entidades organizadoras, cuando éstas pertenezcan a los sectores de la edición y comercialización del libro, un descuento hasta el 10% del PF.
¿Qué será necesario para poder hacerse excepciones al precio fijo en Congresos o Exposiciones del Libro?
Que se acuerde el descuento entre sus entidades organizadoras, siempre que éstas pertenezcan a los sectores de la edición y comercialización del libro
¿Cuánto descuento se podrá hacer en “fiestas del libro”?
Hasta un 10% del precio fijo
¿Cuánto descuento se podrá hacer en la venta a instituciones académicas?
Hasta un 15% del precio fijo
Explica la excepción al precio fijo mediante acuerdo:
Mediante acuerdo entre editores, distribuidores y libreros, podrá establecerse una oferta anual de precios para fondos específicos, periodos concretos y delimitados en el tiempo
Explica la excepción al precio fijo mediante oferta anual:
Mediante acuerdo entre editores, distribuidores y libreros, podrá establecerse una oferta anual de precios para fondos específicos, periodos concretos y delimitados en el tiempo
¿Qué condiciones tendrá la oferta anual de precios acordada entre editores, distribuidores y libreros como excepción al precio fijo?
Esta oferta anual será para fondos específicos, periodos concretos y delimitados en el tiempo
¿Cuántos principios y valores se aportan en la Ley 10/2007?
(4) Cuatro principios y valores de las bibliotecas
Cita los principios y valores de las bibliotecas según la Ley 10/2007:
- Livertad
- Higualdad
- Pluralidaz
- Pribacidad
Cita los principios y valores de las bibliotecas según la Ley 10/2007:
- Libertad
- Igualdad
- Pluralidad
- Privacidad
Según la Ley 10/2007, ¿cuáles son los servicios básicos de toda biblioteca pública?
- Consulta en sala
- Préstamo individual y colectivo
- Servicio de información y referencia
- Acceso y formación a información digital, Internet y NTIC
Según la Ley 10/2007, ¿quiénes forman parte del Sistema Español de Bibliotecas?
- El Ministerio de Cultura
- La Biblioteca Nacional
- El resto de bibliotecas de titularidad estatal
- El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB)
- Los sitemas bibliotecarios autonómicos, provinciales y locales
- Todo tipo de entidades privadas en función de las relaciones de cooperación
¿Qué criterios seguirá el Ministerio de Cultura para la creación de bibliotecas digitales?
- Accesibilidad en línea, como condición previa
- Digitalización de colecciones analógicas, para la difusión del patrimonio
- Preservación y almacenamiento, para el acceso futuro
¿A qué se compromete el SEB con las personas con discapacidad?
Las bibliotecas integradas en el SEB deberán ser accesibles para las personas con discapacidad. Las de nueva creación lo serán desde su puesta en marcha. Las ya existentes deberán adaptarse en unos plazos establecidos
¿Qué nuevo órgano se crea en España con la Ley 10/2007?
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), un órgano colegiado de composición interadministrativa, que canaliza la cooperación entre las administraciones públicas
¿Qué es el Consejo de Cooperación Bibliotecaria?
El CCB es un órgano colegiado de composición interadministrativa, que canaliza la cooperación entre las distintas administraciones públicas. Fue creado con la Ley 10/2007, de la lectura, el libro y las bibliotecas
Según la Ley 10/2007, ¿quién formará parte del Consejo de Cooperación Bibliotecaria?
- Su composición se desarrollará reglamentariamente en plazo de un año desde la aprobación de dicha Ley.
- Se consensuará con las comunidades autónomas
- Incluirá, al menos, a representantes de la AGE,
- de las CCAA,
- de las entidades locales y
- del Consejo de Universidades.
- Habrá representación de las sociedades profesionales de bibliotecarios, con derecho a voz, pero sin voto
¿De qué trata la disposición adicional primera de la Ley 10/2007?
Obliga, en el plazo máximo de un año, a adaptar la normativa del depósito legal a la realidad del Estado de las Autonomías, a la aparición de nuevos soportes y a los cambios producidos en el sector editorial
Según la DA1ª de la Ley 10/2007, ¿a qué se debe adapatar la normativa del DL?
A la realidad del Estado de las Autonomías, a la aparición de nuevos soportes, y a los cambios producidos en el sector editorial