- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
27 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Velocidad angular péndulo físico.
|
![]() |
Velocidad angular péndulo de torsión.
|
ω²=τ/I
|
Tipos de interferencia según él valorar de φ-θ.
|
![]() |
La frecuencia de batido es ____ veces la de modulación.
|
Dos.
|
La frecuencia de batido es con la que percibimos la variación de la ______.
|
Amplitud.
|
En las figuras de Lissajous la razón entre la frecuencia angular en X y en y da números de tipo ______ para trayectorias abiertas y ______ para trayectorias cerradas.
|
Irracional y racional.
|
Ecuación para oscilaciones amortiguadas.
|
![]() |
Cuando hay amortiguamiento habrá oscilaciones si el factor de amortiguamiento β es _______ a la velocidad angular ω. Se dice que es un caso ______.
|
Menor/Infra-amortiguado.
|
En los casos de infra-amortiguamiento se puede calcular el factor de calidad como...
|
![]() |
Cuándo existe una oscilación amortiguada y forzada hay dos soluciones. Una de ellas es solución de la ecuación homogénea y decae con el tiempo, y se corresponde con el caso infra-amortiguado. ¿Cómo se llama a esta solución?
|
Solución transitoria.
|
V o F. La solución homogénea depende de las condiciones iniciales.
|
Verdadero.
|
V o F. El movimiento es relativo entre la fuente y el observador ya que no existe medio.
|
Verdadero. El observador no puede distinguir si se mueve o no respecto del éter porque no existe.
|
¿Qué dice el segundo postulado de la teoría de la relatividad especial?
|
El observador siempre atribuye a la perturbación electromagnética en el vacío la velocidad c, independientemente del estado de movimiento de la fuente.
|
Ley de Hubble.
|
El corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la que está.
|
¿A cuánto equivale un parsec en unidades astronómicas y años luz?
|
1pc = 206 ua = 3, 26 años luz.
|
¿A cuánto equivale una unidad astronómica en Km?
|
1 ua son 150 M de kilómetros.
|
¿Qué dice el primer postulado de la Teoría de la Relatividad Restringida?
|
Dice que nos leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales y que por tanto no hay un sistema de referencia privilegiado considerado absoluto.
|
¿Qué dice el segundo postulado de la Teoría de la Relatividad Restringida?
|
Dice que la velocidad de la luz en el vacío es una constante universal independiente de todo movimiento relativo entre fuente y observador.
|
Verdadero o falso. el principio de relatividad especial es esencialmente el mismo que el principio de relatividad de Galileo. Dice que no hay invariancia de las leyes físicas entre sistemas.
|
Falso. Este principio indica que efectivamente si hay invariancia.
|
En el espacio de Minkowski la transformación en relatividad es de tipo _____ y la cuarta coordenada es ______.
|
Ortogonal/Imaginaria.
|
La Teoría de la Relatividad indica _____ temporal y _____ longitudinal.
|
Dilatación temporal y contracción longitudinal.
|
¿Cómo se calcula el tiempo propio?
|
![]() |
![]() |
Aperiódico.
|
Para que una onda sea monocromatica la función que la describe debe llevar asociados sus armónicos, que tienen que ser de la forma:
|
senθ o cosθ. Cuándo es policromática al desarrollarla en serie de Fourier la función tiene muchos senos y cosenos y por tanto múltiples armónicos con múltiples frecuencias.
|
Si la velocidad de la luz fuese infinita, ¿la simultaneidad sería un concepto absoluto o relativo?
|
Absoluto para cualquier observador.
|
En un tubo abierto los armónicos son:
|
n=1, 2, 3
|
En un tubo cerrado, los armónicos son:
|
n=1, 3, 5.
|