• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/61

Click para voltear

61 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Quien ejerza el mando en el teatro de operaciones, para el mejor control operativo y administrativo del área, la divide en dos porciones
una zona del frente o zona de combate y una zona de retaguardia
Zona de un teatro de operaciones que deberá contener el espacio necesario para llevar a cabo las operaciones de combate, apoyos logísticos y administrativos inmediatos.
zona del frente
Zona de un teatro de operaciones que se divide en tantas zonas de acción como grandes unidades (brigadas, divisiones, cuerpos) operan en ella, cada zona bajo el mando correspondiente
zona del frente
Las zonas de acción de las unidades que tienen responsabilidades tácticas y administrativas deberán contener un área para operaciones de combate y un área de retaguardia, en la cual desplegarán normalmente las armas de apoyo
zona del frente
ona de un teatro de operaciones que contendrá el espacio necesario para la administración del teatro como un todo y constituirá la base logística y administrativa del mismo
zona de retaguardia
El límite entre zona del frente y la zona de retaguardia se conoce con el nombre de
línea de retaguardia
Serán comandantes operativos de todas las fuerzas de tierra, mar y aire que les sean asignadas, lo cual significa que, cada fuerza armada representada en el mismo tendrá a su vez, su propio comandante
Los comandantes de teatro
Es responsable de la organización interior de este, así como, proponer al alto mando las modificaciones de los límites posteriores y laterales.
El comandante del teatro
Es la gran unidad de fuerzas del ejército, asignada para llevar a cabo las operaciones militares terrestres en el teatro de operaciones.
Unidad de teatro
Áreas integradas por el área operacional asignada, que en algunas ocasiones corresponde a los límites de un teatro de operaciones; por el área de operaciones donde, quienes funjan como comandantes de los componentes armados, realizarán las operaciones y por las áreas de influencia e interés correspondientes.
Áreas físicas
Término que describe el área geográfica en la que se llevan a cabo las operaciones militares; para operaciones limitadas en alcance y tiempo, la o el comandante puede dividir su área operacional en varias áreas de operaciones, dentro de las cuales, llevarán a cabo operaciones los componentes bajo su mando o bien de otras fuerzas
Área operacional
Es un área de tierra, mar o espacio aéreo, definida para las o los comandantes subordinados, en donde realizarán operaciones militares para lograr una misión específica.
Área de operaciones
Es un área geográfica en la que, quien asume el mando, puede influir directamente en las operaciones con maniobras o capacidades de fuego, normalmente incluirá su área operacional y otras bajo el mando y control de quien ejerza el mando superior o adyacente.
Área de influencia
normalmente rodea e incluye el área operacional asignada, su extensión es un factor que el mando superior tiene en cuenta al definir el área operacional subordinada y ayuda a planear los apoyos que podrían obtenerse fuera de su área operacional.
El área de influencia
Es un área que va más allá del área de influencia, contiene fuerzas y/o factores que podrían poner en peligro el cumplimiento de una misión
Área de interés físico
Estas áreas normalmente se extienden hasta el territorio enemigo para alcanzar los objetivos operacionales propios o de fuerzas amigas, de igual forma, servirá para concentrar el apoyo de inteligencia y monitorear al enemigo u otras actividades fuera del área operacional
Área de interés físico
Incluyen el mar, terreno, aire y espacio, además de las poblaciones, clima, relieve, sistema de drenaje, espectro electromagnético y las condiciones del medio ambiente del área operacional.
Factores físicos.
Es el conjunto de individuos, organizaciones y sistemas que recopilan, procesan, diseminan y actúan basándose en la información, incluye líderes, individuos y organizaciones, así como todos aquellos datos obtenidos por las agencias
Ambiente informativo
División territorial aérea se prevé desde tiempo de paz, como una respuesta a las necesidades que surjan por razones de conflictos o de desastre y a la creación futura de posibles teatros de operaciones
Regiones aéreas
Está integrada por cuatro regiones aéreas, pudiéndose modificar según las necesidades de orden interno y defensa exterior del país.
división territorial aérea
Los factores de estudio para la división territorial aérea, para tiempo de paz, son:
Geográfico, Económico y Militar
Es la gran unidad de la fuerza aérea, asignada para llevar a cabo las operaciones aéreas tácticas en el teatro de operaciones.
Unidad aérea de teatro.
Son áreas definidas del espacio aéreo nacional, delimitadas con el fin de conducir en ellas operaciones de defensa aérea activa y pasiva, asimismo, la administración de dichas operaciones
Regiones aéreas de defensa aérea
se establecen desde tiempo de paz, dividiéndose en sectores y estos a su vez en subsectores
regiones aéreas de defensa aérea
forman parte del sistema de defensa nacional, mismo que tiene características operacionales y administrativas autónomas, cuyas funciones se desarrollan y responden a órdenes directas del mando supremo
Las regiones aéreas de defensa aérea
Dentro de los ordenamientos legales, el reglamento interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, qué articulo de establece: "…la comandancia de la fuerza aérea es el órgano técnico-operativo responsable de materializar las acciones de seguridad y defensa en el espacio aéreo nacional, para contribuir al cumplimiento de las misiones generales de las fuerzas armadas...".
titulo tercero capítulo VI, artí**** 20/o.
Conceptúa la defensa aérea como un sistema integrado con doctrina, funciones específicas, medios humanos y materiales, cuyo propósito es garantizar permanentemente la soberanía del espacio aéreo nacional
La Fuerza Aérea Mexicana
La efectividad de un sistema de defensa aérea radica en la capacidad de ejercer en todo momento, __________ contra cualquier posible agresor
efecto disuasivo
La efectividad de un sistema de defensa aérea radica en la capacidad de ejercer en todo momento, efecto disuasivo contra cualquier posible agresor, mediante la aplicación de sus medios para
Garantizar y mantener la soberanía del espacio aéreo y la existencia de los objetivos estratégicos nacionales, mediante un sistema defensivo integral.
La efectividad de un sistema de defensa aérea radica en la capacidad de ejercer en todo momento, efecto disuasivo contra cualquier posible agresor, mediante la aplicación de sus medios para
Controlar y vigilar el espacio aéreo nacional
La efectividad de un sistema de defensa aérea radica en la capacidad de ejercer en todo momento, efecto disuasivo contra cualquier posible agresor, mediante la aplicación de sus medios para
Defender la integridad del territorio nacional ante la amenaza de ataques aéreos provenientes del exterior
Los ____________ de un sistema de defensa aérea lo constituyen básicamente, las unidades aéreas de intercepción, integradas con aviones supersónicos de alto régimen ascensional, gran maniobrabilidad y dotados con proyectiles aire-aire y cañones.
medios disuasivos
las ___________, son parte integral del sistema y deben brindar protección desde tiempo de paz a las áreas estratégicas
armas antiaéreas
La efectividad de un sistema de defensa aérea exige que el mando y control, no así la ejecución, estén unificados en un________________, el cual cuenta además con una extensa red de centros de control desplegados en las regiones, sectores y subsectores de defensa aérea.
centro de operaciones de defensa aérea
debe estar acorde con los programas de adquisición de material de vuelo, armamento y equipos, que permita preparar con suficiente anticipación personal de pilotos aviadores, ingenieros en aeronáutica, especialistas técnicos en computación, electrónica y otros más que el sistema demande.
El adiestramiento
Para definir la extensión y límites de las regiones aéreas de defensa aérea en nuestro país, se tomaron en cuenta los siguientes factores:
Geográficos; División política; Económico, agropecuario, forestal y Militar
El país se ha dividido en cuatro regiones de defensa aérea, cuyo orden prioritario acorde con las hipótesis de guerra y áreas estratégicas vitales, son las siguientes
RADASE, RADAC, RADANE, RADANO
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz, es la región naval con sede en Veracruz, Ver.
Primera región naval (RN-1)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz, la primera región naval (RN-1), con sede en Veracruz, Ver., se agrupa en :
Primera zona naval con sede en Ciudad Madero, Tamps. Y Tercera zona naval con sede en Coatzacoalcos, Ver
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz, es la región naval con sede en Lerma, Camp.
Tercera región naval (RN-3)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz, la Tercera región naval (RN-3), con sede en Lerma, Camp., se agrupa en :
Quinta zona naval con sede en Frontera, Tab. Y Séptima zona naval con sede en Ciudad del Carmen, Camp
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz, es la región naval con sede en Isla Mujeres, Q. Roo.
quinta región naval (RN-5)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz, la región naval (RN-5), con sede en Isla Mujeres, Q. Roo., se agrupa en :
Novena zona naval con sede en Yukalpetén, Yuc. Y Onceava zona naval con sede en Chetumal, Quintana Roo
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Novena zona naval con sede en Yukalpetén, Yuc.
quinta región naval (RN-5)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Onceava zona naval con sede en Chetumal, Quintana Roo
quinta región naval (RN-5)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Primera zona naval con sede en Ciudad Madero, Tamps.
primera región naval (RN-1)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Tercera zona naval con sede en Coatzacoalcos, Ver.
primera región naval (RN-1)
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Quinta zona naval con sede en Frontera, Tab.
Tercera región naval (RN-3),
En el litoral del Golfo de México y Mar Caribe y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Séptima zona naval con sede en Ciudad del Carmen, Camp.
Tercera región naval (RN-3),
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Sexta zona naval con sede en San Blas, Nay.
sexta región naval (RN-6)
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Octava zona naval con sede en Puerto Vallarta, Jal.
sexta región naval (RN-6)
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Décima zona naval con sede en Lázaro Cárdenas, Mich.
sexta región naval (RN-6)
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Décimo segunda zona naval con sede en Salina Cruz, Oax.
octava región naval (RN-8)
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz a que región pertenece la Décimo cuarta zona naval con sede en Puerto Chiapas, Chis.
octava región naval (RN-8)
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz, en donde se ubica la sede de la segunda región naval (RN-2)
Ensenada, Baja California
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz, en donde se ubica la sede de la sexta región naval (RN-6),
Manzanillo, Col.
En el litoral del Océano Pacífico y en Tiempo de Paz, en donde se ubica la sede de la octava región naval (RN-8)
Acapulco, Gro.
En la división territorial militar en tiempo de guerra, la zona del interior y la zona de operaciones es concurrente a las tres fuerzas armadas, el límite entre ambas zonas se le llama
línea de demarcación
En la división territorial militar en tiempo de guerra, la Armada de México para el cumplimiento de sus misiones constitucionales considera la activación de los teatros de operaciones del
Golfo de México y del Océano Pacífico
La Armada de México tiene la capacidad de proporcionar al comandante de teatro de operaciones, el personal de estado mayor necesario para auxiliarle en la planeación así como una fuerza de tarea componente de la armada, a la cual se le denominará ______________________ y actuará de acuerdo a los planes del mando conjunto que el mando supremo ordene
Unidad Marítima de Teatro
El estado mayor de un teatro de operaciones es de tipo _________ por lo que debe incluir personal de las tres fuerzas.
conjunto