- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
50 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Es una operación retrógrada previamente planeada, emprendida con la intención expresa de que el grueso de la unidad se aleje del enemigo, sin que éste ejerza presión directa sobre él o con el fin de eludir el combate en la situación existente, para realizar posteriores operaciones ofensivas o defensivas en condiciones más favorables
|
La maniobra en retirada
|
La maniobra en retirada se puede llevar a cabo con el siguiente objetivo
|
Extender la distancia respecto al enemigo
|
La maniobra en retirada se puede llevar a cabo con el siguiente objetivo
|
Reducir la distancia de apoyo con otras fuerzas amigas
|
La maniobra en retirada se puede llevar a cabo con el siguiente objetivo
|
Ubicarse en un terreno que ofrezca mejores ventajas
|
La maniobra en retirada se puede llevar a cabo con el siguiente objetivo
|
Ajustarse al dispositivo de la unidad superior
|
La maniobra en retirada se puede llevar a cabo con el siguiente objetivo
|
Cuando una unidad va a emplearse en otra área
|
Una ruptura del combate precede a una _____________, en la cual el grueso se despega del contacto, protegido por la acción de un escalón de seguridad, ésta se inicia cuando se termina la organización de las formaciones de repliegue
|
maniobra en retirada
|
Es el elemento principal de seguridad de cada columna, protege a la columna contra sorpresas, hostigamientos y ataques por parte de la fuerza enemiga. Normalmente cuenta con infantería, numerosas armas automáticas y es apoyada por artillería y tanques.
|
La retaguardia
|
Es una operación retrógrada ejecutada generalmente por tropas móviles, en beneficio de otra unidad superior, en la que se cambia espacio por tiempo, causando el mayor daño posible al enemigo sin empeñarse decisivamente
|
La acción retardatriz.
|
En una acción ___________ se hostiga al enemigo para retardarlo y generalmente se emplea como un recurso de economía de fuerzas; este tipo de acciones son sistemáticas entre las fuerzas de cobertura y los destacamentos de seguridad que actúan en beneficio de un escalón superior
|
retardatriz
|
Una ___________ es más eficaz si se realiza con elementos altamente móviles, apoyados por artillería, ingenieros y aviación táctica
|
acción retardatriz
|
El empleo de los ____________ aumenta la capacidad retardatriz. Las fuerzas deben ofrecer continua oposición, a fin de obligar al enemigo a desplegarse y maniobrar, evitando el combate decisivo sin perder el contacto
|
obstá***** protegidos con fuego
|
una de las principales características de la acción retardatriz es
|
Se evita el combate decisivo, pero debe mantenerse en todo momento el contacto con las fuerzas enemigas
|
una de las principales características de la acción retardatriz es
|
Las posiciones se organizan para ser defendidas por corto tiempo
|
una de las principales características de la acción retardatriz es
|
Los contraataques se realizan principalmente para romper el combate o para mantener temporalmente una posición, hasta que se produzcan condiciones más favorables para el repliegue
|
una de las principales características de la acción retardatriz es
|
La máxima potencia de fuegos es desencadenada hacia el frente
|
una de las principales características de la acción retardatriz es
|
Los frentes generalmente son amplios y las profundidades limitadas
|
La o el comandante que ordena una ruptura en combate designa la posición hacia la cual se moverán sus tropas y la acción que ha de tomarse después de
|
la ruptura
|
Se designan _____________ y horas de repliegue para las unidades que están empeñadas contra el enemigo; se le asignan rutas, prioridad y horas de repliegue a las unidades que no están empeñadas
|
zonas de acción
|
Normalmente es necesario escalonar la ruptura del combate manteniendo una fuerza de seguridad para proteger el movimiento del
|
resto de la fuerza
|
Su misión es detener, restringir o desviar el avance del enemigo a fin de permitirle a la fuerza principal el repliegue hacia la retaguardia
|
La fuerza de seguridad
|
Tiene el proposito de preparar las zonas de retaguardia que van a ser ocupadas
|
Las unidades que se mueven anticipadamente
|
se mueven antes a fin de garantizar su seguridad y despejar las zonas de retaguardia para el movimiento de las unidades de combate.
|
Las unidades administrativas y de servicios
|
se mueven en horas prescritas directamente hacia retaguardia, hasta las zonas de reunión designadas
|
Unidades que no están empeñadas
|
se mueven con la unidad que están apoyando o apoyan el repliegue de las fuerzas de seguridad.
|
Los escalones de artillería y armas de apoyo
|
se mueve según lo requiera su misión, la cual puede incluir el mantenimiento del contacto con el enemigo, el repliegue a una hora designada o esperar hasta verse obligada a retroceder debido a la acción del enemigo.
|
La fuerza de seguridad
|
Es una operación retrógrada previamente planeada, emprendida con la intención expresa de que el grueso de la unidad se aleje del enemigo, sin que éste ejerza presión directa sobre él o con el fin de eludir el combate en la situación existente, para realizar posteriores operaciones ofensivas o defensivas en condiciones más favorables
|
La maniobra en retirada
|
Es uno de los objetivos para los cuales se puede llevar a cabo la maniobra en retirada
|
Extender la distancia respecto al enemigo
|
Es uno de los objetivos para los cuales se puede llevar a cabo la maniobra en retirada
|
Reducir la distancia de apoyo con otras fuerzas amigas.
|
Es uno de los objetivos para los cuales se puede llevar a cabo la maniobra en retirada
|
Ubicarse en un terreno que ofrezca mejores ventajas
|
Es uno de los objetivos para los cuales se puede llevar a cabo la maniobra en retirada
|
Ajustarse al dispositivo de la unidad superior
|
Es uno de los objetivos para los cuales se puede llevar a cabo la maniobra en retirada
|
Cuando una unidad va a emplearse en otra área
|
ésta se inicia cuando se termina la organización de las formaciones de repliegue.
|
Una ruptura del combate
|
Es el elemento principal de seguridad de cada columna, protege a la columna contra sorpresas, hostigamientos y ataques por parte de la fuerza enemiga.
|
La retaguardia
|
Normalmente cuenta con infantería, numerosas armas automáticas y es apoyada por artillería y tanques. Su tamaño depende de la fuerza y amenaza del enemigo
|
La retaguardia
|
Su tamaño depende de la fuerza y amenaza del enemigo, se repliega en una formación inversa a la de una vanguardia y conduce operaciones empleando la acción retardatriz.
|
La retaguardia
|
¿Durante qué movimiento, las unidades y sus trenes establecen en áreas previstas, depósitos provisionales de municiones, combustibles y raciones para satisfacer las necesidades de la fuerza que está efectuando la maniobra en retirada?
|
Durante el movimiento hacia la retaguardia
|
Durante estas las fuerzas se repliegan en pequeñas columnas múltiples en la fase inicial; a medida que aumenta la distancia en relación con el enemigo, las columnas pequeñas se consolidan en columnas mayores
|
La ruptura del combate
|
durante estas las redes de caminos y la intervención enemiga ejercen influencia sobre la hora y manera en la cual se lleva a cabo.
|
La ruptura del combate
|
Es una operación retrógrada ejecutada generalmente por tropas móviles, en beneficio de otra unidad superior, en la que se cambia espacio por tiempo, causando el mayor daño posible al enemigo sin empeñarse decisivamente.
|
La acción retardatriz
|
es más eficaz si se realiza con elementos altamente móviles, apoyados por artillería, ingenieros y aviación táctica
|
acción retardatriz
|
Durante estas se hostiga al enemigo para retardarlo y generalmente se emplea como un recurso de economía de fuerzas
|
acción retardatriz
|
En este tipo de acción retardatriz se emplea la mayor parte de la unidad en la linea de retardo, la cual contempla el mejoramiento y ocupacion de cada posicion
|
Retardo en posiciones sucesivas
|
Esta forma de efectuar la acción retardatriz donde una fuerza de cobertura o de seguridad es adelantada a fin de establecer contacto y retardar al enemigo que avanza hacia la posición inicial
|
Retardo en posiciones sucesivas
|
Esta forma de efectuar la acción retardatriz se utiliza en terrenos en los que solamente se requiere cubrir un frente estrecho y existen varias posiciones de retardo. Se emplea con más propiedad en las grandes unidades por la existencia de fuerzas que pueden ocupar dos posiciones al mismo tiempo
|
Retardo en Posiciones Alternas
|
Esta forma de efectuar la acción retardatriz donde en escalones superiores, el retardo se puede llevar a cabo por acción ofensiva junto con otras formas de acción retardatriz, igualmente las unidades blindadas por su forma de operar pueden llevar a cabo acciones retardatrices en esta forma.
|
Retardo Mediante Acción Ofensiva
|
Es una operación retrógrada realizada con tiempo mínimo de planeo y bajo presión del enemigo, para evitar la derrota o el aniquilamiento de las fuerzas que la ejecutan.
|
La retirada
|
En estas circunstancias, se hará lo posible por manejar a las unidades conforme a las normas y procedimientos de actuación establecidos para la ruptura del combate, los repliegues y las acciones retardatrices, con la finalidad de conducir la operación en las mejores condiciones y tratar de convertirla en una maniobra en retirada.
|
La retirada
|
cuando se presenta implica para los mandos y las tropas condiciones críticas debido a la presión del enemigo, a los pocos o malos preparativos hechos con anterioridad para enfrentarla y a la necesidad de poner a salvo los efectivos
|
La retirada
|
principalmente en la retirada, es frecuente que núcleos de tropas queden aislados de sus gruesos debido a las circunstancias. En todo caso, cualesquiera que sean los efectivos que vivan esta situación, harán toda clase de esfuerzos para alcanzar a sus tropas buscando incorporarse a cualquier unidad amiga
|
En operaciones retrógradas
|