• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/22

Click para voltear

22 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Explica a grandes rasgos las caracteristicas del libro y las bibliotecas del siglo XVI:
- Afianzamiento definitivo de la imprenta
- El libro impreso desarrolla sus caracteristicas propias
- Abaratamiento del libro
- Aumento de la oferta, con mas produccion
- Aumento de la demanda, con un desarrollo de la alfabetizacion
- Comercio del libro: Ferias del Libro
- Humanismo y Reforma Protestante impulsan la difusion de libros
- Bibliotecas reales y primeros ejemplos de deposito legal
Que razones impulsan el comercio del libro en el siglo XVI?
- Aumento de la produccion
- Abaratamiento del producto
- Aumento de la demanda, con una mayor alfabetizacion
- Los movimientos culturales del siglo (Renacimiento y Reforma Protestante) facilitan la difusion de libros impresos
En que siglo se crean las principales bibliotecas reales de Europa?
En el siglo XVI
Cuanto crece aproximadamente la produccion de libros impresos en el s. XVI respecto al XV?
De unos 20-30 millones de libros en el s. XV a unos 200 millones en el s. XVI
Explica en una frase la evolucion de las caracteristicas del libro a lo largo del siglo XVI:
A comienzos de siglo el libro no cambia sustalcialmente respecto a los incunables del siglo XV, pero con el desarrollo del siglo evoluciona para tener caracteristicas propias y adaptarse a los mecanismos de produccion
Cita caracteristicas del libro del siglo XVI:
- Distanciamiento de la tradicion manuscrita
- Portadas con motivos comerciales
- Emblemas editoriales para identificar al editor
- Se reduce paulatinamente el formato, a octavo y doceavo
- Se incluyen ilustraciones explicativas, mas que ornamentales
- A finales de siglo, la talla dulce sustituye al grabado en madera
- Colaboran renombrados artistas grabadores, como Albert Durero o Lucas Cranach el Viejo
- Aparecen editores especializados en libros ilustrados
- Se diversifica la encuadernacion, con talleres especificos para distintas tecnicas y calidades
- Se estandariza la escritura, extendiendose la tipografia italiana
- Se crean nuevos tipos de letras, como la letra francesa garamond, o la italiana cursiva, tambien llamada aldina o griffa
- Preponderancia del libro religioso, hasta casi la mitad de toda la produccion, destacando las ediciones de la Biblia
- Auge de la ficcion con los libros de caballerias, las comedias y comedias sueltas
- Auge de la poesia con cancioneros y romanceros
- Proliferacion de la censura, principalmente por el choque religioso de la Reforma y la Contrarreforma
Por que se consolida el uso de portadas en el siglo XVI?
Principalmente por motivos comerciales
Que tecnica para libros ilustrados se consolida en el siglo XVI?
A finales del siglo XVI, la talla dulce sustituye al grabado en madera
Cita ilustradores de libros del siglo XVI:
Este siglo fue famoso por los renombrados artistas que hicieron grabados en los libros, como Albert Durero o Lucas Cranach el Viejo
Que tamaño sera caracteristico del libro del siglo XVI?
En el siglo XVI se consolida el tamaño reducido, en octavo y doceavo
Explica las caracteristicas de la encuadernacion del libro del siglo XVI:
- Se crean talleres especificos para las diversas tecnicas y calidades
- Marroquineria
- Encuadernacion estampada con rueda
- Plantilla de carton
- Encuadernaciones de lujo, con cuero, dorado del cuero con oro, o uso del pergamino
Que es la encuadernacion con pantilla de carton?
Una tecnica de encuadernacion consolidada en los libros impresos del siglo XVI, que consiste en…
Que podemos destacar de la encuadernacion de lujo en el siglo XVI?
- El uso del cuero ademas de la tela
- El empleo de tecnicas españolas heredadas de los arabes, como el dorado del cuero
- Encuadernacion de cuero sin decorar y uso del pergamino
Explica la uniformidad de la escritura como caracteristica del libro del siglo XVI:
- Los impresores no pueden costear tantos tipos distintos
- Desde principios de siglo predomina la tipografia italiana, que se extiende por toda Europa
- En ciertos paises hay una resistencia de las tipografias nacionales, como España, Alemania y Holanda, que siguen usando la letra gotica
Cita tipografias importantes creadas en el siglo XVI:
- En Francia, Claude Garamond crea la letra garamond

- En Italia, Aldo Manucio usa la letra cursiva, italica, aldina o griffa, creada para el por Francesco Griffo
Que nombres tiene la tipografia italiana mas importante del siglo XVI? Por que?
- Cursiva, por ser inclinada
- Italica, por ser italiana
- Aldina, por ser usada y difundida por el impresor Aldo Manucio
- Griffa, por ser creada por Francesco Griffo, para Aldo Manucio
Quien creo la letra mas importante de Francia en el siglo XVI?
Claude Garamond, creador de la letra garamond
Quien creo la letra mas importante de Italia en el siglo XVI?
La letra cursiva, italica, aldina o griffa, fue creada por Francesco Griffo, para que Aldo Manucio la usase en sus impresos
Quien fue Claude Garamond?
El creador de la letra garamond, la mas importante de Francia en el siglo XVI
Quien fue Aldo Manucio?
El que popularizo la letra italiana cursiva, italica, aldina o griffa, tras haber encargado su creacion a Francesco Griffo
Quien fue Francesco Griffo?
El que creo, especialmente para Aldo Manucio, la letra cursiva, italica, aldina o griffa
Que letra ofrecio resistencia al avance de la tipografia italiana durante el siglo XVI? En que paises?
En algunos paises las tipografias nacionales ofrecieron resistencia a la popularizacion de las tipografias italianas. Es el caso de la letra gotica en España, Alemania y Holanda