- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
104 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Como pueden ser las formas de ingreso de documentacion en un archivo?
|
Tenemos:
- Ingresos ordinarios, con transferencias regulares y transferencias irregulares - Ingresos extraordinarios, que pueden ser compras, donaciones, legados, depositos, reintegraciones o permutas |
Que tipos de ingresos ordinarios tenemos en un archivo?
|
Los ingresos ordinarios son basicamente las tranferencias, que pueden ser regulares si estan planificadas, o irregulares si no fueron planificadas
|
Que diferencia hay entre transferencia irregular e ingreso extraordinario?
|
La transferencia irregular, a pesar no ser planificada, forma parte de los denominados ingresos ordinarios, procedentes del propio sistema. Se definen en contraposicion a los ingresos extraordinarios, que por norma general introducen en el archivo documentacion externa al sistema; y que son la compra, la donacion, el legado, el deposito, la reintegracion y la permuta
|
Que tipos de ingresos ordinarios se han definido para el archivo?
|
El ingreso ordinario es basicamente la transferencia, el proceso natural de cesion de la documentacion de un archivo a otro del mismo sistema. Puede ser:
- Transferencia regular: Si esta planificada y cumple un calendario de transferencias - Transferencia irregular: Si no esta incluida en el calendario, y ocurre por la extincion de un organismo o cualquier otra situacion que obligue a vaciar un archivo, como una inundacion |
Que tipos de ingresos extraordinarios tenemos en archivos?
|
- Compra
- Donacion - Legado - Deposito - Reintegracion - Permuta |
Quien planteo la teoria del Ciclo Vital de los Documentos o de las Tres Edades? Cuando?
|
Wiffels en 1974
|
Cual es la gran aportacion teorica de Wiffels a la archivistica?
|
La teoria del Ciclo Vital de los Documentos o de las Tres Edades, planteada en 1974
|
Que plantea la Teoria del Ciclo Vital de los Documentos de Wiffels?
|
La Teoria del Ciclo Vital de los Documentos, o de las Tres Edades, divide la vida de un documento en tres etapas:
- Primera edad: El documento ha sido creado y se usa en las unidades productoras y archivos de oficina, con un valor claramente primario - Segunda edad: El documento ha finalizado su tramitacion, y con el tiempo puede salir del archivo de oficina y ser transferido a los archivos centrales o intermedios, donde tendran un valor primario/secundario o secundario/primario, y seran evaluados para su conservacion permanente en un archivo historico - Tercera edad: El documento ha alcanzado esta fase tras la evaluacion, y declararse su valor historico. Es transferido a un archivo historico para su conservacion permanente, con un valor casi completamente secundario |
En que consiste la primera edad de un documento, segun Wiffels?
|
Un documento en la primera edad es aquel que acaba de ser creado y se usa en la unidad productora y en el archivo de oficina. Tiene un valor primario
|
En que consiste la segunda edad de un documento, segun Wiffels?
|
Un documento en la segunda edad es aquel que ha finalizado su tramitacion, y que tras disminuir su uso puede salir del archivo de oficina para ser recogido en un archivo central o intermedio. En estos aun podra ser consultado con frecuencia por las unidades productoras o los interesados. Su valor sera primario/secundario o secundario/primario, y terminara con la evaluacion para determinar su transferencia a un archivo historico
|
En que consiste la tercera edad de un documento, segun Wiffels?
|
Un documento en la tercera edad es aquel que, tras ser evaluado en un archivo central o intermedio, se declara historico y es transferido a un archivo historico para su conservacion permanente. Su valor es ahora casi totalmente secundario
|
Un archivo emisor de documentacion es reponsable de la documentacion que ha transferido a otro?
|
No, con la transferencia de la documentacion tambien se transfiere la responsabilidad legal sobre ella
|
Que criterio sobre el uso influye en la transferencia de un documento?
|
Que la frecuencia de consulta no sea muy alta, siendo intransferibles los documentos esenciales en la practica diaria de la oficina, con un tope de cinco años
|
Que plazo de tiempo se considera norma general en la primera edad de un documento?
|
Hasta 5 años
|
Que instrumento crean en conjunto las oficinas y el archivo para la organizacion de transferencias?
|
El calendario anual de transferencia, que estipula y organiza las transferencias de las distintas oficinas
|
Que operaciones preparatorias se le dara a la documentacion antes de una transferencia?
|
Seran dos tipos de operaciones:
- Desde el punto de vista de la integridad: comprobacion del envio de toda la documentacion mencionada en la hoja de remision; y numeracion de las cajas para facilitar la localizacion y cotejo en destino - Desde el punto de vista de la conservacion: eliminar cualquier elemento externo que deteriore el papel; y guardar la documentacion en cajas normalizadas de carton de PH neutro |
Que operaciones previas a la transferencia estan relacionadas con la integridad de la documentacion enviada?
|
- Comprobacion de que efectivamente se va a enviar toda la documentacion presente en la hoja de remision
- Numeracion correlativa de las cajas para fecilitar su localizacion y cotejo en destino |
Que operaciones previas a la transferencia estan relacionadas con la conservacion de la documentacion?
|
- Eliminar de los documentos cualquier elemento que pueda deteriorarlos con el tiempo, como clips metalicas, carpetas plasticas, gomas…
- Depositar la documentacion en cajas normalizadas de carton de PH neutro. Normalmente son de tamaño folio o folio prolongado. No deben quedar ni demasiado llenas ni demasiado vacias |
Que es la relacion de entrega?
|
La relacion de entrega es un documento normalizado, impreso y de caracter legal, que controla que documentacion se traspasa de un archivo a otro durante una transferencia
|
Como se llama el documento que acompaña toda transferencia?
|
Hoja de remision, relacion de entrega, y en algunos casos tambien se llama hoja de transferencia
|
Que estructura tiene la hoja de remision de una transferencia?
|
Hay multiples modelos de hoja de remision, pero por norma general cuenta con:
- Cabecera: Se consignan los datos de los archivos implicados, la unidad productora, la fecha de transferencia, el numero de registro… - Cuerpo: Se consignan los datos de la documentacion a transferir, como la numeracin correlativa de cajas, su contenido, tipologia, fechas extremas, codigo de clasificacion… - Pie: Donde se insertan las validaciones del emisor y receptor con firma y sello |
Que se suele incluir en el cuerpo de una hoja de remision?
|
En el cuerpo se suelen consignar los datos de la documentacion a transferir, como la numeracion correlativa de las cajas, su contenido, tipologia, fechas extremas, codigo de clasificacion…
|
Que se suele incluir en la cabecera de una hoja de remision?
|
En la cabecera de la hoja de remision se suelen consignar los datos basicos de la transferencia, como identificacion del emisor y el receptor, la unidad productora, fecha de la transferencia, fecha de la recepcion de la transferencia, numero de registro…
|
Donde se suelen insertar las validaciones de emisor y receptor en una hoja de remision?
|
Las validaciones, con firma y sello, son insertadas en el pie de la hoja de remision
|
Que norma regula las transferencias en la USC?
|
La instruccion 1/2020 de la Secretaria General, para el tratamiento y gestion de la documentacion administrativa
|
Solo existe un ejemplar de la hoja de remision de cada transferencia?
|
No, la hoja de remision se hace por triplicado, con un ejemplar para el archivo emisor; y dos para el receptor, para crear dos ficheros de transferencias: uno cronologico y otro por organismos
|
Que se suele enviar hoy en dia acompañando la hoja de transferencia?
|
La hoja de remision, que es impresa, se suele acompañar de un documento electronico con los datos de la transferencia para guardar informaticamente
|
Por que la relacion de entrega se hace por triplicado?
|
Porque un ejemplar queda en el archivo emisor, y los otros dos para el receptor, que tiene dos ficheros de transferencias, por orden cronologico y por organismos
|
Que se suele enviar hoy en dia acompañando la hoja de transferencia?
|
La hoja de remision, que es impresa, se suele acompañar de un documento electronico con los datos de la transferencia para guardar informaticamente
|
Que se suele enviar hoy en dia acompañando la hoja de transferencia?
|
La hoja de remision, que es impresa, se suele acompañar de un documento electronico con los datos de la transferencia para guardar informaticamente
|
Explica el ingreso por compra en los archivos:
|
Es un tipo de ingreso extraordinario, apoyado por la Ley de Patrimonio Historico con el derecho de tanteo o retracto. Por otra parte, los bienes eclesiasticos solo pueden ser vendidos al Estado. Las compras a particulares son mas raras por la falta de presupuestos, y solo se usan para complementar los fondos con pequeñas piezas
|
Explica el ingreso por donacion en los archivos:
|
Es un tipo de ingreso extraordinario. Consiste en la entrega gratuita de la documentacion por parte de particulares, cambiando la titularidad de la misma, y formalizado en un acta de entrega. Es fomentada gracias a la posibilidad de convalidar deudas tributarias a traves de la donacion de bienes
|
Explica el ingreso por legado en los archivos:
|
Es un tipo de ingreso extraordinario. Es una donacion realizada a traves de un testamento, cuando el titular ha fallecido
|
Explica el ingreso por deposito en los archivos:
|
Es un ingreso extraordinario. Es un tipo de donacion durante un tiempo indefinido o determinado, normalmente a largo plazo. La titularidad de la documentacion no cambia. Tambien se le denomina Comodato, aunque con caracteristicas juridicas diferentes
|
Explica el ingreso por reintegracion:
|
Es un tipo de ingreso extraordinario. Motivado por las incautaciones de fondos en el pasado o la conveniencia de tener fondos completos, la reintegracion consiste en la devolucion de documentacion entre archivos
|
Explica el ingreso por permuta:
|
Es un tipo de ingreso extraordinario, en el que archivos se intercambian documentacion para completar sus respectivos fondos
|
Como se denomina tambien al deposito en los archivos?
|
Comodato, aunque tiene unas caracteristicas juridicas diferentes
|
Que es Comodato?
|
Otra denominacion para el deposito, aunque con unas caracteristicas juridicas diferentes
|
Como se llama al tipo de ingreso que busca devolver fondos de un archivo a otro, motivado por incautaciones del pasado?
|
Reintegracion
|
Que puede motivar una reintegracion de fondos?
|
La reintegracion, o devolucion de fondos entre archivos, puede estar motivada por la conveniencia de tener fondos completos o por la devolucion de fondos incautados a lo largo de la historia
|
Cuales son los usuarios de los archivos?
|
Diferenciamos tres tipos de usuarios:
- La Administracion, usuaria casi en exclusiva durante la primera y segunda edad del documento, y raramente usuaria durante la tercera - Los investigadores, usuarios sobre todo en la tercera fase, historica - Los ciudadanos en general, que realizan pequeñas investigaciones o buscan la defensa de derechos. Por ello usan todos los archivos |
Explica a grandes rasgos el prestamo en archivos:
|
El prestamo es mas comun en las primeras fases del ciclo vital, sobre todo en archivos centrales e intermedios. Se limita a las unidades productoras y a la autoridad judicial.
El prestamo en archivos historicos raramente es para las unidades productoras, debido al escaso valor primario. Se centra en la salida de la documentacion para exposiciones y muestras |
Cuando ocurre la mayor parte de los prestamos de documentacion en archivos?
|
Durante las primeras fases del ciclo vital del documento, cuando este tiene valor primario, administrativo. Ocurre sobre todo en los archivos centrales e intermedios, y en exclusiva a la unidades productoras o a la autoridad judicial
|
Que tipo de documentacion es mas raro que sea prestada?
|
La documentacion historica, contenida en archivos historicos, tiene escaso valor primario, administrativo, por lo que raramente es requerido en oficinas. Su prestamo se limita casi en exclusiva a la cesion para exposiciones
|
En archivos, como influye el ciclo vital de un documento en su prestamo?
|
La mayor parte de los prestamos ocurren en las primeras edades del documento, cuando tiene un gran valor administrativo, y puede ser requerido para su uso. El prestamo se limita a las unidades productoras y a la autoridad judicial, y es muy comun en archivos centrales e intermedios.
Cuando el documento alcanza la tercera edad, de valor historico, y sin apenas valor administrativo ni uso cotidiano, los prestamos se limitan casi en exclusiva a la cesion para exposiciones y muestras |
Que se requiere para la salida de documentacion fuera de un sistema de archivos, por ejemplo como prestamo para una exposicion?
|
Se requiere:
- Orden Ministerial si los documentos pertenecen al Estado - Autorizacion de la Xunta (Concelleiro de Cultura) si los documentos pertenecen a la Comunidad Autonoma - Aprobacion del Rector, previo informe de la direccion del Archivo, si la documentacion pertenece a la USC |
Sobre el prestamo para exposiciones, que se requiere para la salida de documentos pertenecientes al Estado?
|
Se requiere una Orden Ministerial
|
Sobre el prestamo para exposiciones, que se requiere para la salida de documentos pertenecientes a la Comunidad Autonoma?
|
Se requiere una Autorizacion de la Xunta (Concelleiro de Cultura)
|
Sobre el prestamo para exposiciones, de quien se requiere la aprobacion para la salida de documentos pertenecientes a la USC?
|
Se requiere la Aprobacion del Rector, previo informe de la Direccion del Archivo
|
Que tipos de copias se pueden hacer de los documentos?
|
- Copia simple: que refleja el contenido del documento, sin ningun tipo de validacion. Una simple fotocopia
- Copia certificada: es la copia simple pero validada con la firma del archivero - Certificacion: Seria un resumen certificado que acredita la existencia de determinada informacion en un documento |
Que entendemos por certificacion cuando hablamos de copias?
|
Una certificacion es un resumen certificado que acredita la existencia de determinada informacion dentro de un documento
|
Que es una copia certificada?
|
Es una copia simple pero validada con la firma del archivero, dando autenticidad al documento
|
Que es una copia simple?
|
Es una simple fotocopia, una copia que muestra el contenido de un documento, pero sin ningun tipo de validacion que pueda acreditar legalmente su autenticidad
|
Que funciones propias de la Secretaria General presenta la Instruccion 1/2020 en su introduccion?
|
Son funciones de la Secretaria General de la USC la conservacion, ordenacion y gestion de la parte administrativa del Arquivo Historico Universitario
|
Segun la Instruccion 1/2020 de la USC, como es la documentacion que custodian los archivos de oficina o gestion?
|
Los archivos de oficina o gestion custodian los documentos recibidos o producidos por la actividad que les es propia, y que se encuentran en fase de tramitacion o sometidos a continua utilizacion y consulta administrativa
|
Segun la Instruccion 1/2020, cuales son las funciones de los archivos de oficina o gestion?
|
- Apoyar: Servir de apoyo a la gestion administrativa
- Acreditar: Acreditar las actuaciones y actividades de la unidad productora - Archivar: Organizar, conservar e instalar correctamente la documentacion - Transferir: Transferir la documentacion al AHUS de acuerdo a las directrices indicadas en la Instruccion |
Quien es el responsable de un archivo de oficina o gestion?
|
La conservacion y custodia de los documentos de un archivo de oficina o gestion es responsabilidad de la persona que desempeñe la jefatura de la respectiva unidad productora
|
Como puede el jefe de una unidad productora garantizar la conservacion y custodia de los documentos de los que es responsable?
|
A tal fin, debera designar de entre el personal adscrito al servicio, a uno o mas responsables del tratamiento documental que se encarguen de dicha conservacion y custodia
|
Cuales son las directrices generales de conservacion y custodia de documentos en archivos de oficina o gestion, especificadas en el art. 1.2 de la 1/2020?
|
- Expedientes en papel ordenados e individualizados en carpetas de cartulina, con codigo de identificacion y datas extremas
- Documentos del expediente agrupados segun el orden de tramitacion del procedimiento del que formen parte - Instalacion en cajas de carton normalizadas |
Segun la 1/2020, como norma general, la documentacion de los archivos de oficina y gestion se puede destruir?
|
No, no se procedera a la eliminacion total o parcial de la documentacion original, en tanto que forma parte del patrimonio documental de la USC
|
Segun la 1/2020, que se requerira para poder eliminar total o parcialmente documentacion del archivo?
|
Se requiere autorizacion del organo consultivo competente en materia de valoracion documental
|
Segun la 1/2020, que se podra destruir en un archivo de oficina o gestion?
|
Las copias, siempre y cuando los originales se encuentren en buen estado, los borradores; y toda aquella documentacion que no forme parte del procedimiento, y que se use unicamente como apoyo informativo, como folletos, revistas, normas…
|
Segun la 1/2020, que supone para el AHUS su condicion de archivo administrativo?
|
El AHUS, en su condicion de archivo administrativo, constituye una unidad funcional, donde se custodia, conserva y ordena la documentacion administrativa generada por la Universidad que no tenga la condicion de historica
|
Segun la 1/2020, ademas de custodiar, conservar y ordenar documentacion, que hace el AHUS como archivo administrativo?
|
- Colaborara con todos los estamentos de la universidad en la coordinacion del sistema y de los procesos documentales.
- Realizara los estudios de series documentales - Aplicara las resoluciones sobre transferencia, seleccion y eliminacion que cuenten con el dictamen favorable del Consello de Avaliacion Documental de Galicia |
Como define la 1/2020 la transferencia documental?
|
Como el procedimiento administrativo por el que se realiza la entrega, ordenada y relacionada por escrito, de los documentos de una oficina administrativa a un archivo, o de un archivo a otro
|
Segun la 1/2020, cuales son las caracteristicas de una transferencia documental?
|
- Tiene caracter ordinario
- Periodicidad anual - Procedimiento regulado - Traspaso implicito de las responsabilidades relativas a la custodia, conservacion y acceso de la documentacion |
Segun la 1/2020, cual es uno de los principales motivos que justifican las transferencias periodicas?
|
Uno de los objetivos de las transferencias es reducir el espacio que las oficinas dedican a la custodia de los documentos
|
Segun la 1/2020, una vez hecha la transferencia documental, la unidad productora pierde todo vinculo con dicha documentacion?
|
No, no se pierde su vinculo, por lo que podra solicitar la consulta, copia o envio del original cuando asi lo precise, para el desarrollo de sus actividades cotidianas
|
Segun la 1/2020, que documentos, por norma general, no podran ser transferidos desde un archivo de oficina o gestion?
|
No se debe transferir documentacion de menos de cinco años, ni la que forme parte de expedientes abiertos o sea de consulta frecuente
|
Segun la 1/2020, que excepcion hay al criterio de los 5 años de antiguedad para la transferencia?
|
Este plazo podra ser ampliado o reducido atendiendo a criterios de optimizacion de recursos, conservacion, o cualquier otro que se considere relevante por parte de la Secretaria General o del AHUS
|
Segun la 1/2020, cual es el primer paso previo a la transferencia?
|
La unidad emisora comunicara al Archivo las previsiones de la documentacion que se transferira, con la suficiente antelacion para que el Archivo valore las necesidades de espacio e instalacion
|
Segun la 1/2020, con que motivo la unidad emisora se comunicara con el Archivo antes de hacer una transferencia?
|
La unidad emisora debera comunicar al Archivo las previsiones de la documentacion que se transferira, con la suficiente antelacion para que el Archivo valore las necesidade de espacio e instalacion
|
Segun la 1/2020, como podra el AHUS preveer las necesidades de espacio e instalacion de a una transferencia?
|
Con caracter previo a a la transferencia, el archivo de oficina o gestion debera comunicar al AHUS las caracteristicas y volumen de la documentacion a transferir, para que este haga las previsiones de espacio de instalacion necesarias
|
Segun la 1/2020, a quien puede designar el AHUS para apoyo de los archivos de oficina o gestion?
|
El Archivo podra designar a un miembro de su personal tecnico para que asesore y coordine la correcta preparacion de la transferencia
|
Explica la preparacion de la documentacion segun la 1/2020:
|
- Colocacion de la documentacion en cajas de carton normalizadas, que no quedaran llenas ni vacias
- Identificacion de las unidades de instalacion (cajas, libros, planos…), solo con un numero correlativo, del 1 en adelante - Organizacion de la documentacion, comprobando que estan todos los expedientes, que estos estan completos y correctamente ordenados - Eliminacion de determinada documentacion no esencial (apoyo informativo, copias, borradores…) - Eliminacion de elementos que supongan un riesgo para la conservacion (clips, gomas elasticas, carpetas de plastico…) |
Segun la 1/2020, como se identificaran las unidades de instalacion en una transferencia?
|
- En las propias unidades de instalacion (cajas, libros, planos…) se indicara con una numeracion, del 1 en adelante, anotado a lapiz en el lomo
- Esta numeracion sera la unica identificacion fisica necesaria, al relacionarse con la relacion de entrega y la BBDD, que unen este numero con la descripcion del contenido de la unidad |
Segun la 1/2020, durante la preparacion de una transferencia, que elementos debe eliminar el archivo de oficina o gestion?
|
- Documentacion de apoyo informativo, que no forme parte del procedimiento (folletos, normas, revistas…)
- Copias, reproducciones y borradores, salvo que los originales no esten localizados o esten en mal estado; o si estan validados, anotados o tienen datos de interes para el acto documentado - Elementos que pongan en riesgo la conservacion de los documentos, como clips, gomas elasticas, carpetas de plastico… |
Segun la 1/2020, que debe acompañar a toda transferencia documental?
|
Toda transferencia documental debera ir acompañada de:
- La correspondiente relacion de entrega, un documento normalizado que identifica y describe la documentacion a transferir - Una copia de la base de datos en la que se encuentre relacionada la documentacion que se envia al Archivo |
Segun la 1/2020, que se enviara si no se dispone de la base de datos que relacione la documentacion que se envia al archivo?
|
En el caso de no disponer de esta herramienta informatica, se facilitara al Archivo una base de datos especifica donde se identificaran las unidades de instalacion que se remiten
|
Segun la 1/2020, que debe acompañar a la transferencia, ademas de la relacion de entrega impresa?
|
Una copia de la base de datos en la que se encuentre relacionada la documentacion que se envia al Archivo. En caso de no disponer de esta herramienta, se enviara una base de datos especifica donde se identificaran las unidades de instalacion que se remiten
|
Segun la 1/2020, quien cubrira los gastos de una transferencia?
|
El traslado de los documentos asi como el material necesario correra por cuenta de CADA SERVICIO administrativo. En casos excepcionales el AHUS podra proporcionar las cajas necesarias para la reinstalacion
|
Segun la 1/2020, que debe hacer el Archivo una vez recibe la documentacion de una transferencia?
|
Una vez recibida la documentacion, el Archivo procede a realizar el COTEJO de las cajas y todo su contenido, con respecto a la relacion de entrega. Rellenara los campos en dicho formulario, que posteriormente sera firmado por los responsables, para constancia y validez del tramite
|
Segun la 1/2020, cuando y como se realiza el cotejo de una transferencia?
|
El cotejo es realizado por el Archivo receptor una vez recibida la documentacion, comprobando que esta coincide con la descrita en la relacion de entrega y la base de datos. Se rellenan los campos indicados en este formulario, y se comunican y solucionan los errores que se puedan encontrar
|
Segun la 1/2020, como se finaliza el proceso de transferencia?
|
Tras el cotejo de la documentacion en el Archivo, se completa la relacion de entrega y es firmada por los responsables, para constancia y validez del tramite realizado
|
Segun la 1/2020, que supone la firma de la relacion de entrega por parte de los responsables del Archivo?
|
Supone la finalizacion del procedimiento de transferencia, siendo el AHUS el nuevo responsable de la custodia, acceso, tratamiento y servicio de los documentos transferidos
|
Segun la 1/2020, que limitacion encontramos al prestamo de documentacion original a las unidades productoras?
|
Quedara restringido a aquellos tramites en que se requiere disponer de documentacion original durante un periodo de tiempo que excede el de la consulta puntual, y no sea suficiente el envio de copias autenticadas o simples
|
Segun la 1/2020, cuando se podra hacer prestamo de documentacion original a las unidades productoras?
|
Quedara restringido a aquellos tramites en que se requiere disponer de documentacion original durante un periodo de tiempo que excede el de la consulta puntual, y no sea suficiente el envio de copias autenticadas o simples
|
Segun la 1/2020, que limitacion encontramos al prestamo de documentacion original a las unidades productoras?
|
Quedara restringido a aquellos tramites en que se requiere disponer de documentacion original durante un periodo de tiempo que excede el de la consulta puntual, y no sea suficiente el envio de copias autenticadas o simples
|
Segun la 1/2020, como se realiza una solicitud de prestamo?
|
La solicitud de prestamo es realizada por los responsables de la unidad solicitante, dirigiendose al Archivo mediante el FORMULARIO ELECTRONICO especifico. La solicitud sera lo mas precisa y completa posible, de modo que se facilite el proceso de localizacion, identificacion y control de la documentacion
|
Segun la 1/2020, quien hace la solicitud de prestamo?
|
La solicitud de prestamo es realizada por los responsables de la unidad solicitante
|
Segun la 1/2020, a traves de que medio se hace la solicitud de prestamo?
|
La unidad solicitante se dirigira al Archivo mediante el FORMULARIO ELECTRONICO especifico
|
Segun la 1/2020, cual es la duracion maxima del prestamo?
|
La duracion maxima del prestamo sera de un mes (pudiendose a mayores solicitar prorrogas)
|
Segun la 1/2020, cual es la duracion maxima del prestamo?
|
La duracion maxima del prestamo sera de un mes (pudiendose a mayores solicitar prorrogas)
|
Segun la 1/2020, cual es la duracion maxima del prestamo?
|
La duracion maxima del prestamo sera de un mes (pudiendose a mayores solicitar prorrogas)
|
Segun la 1/2020, cual es la duracion maxima del prestamo?
|
La duracion maxima del prestamo sera de un mes (pudiendose a mayores solicitar prorrogas)
|
Segun la 1/2020, como se solicitan prorrogas al prestamo?
|
Si fuese necesario prolongar el periodo de un mes, debera solicitarse la prorroga a la persona responsable del archivo por cualquier medio del que quede constancia
|
Segun la 1/2020, que sucede cuando finaliza el periodo de prestamo o prorroga?
|
Una vez finalizado el periodo de prestamo sin que se efectuase la devolucion, se enviara un escrito RECORDATORIO a la unidad administrativa solicitante de la obligacion de reintegrar el prestamo
|
Segun la 1/2020, que sucede cuando, la unidad solicitante no devuelve documentacion finalizado el periodo de prestamo?
|
Enviado el recordatorio, la no devolucion de los documentos implica el traspaso de la RESPONSABILIDAD DE CUSTODIA, lo que se comunicara a la unidad correspondiente
|
Segun la 1/2020, como se hace el envio de documentacion en un prestamo?
|
Recibida la solicitud, el AHUS procede a LOCALIZAR la documentacion y a PREPARARLA para su remision por CORREO INTERNO. En la aplicacion informatica se reflejaran los datos del prestamo
|
Segun la 1/2020, a traves de que medio se envia la documentacion en prestamo?
|
A traves de correo interno
|
Segun la 1/2020, que datos sobre el prestamo se recogen en la aplicacion informatica?
|
Numero de identificacion del prestamo, fecha del envio, fecha de recepcion, plazo maximo de devolucion y fecha efectiva de la misma, asi como la relacion definitiva de documentos que se remiten
|
Segun la 1/2020, que datos sobre el prestamo se recogen en la aplicacion informatica?
|
Numero de identificacion del prestamo, fecha del envio, fecha de recepcion, plazo maximo de devolucion y fecha efectiva de la misma, asi como la relacion definitiva de documentos que se remiten
|
Segun la 1/2020, que datos sobre el prestamo se recogen en la aplicacion informatica?
|
Numero de identificacion del prestamo, fecha del envio, fecha de recepcion, plazo maximo de devolucion y fecha efectiva de la misma, asi como la relacion definitiva de documentos que se remiten
|
Segun la 1/2020, es recomendable agotar el periodo de prestamo de unos documentos?
|
No, se recomienda tenerlos en prestamo solo el tiempo necesario para su uso, devolviendolos cuanto antes, a traves de correo interno
|