- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
206 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
¿Cuál es el primerísimo antecedente del libro escrito?
|
El libro oral
|
¿Qué es el libro oral prehistórico?
|
La primera forma en la que se transmitieron historias y tradiciones, normalmente en verso o prosa rítmica, para facilitar su memorización
|
¿Dónde nacen los primeros textos escritos?
|
En las culturas mesopotámica y egipcia
|
¿Qué ciencia estudia los papiros grecorromanos?
|
La papirología
|
¿Qué ciencia estudia los textos escritos sobre piedra y metal?
|
La epigrafía
|
¿Qué es la papirología?
|
La ciencia que estudia los libros y documentos en papiro de las culturas griega y romana clásicas. Excluye, en principio, los papiros egipcios y de oriente próximo
|
¿Qué es la epigrafía?
|
La ciencia que estudia las inscripciones en piedra o metal
|
Cita las distintas formas que adopta el libro en la Antigüedad:
|
Por orden aproximado de aparición:
- Tablillas, principalmente de arcilla. - Tablillas de madera, marfil, cera - El rollo de papiro - El rollo de pergamino, rápidamente superado por el códex - Las tablillas de madera enceradas - El códex de papiro o pergamino |
¿Qué es una tablilla de arcilla?
|
Fundamental en la escritura mesopotámica, es una tabla hecha de barro, que se solía sujetar en una mano, mientras que con la otra se grababan los signos cuneiformes con una caña
|
¿El famoso Código de Hammurabi está escrito en una tablilla de arcilla?
|
No, por ser más solemne se grabó en piedra
|
¿Qué tipo de textos se grababan en piedra en Mesopotamia?
|
Aquellos solemnes en menumentos, como conmemoraciones, expediciones, o normas jurídicas, como el Código de Hammurabi
|
¿Cuándo se estima que aparece la escritura?
|
A finales del IV milenio a.C., en Mesopotamia
|
¿Qué significa Mesopotamia?
|
Significa "entre ríos", por ser la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates
|
¿Cómo fue la escritura mesopotámica?
|
Cuneiforme, y aunque seguramente hubiesen llegado a usar papiro y pergamino, a nosotros solo nos llegaron escritos grabados, en arcilla, madera, piedra…
|
¿Cuáles fueron los materiales escriptorios de Mesopotamia?
|
- Tablillas de arcilla
- Tablillas de madera, marfil, tablas enceradas - Grabados en piedra y metales (oro, plomo) |
¿Cuál es la finalidad principal por la que se empezó a escribir?
|
La gran mayoría de escritos tienen una función administrativa (propiedades, herencias, tratos, contabilidad, leyes, sentencias…), producto de que la civilización se hiciese sedentaria y aumentase su complejidad con la revolución neolítica
|
Cita algún autor famoso de Mesopotamia:
|
En Mesopotamia los escritos se consideran anónimos. Son obras colectivas, aunque conste en la tablilla el nombre del copista
|
¿Qué podemos destacar de las innovaciones de la "biblioteconomía" mesopotámica?
|
- Organizar las salas y estanterías de acuerdo al asunto que trataban los documentos
- Etiquetas para la localización e inscripciones en el lomo de las tabletas. - Diseñaron los primeros catálogos o listas de obras. - Uso del colofón al final del texto, que contenía el título y la extensión de la obra - Uso de un reclamo al final y al principio de cada página que continúa. - Indicación de que el documento es una copia de otro |
¿Cómo se trataba a los escribas en Mesopotamia?
|
Gozaban de gran prestigio social
|
¿Dónde trabajaban los escribas mesopotámicos?
|
En los templos y palacios de los gobernantes, en las ciudades. En su interior están las primeras bibliotecas de la historia
|
¿Dónde se sitúan las primeras bibliotecas de la historia?
|
En el interior de los templos y palacios de gobernantes, en las ciudades de Mesopotamia
|
¿Cuál es la biblioteca más antigua conocida?
|
La biblioteca de Ebla
|
¿Por qué es importante Ebla?
|
En esta ciudad mesopotámica se descubrió la biblioteca más antigua conocida
|
¿En qué año se descubrieron en Ebla 20.000 fragmentos de tablillas de arcilla?
|
En 1975
|
¿Cuántos documentos conforman aproximadamente los 20.000 fragmentos de tablillas encontrados en Ebla?
|
Unos 4.000 documentos, principalmente de carácter económico
|
¿Qué importante biblioteca tuvo el imperio hitita?
|
En el palacio real de la ciudad de Hattusa, capital del imperio hitita, se descubrieron una gran cantidad de tablillas relacionadas con la actividad gubernamental
|
¿Por qué es importante Hattusa?
|
En esta ciudad, capital del imperio hitita, se descubrieron en el palacio real una gran cantidad de tablillas de arcilla relacionadas con la actividad gubernamental
|
¿Cuál es la biblioteca más importante de Mesopotamia?
|
La Biblioteca de Asurbanipal, el rey asirio que formó en su Palacio de Nínive la biblioteca más grande hasta entonces
|
¿Qué es Asurbanipal?
|
Asurbanipal fue un rey asirio que formó la mayor biblioteca de Mesopotamia en su Palacio de Nínive
|
¿Por qué es importante Nínive?
|
En esta ciudad mesopotámica, el rey asirio Asurbanipal construyó la biblioteca más grande de Mesopotamia
|
¿Qué gran aportación supuso la Biblioteca de Asurbanipal?
|
Su mayor aportación fue el hallazgo de el "Poema de Gilgamesh", con mitos antiguos de gran importancia para la religión comparada
|
¿Qué es el Poema de Gilgamesh?
|
Encontrado en la Biblioteca de Asurbanipal, es un importante escrito con mitos antiguos, azañas y aventuras del Rey Gilgamesh. Es importante para la religión comparada por narrar una primitiva descripción del Diluvio
|
¿Cuáles son los dos escritos más famosos que nos llegaron de la cultura mesopotámica?
|
- El Código de Hammurabi
- El Poema de Gilgamesh |
¿Qué tipos de escritura hubo en Egipto?
|
- La jeroglífica (monumental y decorativa)
- La hierática (una cursiva de la jeroglífica, solemne, para textos religiosos) - La demótica (de uso cotidiano y secular) |
¿Qué es la escritura jeroglífica?
|
Desarrollada en Egipto, de carácter sagrado y destinada a ser grabada en monumentos o como decoración
|
¿Qué es la escritura hierática?
|
Desarrollada en Egipto como variación cursiva de la jeroglífica, sigue teniendo su estatus solemne, reservándose para textos religiosos
|
¿Qué es la escritura demótica?
|
Desarrollada en Egipto, es una escritura empleada en asuntos cotidianos y seculares, dejando para escritos solemnes o sagrados la hierática y la jeroglífica
|
¿Cuáles son los materiales escriptorios de Egipto?
|
- Principalmente el papiro en rollo
- Piedra (monumentos conmemorativos, grabados o pintados) - Para escribir, un junco cortado a través. Después el cálamo o caña afilada - Tinta de carbón vegetal y agua (tinta negra) - Tinta de ocre y agua (tinta roja) |
¿Qué se usaba para aplicar tinta sobre el papiro egipcio?
|
Un junco cortado a través. Después el cálamo o caña afilada
|
Explica la tinta egipcia:
|
La negra se hacía con carbón vegetal y agua.
La roja con ocre y agua |
¿Cuál es el material más usado para el libro egipcio? ¿Por qué?
|
El papiro, por su facilidad de produción, uso, manejo y transporte.
La planta de papiro proliferó a orillas del Nilo, y sus hojas cruzadas ofrecieron un material resistente, ligero, en el que se pudo escribir con tinta, y que se podía enrollar. Tales fueron sus ventajas que persistió hasta la Edad Media, cuando fue finalmente sustituido por el pergamino y más tarde el papel |
¿Qué permite el uso de tinta en los comienzos de la escritura?
|
La aparición de los primeros libros ilustrados, en Egipto
|
Describe la forma típica del libro egipcio:
|
- Solía ser breve
- Anónimo - En papiro en forma de rollo - Generalmente anopistógrafo (escrito en una sola cara) - Podía estar ilustrado - Colofón certificando veracidad al contenido, nombre del escriba y fecha |
¿Cuál es una de las temáticas favoritas de los egipcios?
|
La temática funeraria, por la importancia del más allá para los egipcios. La encontramos en libros como El libro de los muertos, Los textos de la pirámides y Los textos de los sarcófagos
|
¿Cuál es el papiro más antiguo conservado?
|
El Papiro de Timoteo
|
¿Dónde se han encontrado importantes bibliotecas egipcias?
|
Por la escasa resistencia del papiro a los agentes físicos, no se ha descubierto ninguna, ni los materiales albergados. Situadas en los templos y palacios, pudo haber en Tebas, Karnak y Tell El-Amarna
|
¿En qué ciudades pudieron estar las bibliotecas más importantes del Antiguo Egipto?
|
En Tebas, Karnak y Tell El-Amarna, aunque no se encontró ninguna
|
¿Cómo se llamaba en Egipto a las bibliotecas?
|
Casas de la vida
|
¿Cómo se llamaba en Egipto a los archivos?
|
Casas de los libros
|
¿Qué es una casa de la vida?
|
El nombre con el que los egipcios se referían a las bibliotecas
|
¿Qué es una casa de los libros en la Antigüedad?
|
El nombre con el que los egipcios se referían a los archivos
|
¿Cómo se guardaban los papiros egipcios?
|
Por las pinturas conservadas, sabemos que los papiros se guardaban enrollados en jarras de barro o cajas y arcones de madera, no en estanterías como las tablillas
|
¿Qué significa anopistógrafo?
|
Escrito en una sola cara, en contraposición al documento opistógrafo, escrito por las dos caras
|
¿Qué significa opistógrafo?
|
Escrito por las dos caras, en contraposición al documento anopistógrafo, escrito por una sola cara
|
¿Cómo es la alfabetización de la población en Grecia respecto a Mesopotamia y Egipto?
|
Se cree que una mayor capa social podía leer y escribir. En general, aquellos ciudadanos que participaban de la vida política en la democracia griega
|
¿Qué obra griega es fundamental para la historia de la Antigüedad, siendo además la primera de su tipo conocida?
|
Historiae, o los nueve libros de historia, de Heródoto de Halicarnaso
|
Describe la forma típica del libro griego:
|
- El rollo de papiro, importado de Egipto
- Escritura alfabética - Espacio en blanco antes del texto - Título al final del texto, en el colofón - Autor conocido, normalmente - Título en la parte de fuera del rollo, y etiqueta colgante identificativa (syllibos) - Aparece el pergamino - Tinta similar a la egipcia - Refuerzos en los extremos del rollo para la conservación, de pergamino o varillas de hueso o madera |
¿Cuáles son los materiales escriptorios de Grecia?
|
- Papiro, importado de Egipto
- Tablillas enceradas - Ostracas o pedazos de objetos cerámicos, para notas, cuentas… - El pergamino |
¿Qué es el pergamino?
|
Un material escriptorio, de invención atribuida a los bibliotecarios de Pérgamo. Es una parte de la piel, muy fina, de cabras, ovejas o vacas, que se seca y se estira. Ello da lugar a un material resistente y transportable, con ventajas sobre el papiro, como escribir por ambas caras y borrar.
|
¿Qué bibliotecas debemos destacar de Grecia?
|
- Las de los centros atenienses de educación superior (La Academia de Platón, El Liceo de Aristóteles y la Escuela de Isócrates)
- Por encima de las demás, la Biblioteca de Alejandría y la Biblioteca de Pérgamo |
¿Dónde se pone el título en los libros griegos?
|
- Dentro del documento, al final del texto, en el colofón
- En el exterior del papiro, y en una etiqueta colgante, llamada syllibos |
¿Qué es syllibos?
|
Una etiqueta colgante que se ponía en los libros griegos para identificarlos
|
¿Qué dinastía apoyo el desarrollo de la Biblioteca de Alejandría?
|
Los Ptolomeos
|
¿Quién fundó la Biblioteca de Alejandría?
|
Ptolomeo I fundó una institución de enseñanza e investigación a la que llamó Museion, en donde se encuadró la famosa biblioteca
|
¿Cómo llama Ptolomeo I a la institución de enseñanza que funda en Alejandría?
|
Museion, el templo de las musas
|
¿Cuántos documentos se cree que pudo tener la Biblioteca de Alejandría?
|
Se estima que unos 550.000 documentos, aunque hay fuentes que citan hasta 700.000
|
¿Cómo se guardaban los manuscritos en la Biblioteca de Alejandría?
|
En nichos de madera o mimbre, guardados en una caja llamada "bibliotheke", de la que deriva la palabra que conocemos hoy
|
¿Qué era la "bibliotheke"?
|
Una caja de madera en la que se guardaban los manuscritos griegos, y que derivo a la palabra que hoy conocemos
|
¿Cómo se ponía título a los libros griegos?
|
El título consistía en las primeras palabras del texto
|
¿Qué supone para el libro griego su "democratización"?
|
- Surgen un comercio del libro
- Nace la figura del editor, y los libros son copiados por esclavos, que pierden el estatus del escriba egipcio y mesopotámico - Surgen bibliotecas privadas de ciudadanos |
¿Cómo se organizaba internamente la colección de la Biblioteca de Alejandría?
|
Por orden alfabético en las estanterías
|
¿Quién fue Calímaco de Cirene y por qué es importante?
|
Fue el creador de las Pinakes, unos exhaustivos catálogos de autores y sus obras, usados en la Biblioteca de Alejandría
|
¿Qué son las Pinakes?
|
Unos exhaustivos catálogos de autores y sus obras, creados por Calímaco de Cirene, para facilitar la consulta de las obras de la Biblioteca de Alejandría
|
¿Quién desarrolló las Pinakes?
|
Calímaco de Cirene
|
¿En qué siglo se funda la Biblioteca de Alejandría?
|
En el siglo III a.C
|
¿En qué siglo se cree que se destruyó definitivamente la Biblioteca de Alejandría?
|
En el siglo III d.C, aunque otras teorías apuntan al siglo IV a manos de los cristianos
|
¿Qué hechos marcan el declive de la Biblioteca de Alejandría?
|
- Se cree que un incendio en el 30 d.C., con la entrada de César en la ciudad.
- Su posible destrucción total en el 270 d.C., a causa de una batalla en el palacio - O, según otras teorías, la destrucción definitiva a manos de los cristianos en el siglo IV d.C. |
¿Cómo es la alfabetización en Roma?
|
La lectura y la escritura se extendieron aún más. La escritura se hizo muy cotidiana. Se escribía en el Senado, en las campañas militares y en la vida domésrtica. Prolifera el comercio del libro, las bibliotecas como botines de guerra y el prestigio de poseer una biblioteca
|
¿Qué supone la expansión de la escritura y el libro en Roma?
|
- Gran comercio del libro<br />
<br /> - Prestigio social de poseer bibliotecas<br /> <br /> - Bibliotecas como botines de guerra<br /> <br /> - La escritura se hace cotidiana |
Cita importantes bibliotecas romanas
|
- La Octaviana
- La Palatina - La Ulpia |
¿Cuáles son los materiales escriptorios de Roma?
|
- Principalmente el papiro, hasta el siglo IV d.C.
- Tablillas enceradas - El pergamino, que supera al papiro a partir del siglo IV d.C. En rollo y en códex o códice - (Calamarium y pluma) |
¿Qué es el calamarium?
|
-
|
¿Para qué se usaban las tablillas enceradas en Roma?
|
Para anotaciones breves y para la enseñanza
|
¿Qué gran innovación del libro tuvo Roma?
|
Además de que ya en Roma el pergamino superó en uso al papiro, el rollo dejó paso al códex o códice, un antecedente directo del libro encuadernado actual
|
¿Qué es un códex?
|
"El códex o códice es una forma del libro que proliferó al final del Imperio Romano, coincidiendo con el auge del cristianismo. Por ello se considera al códice libro cristiano.
Se compone de múltiples páginas cuadradas de pergamino unidas en un borde y protegidas por cubiertas de pergamino o madera y cuero" |
¿Qué pasó con el rollo de papiro con la aparición del códex?
|
Su uso se redujo a documentos diplomáticos y honoríficos
|
¿Qué hecho histórico ocurre junto y es impulsado por el códex?
|
El auge del cristianismo en el Imperio Romano, que encuentra en el cómodo y transportable códex un medio para transmitir las enseñanzas de la nueva religión
|
¿Qué podemos destacar de la biblioteca en Roma?
|
- Aparecen las bibliotecas públicas, no en su concepto moderno, pero sí eran bibliotecas abiertas para los ciudadanos romanos
- Proliferan bibliotecas personales, ya que es signo de prestigio social |
¿Dónde se desarrolla la producción libraria durante la Edad Media?
|
"- En la Alta Edad Media es en los monasterios
- En la Baja Edad Media se traslada a las ciudades, en las catedrales y universidades" |
¿Qué es la regla de San Benito?
|
"Esta regla establecía tres divisiones en la jornada de los monjes en los monasterios medievales:
- Trabajo - Oración - Lectura (o escritura, copiando textos)" |
¿Cómo adquirían libros los monasterios medievales?
|
De otros monasterios tomaban libros en préstamo para su copia. Estos libros copiados eran hechos en el monasterio, desde la cría del ganado para el pergamino hasta la copia en los escritorios y la iluminación y encuadernación.
|
¿Dónde se situaba la biblioteca en los monasterios?
|
No había una sala específica con toda la colección. Los libros se guardaban en aquellos lugares donde se usasen, dentro de un armario
|
¿Cómo se llamaba al encargado de supervisar los trabajos realizados en el escritorio de un monasterio medieval?
|
Armarius, debido a que los libros se guardaban en armarios
|
¿Quién da uso de los libros producidos en un monasterio medieval?
|
El propio monasterio
|
¿Cómo se llamaba el encargado de copiar un libro en un monasterio medieval?
|
Copista
|
¿Cómo se llamaba el encargado de iluminar y dibujar las letras capitales en los libros de un monasterio medieval?
|
Rubricator
|
¿Cómo se llamaba el encargado de encuadernar los libros de un monasterio medieval?
|
Ligator
|
¿Qué es rubricator?
|
El monje encargado de iluminar y dibujar las letras capitales en los libros de un monasterio
|
¿Qué es ligator?
|
El monje encargado de encuadernar los libros de un monasterio
|
¿Qué monasterio funda San Benito?
|
El monasterio de Montecasino, en Italia
|
¿Cuál es considerada la biblioteca de monasterio medieval más importante de España?
|
La biblioteca del monasterio de Ripoll, en Cataluña
|
¿Cuántos libros solía haber en un monasterio medieval? ¿Cuáles?
|
Solía haber varios centenares de libros, entre los que podíamos encontrar:
- La Biblia y sus comentarios. - Libros litúrgicos, como misales y la vida de los santos y mártires. - Obras de los padres de la Iglesia, como San Benito o San Isidoro. - Textos paganos de autores clásicos, latinos y griegos. |
¿Qué es hic incipit?
|
Una expresión latina que precedía al título, al comienzo del texto en el libro medieval. Significa "aquí comienza"
|
¿Qué es "explicit" o "explicitus est"?
|
Una expresión latina escrita al final del texto en un libro medieval, herencia del colofón de los rollos de papiro
|
¿Qué influencia tienen los cultos jacobeos en la evolución del libro medieval?
|
Propician una renovación de los textos rituales, de carácter más popular y de gran influencia para el desarrollo de la literatura en lenguas vernáculas.
La obra de este tipo más importante de España es el Liber Sancti Jacobi, cuyos textos son recogidos en el Códice Calixtino |
¿Qué es Liber Sancti Jacobi?
|
Una de las obras más importantes de España en el innovador culto jacobeo, cuyo textos son recogidos en el famoso Códice Calixtino
|
¿Qué es Códice Calixtino?
|
Un Códice Medieval que recoge un gran cantidad de textos del Liber Sancti Jacobi, una de las obras más importantes de España en el innovador culto jacobeo
|
¿Cómo se llama la obra que renovó los textos rituales en el contexto del culto a Santiago el Mayor?
|
Liber Sancti Jacobi, recogida en el Códice Calixtino
|
¿Qué es un códice rescripti?
|
También llamado palimpsesto, es aquel códice de pergamino que ha sido borrado y reescrito, ahorrando así la fabricación de un nuevo soporte
|
¿Qué es un palimpsesto?
|
También llamado códice rescripti, es aquel códice de pergamino que ha sido borrado y reescrito, ahorrando así la fabricación de un nuevo soporte
|
¿Cómo se les llama a los códices que han sido borrados y reescritos?
|
Códices rescripti o palimpsestos
|
¿Qué propicia la existencia de palimpsestos?
|
- La falta de pergamino
- El auge de la copia en los siglos VIII al X - El borrado de códices antiguos (siglos IV al VI) |
¿Qué tipo de códices se solían borrar para crear palimpsestos?
|
Aquellos códices antiguos, especialmente de los siglos IV, V y VI
|
¿Cuál es el mayor legado literario de Bizancio al mundo moderno?
|
Su mayor legado es el de transmisor, junto con los musulmanes, de los textos clásicos griegos, al mundo moderno.
|
¿Cuál es la mayor innovación libraria de los musulmanes?
|
Aprenden de los chinos el uso del papel en el siglo VIII, el cual introducen en Europa. En el siglo IX ya predomina sobre el pergamino y el papiro
|
¿Cómo se llamaba el libro árabe?
|
Kitab
|
¿Qué es kitab?
|
El nombre con el que los musulmanes llamaban al libro
|
¿El libro musulmán es austero?
|
No, solía estar muy ornamentado e ilustrado, tanto los textos y caligrafías, como las encuadernaciones
|
¿Qué legado de la antigüedad nos transmitieron los musulmanes?
|
Solían copiar y traducir textos de la Antigüedad, y gracias a ellos, y a Bizancio, nos han llegado clásicos de filósofos griegos…
|
¿Cómo llamaban los musulmanes a la biblioteca?
|
Kitabjana o maktaba
|
¿Qué es maktaba?
|
Nombre con el que los musulmanes llamaban a la biblioteca. También Kitabjana
|
¿Qué es kitabjana?
|
Nombre con el que los musulmanes llamaban a la biblioteca. También maktaba
|
¿Cómo se organizaba la biblioteca musulmana?
|
- Sin edificio dedicado, se ubicaban en mezquitas, escuelas y palacios
- Los libros se guardaban en armarios, por materia - Ordenados de arriba a abajo por orden de importancia, dejando el sitio más alto para el Corán |
¿Qué tipo de escritura fue de uso corriente en España entre los siglos VIII a XII?
|
La escritura visigoda
|
¿Quién escribió Etimologías?
|
San Isidoro de Sevilla
|
¿Qué es Etimologías, de San Isidoro de Sevilla?
|
Una obra enciclopédica de importancia capital durante toda la Edad Media
|
Además de la cultura monacal, ¿qué se desarrolla durante el período monacal?
|
Bibliotecas en las escuelas episcopales en algunas ciudades
|
¿Cuál es una de las obras enciclopédicas más importantes de la Edad Media?
|
Etimologías, de San Isidoro de Sevilla
|
¿Qué son los beatos?
|
Códices mozarabes que reproducen los comentarios del Apocalipsis, de gran difusión en la Edad Media, incluso en centros extranjeros. Destacan el Beato de Liébana y el Beato de Tavara
|
¿Cómo se llaman los códices mozárabes que reproducen los comentarios del Apocalipsis?
|
Beatos
|
¿Cuáles son los beatos más destacados?
|
- El Beato de Liébana
- El Beato de Tavara |
¿Cuándo se instaura la letra carolingia en España?
|
A finales del siglo XI, con el Concilio de León, que sustituye la letra visigótica por la carolingia
|
¿Qué tipos de letras destacamos en la Edad Media?
|
- La letra visigoda o visigótica
- La letra carolingia - La letra gótica |
¿Dónde se desarrolla más el libro durante la Baja Edad Media europea?
|
El libro y la cultura escrita pasan de los monasterios a las catedrales y sus escuelas catedralicias y a las Universidades
|
¿Qué relación hay entre una escuela catedralicia y una universidad?
|
- Las escuelas catedralicias tenían una función educadora y estaban asociadas a alguna catedral
- La universidad será una evolución de la escuela catedralicia, con entidad propia, al margen de la catedral y las órdenes religiosas. |
¿Qué es libri catenati?
|
En las escuelas catedralicias, libros encadenados a los escritorios para evitar su pérdida
|
¿Qué tipos de libros había en una escuela catedralicia de acuerdo a la temática?
|
- Los de uso en el culto
- Los de carácter teológico - Los destinados a la enseñaza |
¿Qué tipos de libros había en una escuela catedralicia de acuerdo al uso, y dónde se guardaban?
|
- Los libros de lujo o joyas (en la sacristía)
- Los libros de uso en el culto (cerca del altar) - Los demás, guardados en la biblioteca, a cargo de un canónigo |
¿Quién se encarga de cuidar la biblioteca catedralicia?
|
Un canónigo
|
¿Dónde encontramos bibliotecas catedralicias en Galicia?
|
- En la Catedral de Lugo
- En la Catedral de Ourense - En la Catedral de Santiago de Compostela |
¿Qué podemos destacar de la Biblioteca de la Catedral de Ourense?
|
Tiene entre sus fondos el primer incunable impreso en Galicia, el Misal Auriense
|
¿Qué es el Misal Auriense?
|
El primer incunable impreso en Galicia, conservado en la Biblioteca de la Catedral de Ourense
|
¿Cómo se llama el primer incunable impreso en Galicia?
|
Misal Auriense, conservado en la Biblioteca de la Catedral de Ourense
|
¿Quién aparece en escena con el ascenso de las universidades, sus profesores y estudiantes?
|
Aparece la figura del librero, que desarrolla el comercio del libro a distintos niveles (copia, venta y reventa de libros)
|
¿Qué tipo de libro religioso y de uso popular proliferó en la Baja Edad Media?
|
Los libros de horas, con oraciones y rezos para todos los días del año, en lengua vulgar
|
¿Qué innovación del libro se introduce en Europa con la Baja Edad Media?
|
El papel, que aún no sustituye al pergamino, pero impulsa la producción de libros. Serán de peor calidad y menos resistentes, pero se podrán fabricar muchos más
|
Cita características del libro bajo medieval:
|
- Texto más organizado para facilitar la consulta puntual. Dos columnas, capítulos y signos de puntuación
- Tamaño cada vez más pequeño - Ilustraciones de estilo gótico - Escritura gótica, en latín, aunque van apareciendo textos en lenguas vernáculas |
¿Qué dos secciones de consulta solía haber en las bibliotecas universitarias medievales?
|
- La Libreria Magna: sin préstamo
- La Libreria Parva: con préstamo |
¿Qué es Libraria Magna?
|
La sección de una biblioteca universitaria medieval de libri catenati, como en las catedralicias. Contenían libros de consulta y de préstamo prohibido
|
¿Qué es Libraria Parva?
|
La sección de una biblioteca universitaria medieval, de libri distribuendi, para el préstamo a profesores y estudiantes bajo fianza. Estaba formada por obras duplicadas o de poco uso
|
¿Cómo se llamaba la sección de una biblioteca universitaria medieval dedicada a la consulta de obras no prestables?
|
Libraria Magna
|
¿Cómo se llamaba la sección de una biblioteca universitaria medieval en la que los libros estaban encadenados?
|
Libraria Magna
|
¿Cómo se llamaba la sección de una biblioteca universitaria medieval dedicada a obras para préstamo?
|
Libraria Parva
|
¿Cómo era el préstamo en una Libraria Parva?
|
Era préstamo bajo fianza a profesores y alumnos
|
¿Qué clase social impulsa la literatura secular en la Baja Edad Media?
|
La burguesía, surgida en esta época en las ciudades, y que requiere de libros especializados para llevar a cabo sus profesiones
|
¿Qué supone la burguesía bajo medieval para el libro?
|
Supone la difusión de temáticas seculares y lenguas vernáculas. El libro deja de ser algo sagrado y es un instrumento de trabajo. Al ser una clase social rica fomentan su comercio y la creación de importantes bibliotecas privadas
|
¿Qué movimiento artístico y cultural propicia la invención de la imprenta?
|
El Renacimiento. La Edad Media llega a su fin con la consolidación de las universidades, el desarrollo de la burguesía y el Renacimiento, que definitivamente aumenta la demanda de obras escritas de todo tipo
|
¿Cuál era la profesión original de Gutenberg?
|
Era orfebre, oficio que le permitió fundir con la suficiente precisión los tipos móviles, que serían la base de su imprenta
|
¿Cuál es el elemento esencial que difierencia a la imprenta moderna de sus antecedentes como la xilografía?
|
El uso de tipos móviles metálicos, que permite la rápida y fácilmente corregible plancha impresora
|
¿Qué es un tipo móvil?
|
Es un vaciado metálico con un carácter tipográfico que, colocado junto a otros tipos móviles, forman el texto en la plancha impresora. Es el elemento fundamental de la imprenta moderna
|
Además de los tipos móviles, ¿qué otros tres elementos son fundamentales para la invención de la imprenta moderna?
|
- El uso del papel de trapo
- El uso de tinta grasa, que se adhiera al metal - El desarrollo de la prensa |
¿Quiénes formaban el equipo de Gutenberg?
|
Johann Fust (inversor) y Peter Schoeffer (ayudante), que posteriormente dejarían a Gutenberg
|
¿En qué país se inventó la imprenta moderna?
|
En Alemania
|
¿En qué ciudad se inventó la imprenta moderna?
|
En Maguncia
|
¿Cuál fue el antecedente inmediato de la imprenta moderna?
|
Los libros xilográficos, en el que la página no era impresa mediante tipos móviles, sino con una plancha entera de madera tallada, lo que era mucho más lento, dificultaba enormemente cualquier corrección y eran de peor calidad
|
¿Dónde encontramos libros xilográficos en Europa?
|
En Alemania y Países Bajos, entre 1430 y 1480
|
¿Cuántos años hubo producción de libros xilográficos?
|
Alrededor de 50 años, entre 1430 y 1480
|
¿Cuándo surge la impresión de libros xilográficos en Europa?
|
En 1430 fue impreso en Países Bajos el primer libro xilográfico europeo, la Biblia pauperum (Biblia de los pobres).
|
¿Cómo se le llamó al primer libro xilográfico europeo?
|
Biblia pauperum, o Biblia de los pobres
|
¿Quién fue Johann Fust?
|
El inversor de Gutenberg, que lo dejaría y montaría el negocio con Schoeffer
|
¿Quién fue Peter Schoeffer?
|
El ayudante de Gutenberg, que lo dejaría y montaría el negocio junto con Fust
|
Cita algunas de las innovaciones desarrolladas en el Salterio de Maguncia:
|
Siendo uno de los primeros incunables en los inicios de la imprenta, fue además la primera obra con:
- Lugar y fecha de impresión, nombre de los realizadores y marca tipográfica - La primera obra ilustrada - La primera obra a más de un color y en tiradas distintas - La primera obra con una errata, corregida en una reedición - La primera en pasar directamente del impresor al encuadernador, sin el iluminador entre medias |
¿Por qué es destacado el Salterio de Maguncia?
|
Uno de los primero incunables, tiene una gran cantidad de innovaciones, tanto en su contenido como en su fabricación
|
¿Cuál fue la primera obra en la que constaba lugar y fecha de fabricación?
|
El Salterio de Maguncia, en esa ciudad en 1457
|
¿Cuál fue la primera obra en la que constaban los realizadores?
|
El Salterio de Maguncia
|
¿Cuál fue la primera obra impresa a más de un color?
|
El Salterio de Maguncia
|
¿Cuál fue la primera obra con una errata?
|
El Salterio de Maguncia. Errata que fue corregida en una reedición
|
¿Quiénes es el realizador del Salterio de Maguncia?
|
En el colofón aparecen los nombres de Fust y Schoeffer, pero algunos investigadores creen que fue iniciado por Gutenberg
|
¿Hacia qué fecha se calcula la invención de la imprenta moderna?
|
Entre 1445 y 1450 se llevan a cabo experimentos satisfactorios con los tipos móviles que cristalizarán en la invención de la imprenta moderna
|
¿De qué fecha es la Biblia de 42 líneas?
|
Se cree que fue sacada al mercado hacia el 1456. El comienzo de su creación se estima en el año 1452, aunque no es seguro
|
¿Cuál es la importancia de Johann Fust y Peter Schoeffer?
|
- Inicialmente fueron el inversor y el ayudante, respectivamente, de Gutenberg.
- Más adelante se separaron de él y juntos firmaron obras como el Salterio de Maguncia. - Fueron los primeros en industrializar y comercializar la imprenta. Exportaron y tuvieron el monopolio y secreto del invento durante unos 10 años |
¿Qué importancia tiene la Biblia de 42 líneas?
|
Atribuida a Gutenberg, es la primera gran obra impresa con tipos móviles. Aún así no constan en ella ni nombre del impresor ni fecha
|
¿Qué es un incunable?
|
Significa "en la cuna", y se refiere a aquellos libros impresos durante los primeros años de la imprenta moderna, desde su invención hasta el año 1500 (por convención)
|
¿Cuáles son las cifras de los incunables en Europa?
|
Dando muestra de la rápida expansión y gran impacto del invento:
- Entre 30.000 y 40.000 obras incunables - Unos 20 millones de ejemplares de esas obras - Tirada media entre 400 y 500 ejemplares |
¿Cuál es la característica más importante del incunable?
|
Es un libro impreso que aún no tiene identidad propia, pues trata de imitar por completo al libro manuscrito. Conforme avance el tiempo el libro evolucionará en su forma para distanciarse de los manuscritos
|
Aún tratando de imitar al libro manuscrito, ¿qué innovaciones estilísticas y funcionales traen los incunables?
|
- Incluye la marca tipográfica, grabada en madera<br />
- Se imprimen signaturas tipográficas que indican la secuencia del cuadernillo en la encuadernación<br /> - Nacen las portadas<br /> - Alrededor de un tercio de incunables se ilustran con xilografía, y las letras capitales se ilustran a mano, quedando en muchos casos sin acabar, en blanco |
¿Qué podemos decir de la producción incunable en España?
|
Comenzó tarde en España (1472), y no es muy numerosa. España fue un país más importador que productor, impulsados ambos a finales de siglo por Isabel la Católica
|
¿Cuál fue el primer incunable de España?
|
El Sinodal de Aguilafuente, de Juan Párix, impreso en Segovia
|
¿Quién imprimió el Sinodal de Aguilafuente?
|
Juan Párix, que trabajó unos años en Segovia, donde lo imprimió
|
¿Dónde se imprimió el Sinodal de Aguilafuente?
|
En Segovia
|
¿Cuál es el primer incunable impreso en Galicia?
|
El Missale Auriense de Gonzalo Rodríguez de la Passera y Juan de Porras
|
¿Quién imprime el Missale Auriense?
|
Gonzalo Rodríguez de la Passera y Juan de Porras
|
¿Cuáles son los principales centros productores de incunables en España?
|
Barcelona, Valencia y Zaragoza
|
¿Quién fue el impresor más destacado de Zamora?
|
Antonio de Centenera, famoso por imprimir alejado de tendencias extranjeras, libros de escritores españoles y en castellano. También destacado en sus ediciones por sus grabados
|
¿Quién fue Antonio de Centenera?
|
Un impresor de Zamora, famoso por imprimir alejado de tendencias extranjeras, libros de escritores españoles y en castellano. También destacado en sus ediciones por sus grabados
|
¿Quién fue Fadrique de Basilea?
|
Un impresor que imprimió la edición más antigua de La Celestina, en Burgos en 1499
|
¿Quién imprimió la edición más antigua de La Celestina? ¿Dónde y cuándo?
|
Fadrique de Basilea, en Burgos en 1499
|
¿Dónde y cuándo se imprime la edición más antigua de la Celestina?
|
En Burgos en 1499, por el impresor Fadrique de Basilea
|
¿Cuándo se funda la Biblioteca Vaticana?
|
En 1450
|
¿Cuál es la importancia de la Biblioteca Vaticana?
|
Se considera la biblioteca renacentista más importante, que sirvió de modelo para la creación y desarrollo de importantes bibliotecas posteriores
|
¿Cuál fue uno de los bibliófilos renacentistas más importantes?
|
El poeta Petrarca
|
Cita los incunables más destacados de Galicia:
|
- El Missale Auriense
- El Missale Compostelanum - El Manuale Bracarense - Una Bula a favor de la Catedral de Ourense - El Confesional (en Lugo por Alonso Tostado) |
Cita algunas de las primeras y más importantes obras creadas en Maguncia en los albores de la imprenta moderna:
|
- La Biblia de 42 líneas
- El Salterio de Maguncia - La Biblia de 36 líneas |
¿Que se conoce como "exemplar" en el contexto de las bibliotecas universitarias medievales?
|
El manuscrito que servia de base para producir copias fidedignas cotejadas, y que se prestaba en cuadernos sueltos para ser copiados
|
¿Donde y cuando se introduce el papel en Europa?
|
En Xativa, Valencia, en el 1150
|
¿Donde y cuando se funda la primera universidad española?
|
En 1212, en Palencia
|