• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/5

Click para voltear

5 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Dictadura de JUAN VICENTE GÓMEZ

Venezuela
Dió un golpe de estado al gobierno de Castro el 19 de dic de 1908.
Promovió las inversiones estadounidenses, negocio petrolero.
Garantizó los intereses extranjeros y realizó transformaciones económicas, políticas y sociales.
Dictadura de JUAN VICENTE GÓMEZ
MEDIDAS:
Organización del Ejército Nacional.
Unificó las regiones del país.
Liquidó el caudillismo regional.
Reprimió a la oposición política.
Dictadura de JUAN VICENTE GÓMEZ

CARACTERÍSTICAS
Dió concesiones petrolíferas a compañías extranjeras (los países del Norte tuvieron gran influencia en el gobierno).
Llegó a ser el mayor terrateniente del país.
Despotismo y enriquecimiento.
Persecusiones a opositores (prisión, trabajos forzados, exilio).
Reformó la Constitución varias veces.
Política gomecista
El petróleo reemplazó a la agricultura.
Otorgó concesiones para su producción y exportación a compañías extranjeras.
Concedió reducción de impuestos a compañías extranjeras y exoneró los derechos de exportación de maquinarias y material industrial.
Posición y fin de la dictadura de Gómez
Hacia 1914, surgieron movimientos contra la dictadura. Entre ellos:
las invasiones de Arévalo, Ducharne y Gabaldón.
Gómez murió el 17 de diciembre de 1935 y el general Eleazar Contreras asumió como presidente interino hasta abril de 1936.