• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/12

Click para voltear

12 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
  • 3er lado (pista)
DINERO
activo o bien aceptado como mediode pago y como medicion de valor por los ag. para sus intercambios

funcion
medio de pago: intercambio transaccion
unidad de cuenta dimensiona precios
dep. de valor : manterner riqueza
activo como medio y como medicion

funcion x3
pago
cuenta
valor
evolucion del dinero
tueue
dinero mercancia
dinero metalico
dinero fiduciario
papel moneda
bancario
plastico
cuasidinero
criptomonedas
x8

t
dm
dmet
dfid
pm
db
dpla
cuasi
crip
base monteraria
Está constituida por el dinero legal en circulación (billetes y monedas), más las reservas o
encajes legales de los bancos en el banco central. La base monetaria es controlada por el
banco central y constituye su principal vía para controlar la oferta monetaria. En concepto de
reservas legales y otras.
dinero en circulacion
oferta monetaria
dinero disponible en una economia para comprar b y s y titulos de ahorro

M1 : billete y monedas + depósitos en CTA. Cte. + Depósito en cajas de ahorro.
M2: M1 + depósito en plazo diferido
El dinero en efectivo más lo que hay en el banco
M3: M2+ depósitos en moneda extranjera
dinero disp
m1 = cta cte +...
m2 = deposito en p...
m3 = depositos en mon...
demanda monetaria
en la necesidad experimentan las personas de conservar el dinero en efectivo. nec, de tener 1 medio de cambio
nec de 1 medio de c...
sistema bancario
es el conjunto de instituciones dedicadas a la intermediacion financiera. actividad basad en el ahorro publico y solventar el otorgamiento de creditos y realizar inversiones
intermediacion financiera
calisficacion de sistema bancario
Clasificacion:
● Bancos públicos: Son aquellos cuyo capital es aportado por el Estado.
● Bancos privados: Son aquellos cuyo capital es aportado por accionistas particulares.
● Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y oficiales
● Autoridad monetaria: BCRA
x4 bp
bpriv
b mix
autoridades m
conformacion del sistema financiero argentino
( sin pista x)
Conformación del sistema financiero argentino:
● Sistema bancario
○ Autoridad monetaria: BCRA
○ Bancos públicos
○ Bancos privados
○ Bancos mixtos
● Otras instituciones crediticias:
○ Campanas financieras
○ Cajas de crédito
○ Sociedades de ahorro y préstamo
● Otros intermediarios financieros
○ Mercado de valores
○ Fondos comunes de inversión
○ Fondos de jubilación y pensión
○ Compañías de seguros
○ Sociedades emisoras de tarjetas de crédito
sistema financiero argentino
(def y funciones)
( sin pista x)
está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es
canalizar el ahorro que generan los prestamistas hacia los
prestatarios así como facilitar y otorgar seguridad al
movimiento de dinero y al sistema de pagos.

Las funciones del sistema financiero, son: Intermediar, entre los depositantes y solicitantes de
créditos, canalizando los ahorros. Otorgar seguridad en las transacciones monetarias.
Garantizar una eficaz asignación de recursos financieros.
clases de depositos
Clases de depósito:
● A la vista en pesos
mediante cheques y depósitos en caja de ahorro, se puede retirar sin esperar

● Plazo diferido en pesos
Con fecha de devolución un interés y hasta la fecha no se puede retirar dinero
● En moneda extranjera en dólares
Los bancos pagan por este tipo de operaciones a niveles internacionales.
x3
a la vista
plazo diferido
moneda ext
mercado internacional de capitales
El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para financiarse
a medio y largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar inversiones. Al negociarse
activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo
mercado de capitales donde acuden...
instituciones financieras

ges, fmi, banco mundial
hoja