• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/35

Click para voltear

35 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
  • 3er lado (pista)
Poríferos
PORIFERA
Medios acuáticos (may. marinos), todo tipo de profundidad
Simetría radial
Cuerpo en forma de saco
Alimentación variada: carnívoros, endosimbiontes..
Placozoos
PLACOZOA
Poco evolucionados
Heterótrofos
Sin simetría
Ambientes marinos
Cnidarios
CNIDARIA
Ambiente marino
Simetría radial o birradial
Dos tipos: pólipos (fijados al sustrato) o medusas (vida libre)
Ctenóforos
CTENOFORA
Ambientes marinos a cualquier profundidad
Simetría birradial
Constituyen una gran parte de la biomasa del plancton
tampones
Acelomorfos
ACELOMORPHA
Gusanos marinos (aguas poco profundas)
May. vida libre (excp: comensal o parásito)
Simetría bilateral
Platelmintos
PLATYHELMINTHES
Simetría bilateral
Gusanos
Parásitos/vida libre
Ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos
Mesozoos
MESOZOA
Marinos
Endoparásitos
Simetría bilateral/sin simetría
Muy simples
oSo de mar
Nemertinos
NEMERTEA
Gusanos acelomados
Simetría bilateral
Carnívoros
Vida libre
Acuáticos (may. marinos)
Gnastostomúlidos
GNASTHOSTOMULIDA
Acelomados/pseudocelomados
Marinos, ppmente ambientes anaerobios
Simetría bilateral
Alimentan de hongos y microorganismos
Micrognatozoos
MICROGNATHOZOA
Rotíferos
ROTIFERA
Pseudocelomados
Aguas dukces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, agua salada...
Sésiles o de vida libre
Contribuyen en el reciclaje de nutrientes
Acantocéfalos
ACANTHOCEPHALA
Gusanos parásitos
Ciclióforos
CYCLIOPHORA
Pseudocelomados
Simetría bilateral
Ambiente marino
Comensales
Gastrotricos
Pseudocelomados
Ambientes acuáticos intersticiales (marino+acuáticos)
Se alimentan de MO
Vida libre
Simetría bilateral
Entoproctos
ENTOPROCTA
Acuáticos (mayoritariamente)
Alimentación por filtración
pegados a otros o a rocas (may. Sésiles)
Braquiópodos
BRACHIOPODA
Animales marinos con 2 valvas (contrario a bivalvos)
May. bentónicos
Sésiles
Simetría bilateral
Foronídeos
PHORONIDA
Marinos
Bentónicos
Simetría bilateral
Moluscos
MOLLUSCA
Vida libre, parásitos o comensales.
Celomados de simetría bilateral
2o grupo de invert. más numeroso
May marinos
Interés antrópico
Anélidos
ANNELIDA
Simetría bilateral
Ambientes húmedos
Nematodos
NEMATODA
Simetría bilateral
May acuáticos
Vida libre o parásitos
Agentes causales de enfermedades de transmisión alimentaria
Nematomorfos
NEMATOMORPHA
Simetría bilateral
Medios húmedos
Síntomas de contaminación
Vida libre de adulto, parásito de larva
Quinorrincos
KINORHYNCHA
Marinos (ambientes bentónicos)
Simetría bilateral
Priapúlidos
PRIAPULIDS
Pseudocelomados
Marinos
simetría bilateral
Loricíferos
LORICIFERA
Marinos (ambientes anaerobios)
Pseudocelomados
Simetría bilateral
Onicóforos
ONYCHOPHORA
Ambientes muy húmedos
Depredadores
Simetría bilateral
Tardígrados
TARDIGRADA
Organismsos extremófilos
May terrestres
Simetría bilateral
Artrópodos
ARTHROPODA
+ numeroso (80% de todas las spp animales conocidas)
simetría bilateral
Trilobites
TRILOBITA (Artrópodos)
Extintos
Bentónicos may
Micrófagos
Queliceratos
CHELICERATA (Artrópodos)
May terrestres
Miriápodos
MYRIAPODA (Artrópodos)
crustáceos
CRUSTACEA (Artrópodos)
May acuáticos
Profundidades
Quetognatos
CHAETOGNATHA
Depredadores marinos
Forman parte del plancton
simetría bilateral
Equinodermos
ECHINODERMATA
Marinos
Bentónicos
Simetría radial pentamera

Hemicordados
HEMICHORDATA
simetría bilateral
Marinos
Cordados
CHORDATA
de todo tipo
simetría bilateral