• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/15

Click para voltear

15 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Sujeto seleccionado por analogía con el sujeto
clínico en base a características psicológicas equivalentes (por
ejemplo, puntuaciones elevadas en un cuestionario de ansiedad).
Es sinónimo de sujeto subclínico, y en principio pertenece
a la población normal (no clínica).
analogo clinico
Inducción experimental en uno o varios
sujetos normales de una serie de condiciones «análogas» a la
conducta psicopatológica (análoga a la conducta observada en
los sujetos clínicos) mediante la manipulación en el laboratorio
de las variables independientes apropiadas.
analogo experimental
Experimento en el que las muestras de sujetos
no se seleccionan aleatoriamente. Suelen emplearse, bien
sujetos clínicos, bien sujetos subclínicos (análogos clínicos
cuasi-experimento
Representa una variedad perteneciente a
los diseños correlacionales, en los que grupos de sujetos (por
ejemplo, con diferentes diagnósticos) se comparan en base a
determinadas variables psicopatológicas (por ejemplo, conducta
de evitación, hipocondríasis, etc.).
diseño comparativo
Es un tipo de diseño experimental o
cuasi-experimental a través del cual se comprueban los efectos
específicos de un tratamiento utilizando un grupo placebo
como grupo de control. Mediante este diseño es posible controlar
el denominado «efecto placebo», esto es, el efecto de un
tra ta mien to psicológico debido a las expectativas del sujeto y
no a las propiedades del mismo.
diseño control-placebo
Consiste en comparar un grupo de «casos
» (sujetos con un determinado diagnóstico) con un grupo de
control (sujetos clínicos o normales) respecto a alguna variable
de interés.
diseño caso-control
La conducta de un mismo
sujeto se evalúa en el futuro en diferentes ocasiones durante un
extenso período de tiempo.
Diseño longitudinal (prospectivo):
Estudio en el cual sobre una muestra de
sujetos seleccionada en un momento dado se evalúan las variables
independientes de forma retrospectiva (en el pasado),
esto es, como fenómenos ocurridos con anterioridad al inicio
del estudio.
diseño retrospectivo
También denominado método clínico. Se caracteriza
por observaciones de sujetos individuales referidas
fundamentalmente a aspectos histórico-biográficos.
estudio de casos
Son aquellos en los que se seleccionan un
grupo cohorte, que ha estado sometido a un determinado factor
de riesgo, y un grupo no expuesto, para evaluarlos en base
a diferentes variables psicológicas durante un amplio período
de tiempo.
estudios de cohorte
Se focaliza en la conducta del sujeto
individual, la cual se registra continuamente en el tiempo
bajo diferentes condiciones experimentales (por ejemplo, línea
base I, condición de intervención y línea base II).
caso unico
Frecuencia de casos nuevos de un trastorno ocurridos
en una población durante un período concreto de tiempo.
incidencia
Proporción de casos de enfermedad existentes en un
determinado momento respecto a una población definida.
prevalencia
Se entiende como un procedimiento de
control de los posibles sesgos que puede ocasionar en un experimento
el efecto de las expectativas. Cuando se aplica esta
técnica, tanto la persona que administra el tratamiento como el
sujeto que lo recibe carecen de información acerca del tipo de
condición experimental que se está aplicando.
doble ciego
Problema asociado con los diseños correlacionales.
Denota que, en ocasiones, la covariación (correlación) observada entre dos factores puede depender de alguna variable
o proceso no especificado.
tercera variable