• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/136

Click para voltear

136 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Cuarta Revolución industrial
¿Que revolución industrial implica la introducción de las tecnologías digitales en la industria, basada en la digitalización y en los datos e implica la conexión de las esferas física, digital, biológica a través de la difuminación de sus fronteras?
Transición digital
Extensión del tráfico de datos a todos los órdenes de la vida, tanto del ocio como de la actividad productiva.
Transformación digital
Fenómeno de conexión inteligente entre productos y actividades a través del intercambio de información gracias a las tecnologías digitales, que permite la modificación de los modelos de negocio.
Industria 4.0.
Incorporación de las nuevas tecnologías a la industria, cuyo combustible principal es la información.
Disruptivas
¿Qué innovaciones trae consigo la Industria 4.0?
Era de la información
Era en la que los datos pasan a ocupar un lugar central para explicar la realidad económica y social y sus transformaciones.
Datos
Sucesos en los que no se incluye especificación o mayor comprensión de estos. Son hechos objetivos sobre acontecimientos entre los que se incluyen número, palabras o imágenes.
Metadatos
¿Cómo se llaman los datos que, contiene información adicional sobre los datos, que describen otros datos ayudando a ubicarlos?
Información
Se obtiene fruto del procesamiento de los datos, derivada de la transformación y análisis de los datos con un propósito determinado.
Conocimiento
Implica la acción de la mente humana sobre la información objetiva, con reflexión y capacidad de síntesis, y puede resultar útil al aportar información que previamente no era conocida.
Era del conocimiento
Era en la que éste y el talento se constituyen en los factores productivos más relevantes, sustentados en la combinación intensiva de activos intangibles y el uso de las TIC.
Activos intangibles
¿Qué tipo de activos han adquirido más importancia en las economías y se les atribuye las posibilidades de crecimiento de los países más avanzado por su capacidad de generar diferenciación y permitir a las empresas generar ventajas competitivas?
Sistema de gestión del conocimiento
Conjunto de infraestructuras y herramientas que apoyan las actividades de generación y búsqueda de conocimiento en fuentes tanto internas como externas, su integración y su uso en el ámbito organizativo.
Diferenciación de la firma y la generación de barreras de entrada
Desde el punto de vista estratégico, ¿qué posibilitan los servicios?
Servitización
Añadir beneficios a la propuesta de valor a través del ofrecimiento de paquetes más completos incorporando junto con los productos servicios, soporte o conocimiento y permite abrirse a nuevas actividades sobre la base de los productos tradicionales.
Servitización
Innovación basada en desarrollar nuevos modelos de negocio que permitan a las empresas obtener ventajas competitivas a partir de la introducción de servicios, basados en el conocimiento que tengan de sus clientes, durante la vida útil total de sus productos.
Economía de los datos
Conjunto de iniciativas, actividades o proyectos cuyo modelo de negocio se basa en la exploración y explotación de las estructuras de bases de datos existentes para identificar oportunidades de generación de productos y servicios.
Creación de valor, entrega de valor y apropiación de valor
¿Qué tres elementos se encuentran implícitos en cualquier definición de modelo de negocio?
Big data
Se considera que es una fuente de ventaja competitiva y un catalizador para modelos de negocio exitosos.
Internet de las cosas
Tecnología a disposición de las organizaciones que extiende la conectividad de Internet a objetos físicos cotidianos, dotándolos de capacidades de comunicación e interacción y haciendo posible su control remoto.
Inteligencia artificial
Tecnología a disposición de las organizaciones que posibilita que los ordenadores y dispositivos conectados en Internet tomen decisiones como si tuvieran una inteligencia humana.
Aprendizaje automático
Campo de la inteligencia artificial dedicado a diseñar, analizar y desarrollar algoritmos y otras técnicas y programas capaces de detectar patrones o clasificaciones ocultas a partir de datos multidimensionales y de gran volumen sobre comportamientos, y a prever comportamiento.
Blockchain
Tecnología a disposición de las organizaciones que estructura datos en una cadena de bloques convirtiéndolos en un registro único, consensuado y distribuido en nodos de una red.
Mineros
¿Cómo se denomina a los encargados de la creación de nuevos bloques en el blockchain?
Transacciones y bloques
¿De qué dos elementos consta el blockchain?
Computación en la nube
Tecnología a disposición de las organizaciones que permite la virtualización de la tecnología y convertirla en un servicio, y facilita servicios desde la red de los que no es propietario.
Nube
Se entiende al conjunto de servidores conectados a Internet que almacenan y procesan datos de usuarios finales, empresas o aplicaciones informáticas.
Fabricación aditiva o impresión en 3D
Tecnología a disposición de las organizaciones que produce objetos físicos a partir de modelos digitales tridimensionales mediante la adicción o solidificación de material capa a capa, diseñado por software.
Realidad aumentada
Tecnología a disposición de las organizaciones que incorpora elementos generados por ordenador en el entorno físico inmediato donde se encuentra el usuario, complementando un entorno físico real con una interfaz digital y enriqueciendo la experiencia del usuario en ese entorno.
Realidad virtual
Tecnología a disposición de las organizaciones que permite experimentar una realidad simulada en la que el usuario interactúa con el entorno, pudiendo aprender en un entorno virtual seguro a manejarse y solucionar problemas antes de hacerlo en el mundo real.
Data mining
Tecnología a disposición de las organizaciones que extrae información de grandes bases de datos para emplearla en la toma de decisiones de negocio.
Big data
Tecnología a disposición de las organizaciones que permite el tratamiento masivo de grandes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional al superar la capacidad de búsqueda, permitiendo convertir el dato en información y la toma de decisiones incluso en tiempo real.
Volumen masivo de datos, variabilidad de los datos, veracidad, velocidad de procesamiento y valor de negocio
¿Cuáles son las cinco características principales del Big data?
Normalización contable
Pretende adoptar métodos prácticos contables homogéneos por parte de las empresas, permitiendo que la información contable sea comparable y comprensible por todos los usuarios en cualquier ámbito geográfico.
Para decisiones racionales y reducir la incertidumbre
¿Por qué dos motivos se necesita un sistema que transforme la multitud de datos en información útil, fiable y relevante sobre la actividad?
Sistema de información contable
Conjunto de procedimientos y métodos estandarizados y regulados normativamente, aplicables a las operaciones diarias de una empresa y relacionados entre sí, que permiten obtener información contable para la toma de decisiones.
Analítica, de costes o interna y, financiera o externa
¿En qué dos formas podemos clasificar la contabilidad?
Contabilidad analítica, costes o interna
Aquella contabilidad dirigida a satisfacer las necesidades de información de los usuarios internos, que calcula los costes por productos o servicios.
Contabilidad financiera o externa
Contabilidad dirigida a satisfacer las necesidades de información de los usuarios externos.
Contabilidad financiera o externa
Contabilidad cuyo objetivo es facilitar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados generados por la empresa.
Relevancia y fiabilidad
Según el Plan General Contable, ¿qué dos requisitos debe garantizar la información que elabora y transmite un sistema contable?
Relevancia
Se dice de la información de un sistema contable cuando resulta útil para la toma de decisiones, ayuda a evaluar sucesos o bien a conformar o corregir evaluaciones.
Fiabilidad
Se dice de la información de un sistema contable cuando está libre de errores materiales y es neutral, de modo que los usuarios puedan confiar en ésta como imagen fiel de la realidad que representa.
Objetiva, creíble, oportuna, clara y asequible, completa y comparable
¿Qué requisitos debe de cumplir la información contable?
Patrimonio
Desde un prisma contable, es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa y controlados por ella, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales la empresa puede cumplir sus fines.
Hechos contables
Se denomina a los hechos económicos que tienen repercusión en el patrimonio empresarial y que serán objeto de registro contable.
Cuenta
Instrumento contable empleado para representar y medir contablemente la evolución y situación de cada uno de los elementos patrimoniales.
Asiento
Anotación o registro contable que recoge los elementos patrimoniales que se ven afectados por un hecho contable, identificando los orígenes y las aplicaciones de los recursos implicados, así como la transacción completa.
Libro diario
Recoge todas las operaciones contables registradas en orden cronológico.
Libro mayor
Contiene todas las cuentas contables registradas en el libro diario hasta la fecha, anotando las alteraciones producidas.
Abrir una cuenta
Anotar el título de la cuenta y hacer la primera anotación en el debe o en el haber.
Cargar
Adeudar o efectuar una anotación en el debe, es decir, en la parte izquierda.
Abonar
Realizar una anotación en el haber, es decir, en la parte derecha.
Saldo de una cuenta
Diferencia entre las sumas de las anotaciones realizadas en el debe y en el haber a una fecha determinada.
Saldo deudor
Saldo de una cuenta cuando la suma del debe es mayor que la del haber.
Saldo acreedor
Saldo de una cuenta cuando la suma del haber es mayor que la del debe.
Saldo nulo
Saldo de una cuenta cuando el debe y el haber coincide.
Liquidar una cuenta
Realizar las operaciones necesarias para calcular el saldo.
Saldar una cuenta
Anotar el importe del saldo en el lado que suma menos, para que los dos lados sumen igual.
Cerrar una cuenta
Sumar los dos lados después de haber saldado la cuenta y comprobar que suman igual.
Reapertura de una cuenta
Abrir una cuenta al comienzo del ejercicio económico, anotando el saldo en el lado contrario al que estaba al saldar la cuenta.
Estructura financiera
Estructura que recoge el conjunto de recursos necesarios para financiar las inversiones y los bienes y derechos en que se materializan.
Estructura económica
Estructura que recoge el conjunto de inversiones de la empresa, es decir, la aplicación o empleo de fondos, y se presenta en el activo del balance.
Balance de situación
Representa de manera conjunta la estructura financiera y económica de la empresa.
Activo
Compuesto por el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos económicos pasados y de los que se esperan beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
Activo corriente y activo no corriente
¿Qué dos tipos de activos tiene la contabilidad de una empresa?
Activo no corriente
Corresponde a la parte del activo que contiene los bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa más de un año.
Activo corriente
Corresponde a la parte del activo que contiene los bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa menos de un año.
Pasivo
El conjunto de obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos económicos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
Pasivo corriente o circulante y pasivo no corriente o fijo
¿Qué dos tipos de pasivos tiene la contabilidad de una empresa?
Pasivo corriente o pasivo circulante
Corresponde a la parte del pasivo que contiene las deudas y obligaciones a corto plazo de una empresa.
Pasivo no corriente o fijo
Conjunto de deudas y obligaciones a largo plazo, no debiéndose devolver el principal durante el año en curso, aunque sí los intereses.
Diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente
¿Cómo se calcula el fondo de maniobra o fondo de rotación?
Ejercicio económico
Cada parada de la actividad de la empresa que permite proporcionar la información periódica y útil a los usuarios que la requieren para la toma de decisiones. Suele coincidir con el año natural.
Ciclo contable
Conjunto de fases de la contabilidad que se repiten cada ejercicio económico.
Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo
¿Cuáles son los cuatro estados contables en los que se resume toda la información contable del ejercicio?
Plan general de contabilidad
Es un instrumento de carácter técnico que concreta en contenido al resto de normativa de aplicación y da cobertura jurídica al registro contable de las principales operaciones que realizan en la actualidad las empresas españolas.
Principios contables
Normas que han de respetarse en el proceso de elaboración de las cuentas anuales.
Empresa en funcionamiento
Principio contable por el cual se debe recoger la información considerando que la empresa va a seguir en el futuro.
Devengo
Principio contable por el cual se registrarán los hechos económicos convenientemente cuando ocurran.
Uniformidad
Principio contable por el cual la aplicación de un criterio debe mantenerse en tiempo y en forma.
Prudencia
Principio contable por el cual se deberá actuar con cautela a la hora de valorar los hechos patrimoniales.
No compensación
Principio contable por el cual no podrán compensarse las partidas de activo y pasivo.
Importancia relativa
Principio contable por el cual la no aplicación completa e íntegra de un principio contable será admisible si la repercusión es irrelevante.
Patrimonio neto
Parte del balance, y está formado por la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos, las aportaciones realizadas y los resultados acumulados y variaciones de estos.
Ingresos
Incrementos en el patrimonio neto de una empresa durante el ejercicio económico.
Gastos
Decrementos en el patrimonio neto de una empresa durante el ejercicio económico.
Serie temporal
Conjunto de datos correspondientes a una variable o fenómeno económico ordenados en el tiempo.
Tendencia
Componentes de la serie temporal que refleja el comportamiento o movimiento regular de la serie a largo plazo.
Variaciones cíclicas
Componente de la serie temporal que recoge los movimientos a medio plazo en torno a la tendencia y recoge oscilaciones periódicas de amplitud superior a un año.
Variaciones estacionales
Componente de la serie temporal que recoge las oscilaciones de la serie a corto plazo en periodos de repetición iguales o inferiores a un año.
Variaciones accidentales
Componente de la serie temporal que refleja los pequeños efectos accidentales y hechos no siempre previsibles. Recoge fluctuaciones erráticas que se dan por fenómenos imprevisibles.
Tendencia, variaciones cíclicas, variaciones estacionales y variaciones accidentales
¿Cuáles son los cuatro componentes de una serie temporal?
Número índice
Es una medida estadística que permite estudiar los cambios producidos en una magnitud simple o compleja con respecto al tiempo o al espacio. Compara una magnitud económica en dos situaciones distintas.
Simple, complejo ponderado y complejo no ponderado
¿Qué tres magnitudes encontramos en los números índice?
Índices complejos ponderados
Cuando en los números índices, cada variable tiene una ponderación o un peso distinto.
Índices complejos no ponderados
Cuando en los números índices, todas las variables tienen la misma importancia.
Facilitan el estudio y la comparación de facetas relevantes de la actividad económica
¿Por qué se dice que los números índice tienen una aplicación importante?
Deflacción
Se denomina así a la operación de convertir las series monetarias en valores reales.
Índice de precios de Paasche
¿Cuál se considera el deflactor ideal para comparar magnitudes económicas?
Decisión de inversión y decisión de financiación
¿Qué dos decisiones puede elegir la empresa con respecto a su financiación?
Decisión de inversión
Decisión en la que se asignan recursos hacia proyectos de inversión de los que se espera obtener un beneficio.
Decisión de financiación
Decisión que consiste en la elección entre medios de financiación propios o ajenos y determina el nivel de endeudamiento o apalancamiento financiero.
Teoría de la inversión
Teoría que desarrolla criterios, métodos y modelos para valorar y seleccionar proyectos de inversión.
Coste del capital
¿La rentabilidad mínima exigida a los proyectos de inversión es?
Mercados financieros
Es el lugar, mecanismo o sistema electrónica donde se negocian los activos, productos e instrumentos financieros.
Mercados monetarios y mercados de capitales
¿Qué dos tipos de mercados financieros existen?
Mercado monetario
Es el mercado financiero que negocia los activos a corto plazo.
Mercado de capitales
Es el mercado financiero que negocia los activos a largo plazo.
Intermediarios financieros especializados
Intermediarios financieros que vinculan a los agentes con recursos con aquellos que los precisan, estableciendo un equilibrio entre la oferta y demanda de inversión.
Intermediarios financieros no especializados
Intermediarios financieros formados por el conjunto de bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito que reciben el dinero de sus clientes y lo transforman en recursos de financiación.
Bitcoin
Sistema de dinero puramente digital, careciendo de una versión numismática en forma de moneda o billetes. Moneda virtual en código abierto regulada sin necesidad de una entidad o gobierno centralizador, apoyada en la criptografía e intercambio de ficheros P2P.
Criptomoneda
Activo digital diseñado para ser utilizado como medio de cambio utilizando criptografía sin estar sujeto a ninguna intervención gubernamental.
Crowfunding
Proceso de captación de fondos para financiar la puesta en marcha de un proyecto mediante una plataforma online, donde los usuarios aportan una cantidad mínima a cambio de una retribución en un plazo temporal concreto.
Todo o nada, todo cuenta o toma todo y recompensa
¿Qué tres modelos participativos de crowfunding se conocen?
Todo o nada
Modelo participativo de crowfunding que condiciona el acceso a los fondos obtenidos al logro del montante solicitado, adecuado para proyectos en los que su puesta en marcha exige un presupuesto mínimo.
Todo cuenta o toma todo
Modelo participativo de crowfunding en el que existe la posibilidad de recibir la suma donada, independientemente de si cubre lo solicitado, conveniente para proyectos en los que cualquier cantidad obtenida pueda ser empleada para mantenerlo en marcha.
Recompensa
Modelo participativo de crowfunding basado en completar una determinada tarea.
Incertidumbre, asimetría de información y posibilidad de que el emprendedor no utilice los fondos en interés de los inversores
¿Cuáles son los tres problemas básicos de cualquier tipo de financiación de emprendimiento?
Crowfunding de donación, recompensa, crowlending, equity crowfunding e inmobiliario
¿Cuáles son los cinco modelos de crowfunding?
Crowfunding de donación
Modelo de crowfunding basado en la donación clásica con Internet como base y difusión por redes sociales.
Crowfunding de recompensa
Modelo de crowfunding en el que el promotor publica una descripción de su proyecto en una plataforma con información sobre el producto o servicio, un objetivo de financiación y una tabla de posibles niveles.
Crowfunding de recompensa
¿En que modelo de crowfunding los financiadores pueden beneficiarse de la preventa, recibiendo el bien o servicio antes de su lanzamiento o a un mejor precio?
Crowlending
Modelo de crowfunding que considera a los financiadores prestamistas o capitalistas de riesgo que esperan recompensas como retorno de la inversión, en forma de intereses.
Equity crowfunding
Modelo de crowfunding que trata a los participantes como inversores, adquiriendo acciones del proyecto con el objetivo de compartir los beneficios en el futuro.
Crowfunding inmobiliario
Modelo de crowfunding que financia proyectos de adquisición de viviendas o locales.
Fintech
Nuevo modelo de intermediación financiera basado en las tecnologías de la información aplicadas a los servicios financieros a través de un software especializado.
Decisión de financiación
¿Qué tipo de decisión determina el nivel de endeudamiento o apalancamiento financiero?
Prudencia
Principio contable por el cual se deberá actuar con cautela.
Empresa en funcionamiento, devengo, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa.
¿Cuáles son los principios contables que han de respetarse para la elaboración de las cuentas anuales?
Debe
En contabilidad, ¿dónde se anotan las aplicaciones de fondos?
Haber
En contabilidad, ¿dónde se anotan los orígenes de los fondos?
Patrimonio
Desde el punto de vista económico, es el conjunto de inversiones y fuentes de financiación que tiene una empresa
Tercera Revolución Industrial
¿Qué revolución industrial está vinculada a la introducción de la electrónica y la informática en los hogares y en los procesos productivos, favoreciendo la automatización de la actividad industrial, el desarrollo de las comunicaciones vía satélite, los teléfonos móviles y la difusión de Internet?
Segunda Revolución Industrial
¿Qué revolución industrial fue impulsada por el uso intensivo de la electricidad y el petróleo como fuentes de energía generalizadas, así como el inicio del uso de la energía nuclear, el desarrollo de las comunicaciones aéreas, la producción en cadena, el automóvil, los electrodomésticos, la radio y la televisión, etc.?
Primera Revolución Industrial
¿Qué revolución industrial esta asociada al inicio de la mecanización de la actividad productiva impulsada por la energía de vapor, marcó el nacimiento de la economía industrial, pasándose de la producción artesanal al desarrollo de la maquinaria y fabricación en mayor escala?