• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/49

Click para voltear

49 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
¿Qué estudia la epidemiología?
La distribución de eventos de salud y sus determinantes, para aplicarlos en la prevención y el control.
¿Qué implica el objeto de estudio de la epidemiología?
1. Que ante una situación sanitaria específica, se pueda describir y analizar las causas.
2. Que ante una enfermedad se pueda prevenir y tratar.
¿Qué usos tiene la epidemiología? (6)
1. Vigilancia de enfermedades.
2. Historia natural.
3. Búsqueda de causas.
4. Evaluación de pruebas de diagnóstico.
5. Evaluación de la eficacia de nuevos tratamientos e intervenciones.
6. Evaluación de la efectividad y eficiencia de los SS salud.
Vigilancia de enfermedades.
Para conocer la frecuencia de una enfermedad.
Quién, cuándo y dónde.
Historia natural.
Curso y resultado de las enfermedades en individuos y grupos.
Permite:
- descripción clínica de la enfermedad.
- predicción de los resultados --> prevención.
Búsqueda de causas.
Factores biológicos, físicos, químicos y psicológicos.
Identificación y diseño de estrategias de prevención.
Evaluación de pruebas diagnósticas.
¿Hay pruebas de la condición en un sujeto, o en la población?
Permite tamizaje: estados iniciales, diferentes de los asintomáticos, y de las personas con los primeros síntomas.
Evaluación de la eficacia de nuevos tratamientos e intervenciones.
Diseño y análisis de estudios para seguridad.
Efectividad y eficiencia de los SS salud
ñiaj
Tipos de estudio en epidemiología.
1. Descriptivos.
2. Analíticos u observacionales.
3. Experimentales.
Tipos de estudios descriptivos (3).
Para conocer la frecuencia y características del problema.
1. Ecológicos.
2. Series de casos.
3. Transversales.
Estudios ecológicos.
Datos agregados de la población.
Describen la enfermedad en función de vv de interés.
Primer paso en investigación. Establece la relación - entre enfermedad y exposición.
Pros: rápida y barata, los datos suelen estar disponibles.
Contras:
- Falacia ecológica: sacar conclusiones de un individuo a partir de datos poblacionales.
- Poco control de VVEE.
Series de casos.
Experiencia de paciente o grupo.
Descripción de la enfermedad.
Documentación de enfermedades nuevas o efectos adversos.
Sirven para generar nuevas hts.
No GC. No causalidad.
Estudios transversales
Exposición Y enfermedad en una población y un momento. No secuenciación temporal. <br />
NN DEFINIR: - población de referencia a la que se extrapolarán los resultados; - población de la que se saca la muestra; - selección y definición de las VV; - "caso" y - escala de medida. <br />
Para prevención de enfermedades y FFRR. <br />
Utilidad: hipótesis ETIOLÓGICA, estado de salud comunitario, necesidades comunitarias.
Tipos de estudios observacionales / analíticos
Casos - controles y cohortes.
Estudio de caso - control
Del efecto a sus antecedentes. Identificar enfermos y compararlos con controles sanos: ¿fr expo a FR? <br />
Selección de casos, teniendo clara la definición de enfermedad, los criterios de inclusión y SÓLO INCIDENTES. Los controles deben ser representativos. <br />
Cálculo por odds ratio.
Estudio de cohortes
Id individuos expuestos a FR y sanos. ¿Hay mayor incidencia en los expuestos? Permite establecer secuencia temporal. <br />
Prospectivos: expo posible, no enfermos, NN seguimiento. <br />
Retrospectivos: expo y enfermedad existen.
Tipos de estudios experimentales (3)
Se manipulan variables y sujetos. Eficacia de una terapia y prevención. Evaluación de la planificación y programación sanitarias. Permite C - E. <br />
1. Ensayo clínico. <br />
2. Ensayo de campo. <br />
3. Ensayo comunitario.
Ensayo clínico
Más frecuente. Evalúa el tto a una enfermedad. <br />
Aleatorización. <br />
Sujetos: pacientes. <br />
Diseño:<br />
- Ético y justificado. <br />
- Población objeto de estudio. <br />
- Selección y consentimiento de los participantes. <br />
- Descripción de la intervención. <br />
- Seguimiento de pérdidas y no cumplidores. <br />
- Medición. <br />
- GE VS GC.
Ensayo de campo
Sujetos sanos y en riesgo. <br />
Estudia factores preventivos.
Ensayos comunitarios
Son cuasi experimentales (se manipulan las variables, pero no hay aleatorización). <br />
Una población recibe la intervención, VS otra (control).
¿Cuáles son las medidas de frecuencia en epidemiologia?
- Frecuencia absoluta. <br />
- Razón. <br />
- Proporción. <br />
- Tasa. <br />
- Riesgo. <br />
- Incidencia (acumulada, y tasa o densidad de incidencia). <br />
- Prevalencia.
Frecuencia absoluta
Número total de casos. <br />
Para adecuar recursos a las necesidades. <br />
En investigación, no permite hacer comparación, por lo que no se usa.
Razón
Cociente, tq numerador no incluye el denominador. Va de 0 a infinito.
Proporción
Cociente, tq numerador está incluido en el denominador. <br />
(0, 1) o %. <br />
Indica la probabilidad de ocurrencia de un suceso.
Tasa
Indica la velocidad a la que se produce un evento. <br />
En el numerador, sucesos en un tiempo determinado. En el denominador, total de sujetos y el tiempo que han estado en riesgo. <br />
Se mide en personas-tiempo.
Riesgo
Probabilidad individual de desarrollar una enfermedad (vs la tasa, que es poblacional).
Frecuencia absoluta / nº total al inicio del periodo. Siempre menor que 1, o en %.
Incidencia
Nº de casos nuevos en una población en riesgo durante un periodo.
Tipos: acumulada y tasa de incidencia (o densidad).
Incidencia acumulada
Probabilidad de que un sujeto sano desarrolle la enfermedad en un periodo determinado si no muere de otra cosa.
Se presupone cohorte fija (vs dinámica).
Casos nuevos en un periodo / población en riesgo.
Tasa de incidencia
Potencial instantáneo de la enfermedad por unidad de tiempo en relación con una población.
Representa la velocidad con la que enferma la población sana.
Casos nuevos en un periodo / personas-tiempo de observación.
¿Cuándo se usan la incidencia acumulada y la tasa de incidencia?
En función del objetivo del estudio:
- IA si es para riesgo individual.
- TI si es para el poder patógeno o morbilidad.
Prevalencia
Carga de una enfermedad o evento de salud en una población determinada.
Casos existentes (nuevos y antiguos) / total de sujetos en riesgo.
Medidas de asociación e impacto
Miden la relación VI - VD (expo - enfermedad).
Primero, chi cuadrado para ver si hay relación estadísticamente significativa.
Después, comprobar la magnitud cuantitativa.
Tipos de medidas de efecto
Riesgo relativo.
Odds ratio.
Riesgo atribuible y diferencia de riesgo en expuestos.
Riesgo relativo
Medida de efecto en los expuestos a un FR en relación a los no expuestos.
RR = incidencia en los expuestos / incidencia en los no expuestos. Si es = 1, no hay rel. Si es < 1, asociación negativa o riesgo nulo. Si es > 1, relación positiva.
Para estudios de cohortes y ensayos clínicos.
Odds ratio
En los estudios de cohortes, se conoce el riesgo relativo, por lo que también la incidencia.
En los caso - control, no se puede calcular la incidencia, porque se selecciona a los sujetos que YA tienen la enfermedad. ¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia? A mayor OR, mayor asociación entre la enfermedad y el FR.
Mide la magnitud del efecto en:
- Caso - control.
- Ensayo clínico.
- Cohortes.
- Revisiones.
- Metaanálisis.
Riesgo atribuible o diferencia de riesgo en los expuestos.
1. Fracción etiológica o atribuible en los expuestos.
2. Diferencia de riesgo en el total de la población.
3. Fracción etiológica o atribuible en el total de la población.
Fracción etiológica o atribuible en los expuestos
Proporción de los efectos de la exposición en los expuestos.
FE(exp) = I(exp) - I(no exp) / I(exp).
FA(exp) = RA(exp) = DifRiesgo(exp) / I(exp) = DifRiesgo(exp) / R(exp).
FE < 1. Cuanto más cerca del 1, mayor (tb en %).
Diferencia de riesgo en el total de la población
Riesgo por exposición en el total de la población.
DifRiesgo = I(total) - I(no exp).
Fracción etiológica o atribuible en el total de la población
Proporción del total de los efectos producidos por la exposición.
Proporción de la enfermedad que desaparecería si eliminamos el FR.
Repercusión del FR en la población.
FE = I(pobl) - I(no exp) / I(exp)
¿Qué es la estandarización de tasas?
- Facilita comparación de las medidas de resumen entre grupos.
- Intenta eliminar efectos de VVEE.
- Métodos de ajuste basados en promedios ponderados, de forma que los pesos se seleccionan para permitir comparación.
- Por edad y otras variables sociodemográficas.
¿Para qué se estandarizan las tasas?
1. Facilita la comparación entre poblaciones.
2. Si la muestra es pequeña, resulta difícil medir y comparar.
3. Identifica áreas de interés para generar hipótesis (no permite el contraste).
¿Qué es la validez?
Cuánto se aproxima una medida al valor real que pretende medir.
Índices de validez
- Sensibilidad.
- Especificidad.
- Probabilidad de falsos positivos y falsos negativos.
Sensibilidad
Probabilidad de que dé positivo en individuos enfermos (verdaderos positivos).
Especificidad
Probabilidad de que dé negativo en individuos sanos (verdaderos negativos).
PFP y PFN
Complementarios a:
- Sensibilidad (PVP) --> prob de que dé positivo en sanos.
- Especificidad (PVN) --> probabilidad de que dé negativo en enfermos.
¿Qué es el valor predictivo positivo?
La probabilidad de que, estando el sujeto enfermo, la prueba dé positivo.
(0, 1)
¿Qué es el valor predictivo negativo?
La probabilidad de que, estando el sujeto sano, la prueba dé negativo.
(0, 1).