• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/124

Click para voltear

124 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
inventor del microscopio
Zacharuias Janssen
primero que utilizó el microscopio con fines médicos
Anton van Leewenhoek
primero que utilizó el concepto de célula
Robert Hooke
Bichat
habla de tejido
Padre de la teoría celular
Schleiden y Schwann
Virchow
tejidos enferman
creador MET
Ruska
creador MEB
Knoll
agentes de criofijación
isopropanol y nitrógeno líquido
agentes entrecruzantes
coagulan las proteínas (formaldehido y glutaraldehido)
agentes oxidantes
para ME: OsO4 K2Cr2O7
agentes precipitantes
endurece conservando el glucógeno
orden del procesamiento en laboratorio
inclusión. Corte. Deparafinado, tinción
Características de las adaptaciones
reversible, controladas
¿qué es la hiperplasia?
Aumento de tamaño de órgano o tejido por aumento de número de células
¿tipos de hiperplasia fisiológica?
hormonal o compensadora
¿qué es la hipertrofia?
Aumento del tamaño de tejido u órgano aumentando el tamaño de cada célula
¿cómo puede ser el control de la hipertrofia?
mecánico o trófico
¿cuál es la limitación de la hipertrofia?
superar la isquemia
¿qué es la atrofia?
reducción del tamaño de la célula por pérdida de sustancia
mecanismos de atrofia
pérdida/reducción de esfuerzo, inervación, riego o estimulación hormonal, envejeciemiento, presión
¿A qué se debe la atrofia?
a una disminución de la sts proteica y aumento de su degraación así como de la autofagia
¿qué es la metaplasia?
cambio de un tipo de célula adulta por otro (reversible y controlado)
¿cómo ocurre una metaplasia?
por una reprogramación de las células madre
cambios en el citoplasma en la necrosis
disolución de las estructuras (RER): eosinofilia
cambios en el núcleo en necrosis
picnosis, cariorexis, cariolisis
morfología de la necrosis coagulativa
se preserva el contorno
mecanismo de necrosis coagulativa
desnaturalización de las proteínas
morfología necrosis caseosa
foco delimitado en granuloma. No tiene núcleos ni estructura
¿qué curre en la necrosis grasa enzimática?
lipasas pancreáticas son activadas dentro del páncreas, se saponifican las grasas y se deposita Ca
morfología de la necrosis grasa enzimática
depósitos de Ca
morfología necrosis fibrinoide
depósito fibrinoide en pared del vaso
proteína antiapoptótica
bcl2
señales apoptóticas
bax y bac
hay dos vías apoptóticas que confluyen en…
caspasas
necroptosis: comparación con otras formas de muerte celular
Morfología igual que necrosis, controlada como apoptosis
¿cuál es el mecanismo de la necroptosis?
no hay caspasas, complejo RIP
piroptosis: comparación con otras formas de muerte celular
Participan caspasas (como apoposis) peeero morfología como necrosis
mediadores piroptosis
Interleucinas: IL1B, IL18 (responsables de fiebre)
¿Cómo se llama la acumulación de TAG?
esteatosis
¿qué es un cuerpo de Russell?
una célula plasmática llena de Ig
¿dónde se ve la Hialina de Mallory?
lesión hepática por alcohol
¿con qué se tiñe el glucógeno?
PAS
¿qué es una tesaurismosis?
acumulaciones por disfunción de una enzima
¿cómo se ve la hemosiderina?
amarilla en HE, teñida con azul de prusia
¿qué es la lipofucsina?
un producto de degradación en corazón neuronas o hepatocitos
¿cómo se ve el calcio?
basófilo
¿cuál es la diferencia entre exudado y trasudado?
el exudadao es más denso, turbio, protéico y de origen inflamatorio
¿qué es un anasarca?
un edema generalizado en TCS
morfología del edema por ICC
edema subcutáneo localizado en zonas declives
morfología del edema por I renal
edema subcutáneo difuso, periorbitario
morfología edema cerebral
surcos estrechados y circonvoluciones ensanchadas
diferencia en el mecanismo de hiperemia y congestión
la hiperemia es activo (dilatación de las arteriolas) y congestión es pasivo (menor salida)
morfología congestión pulmonar aguda
capilares dilatados, edema de septos, hemorragia intraalveolar
morfología congestión pulmonar crónica
septos fibrosos y macrófagos cargados de hemosiderina
morfoología congestión hepática aguda
vena central y sinusoides distendidos y congestivo, isquema de hepatocitos
morfología congestión hepática crónica
hígado en nuez moscada: necrosis centrolobulillar, hemosiderófagos
¿qué son las líneas de Zahn?
en un trombo creado cuando había flujo hasy líneas blncas y oscuras
¿cómo se comporta un trombo venoso?
son oclusivos y forman un molde de la luz. Son rojos
morfología trombo postmortem
no líneas de Zahn, molde de vaso, zona declive oscuro/zona superficial amarilla
¿qué ocurre en la recanalización de un trombo?
proliferan células endoteliales, músculo liso y fibroblastos
¿cuál es el origen mas probable de n tromboembolismo sitémico?
un trombo mural izquierdo
síntomas de embolia grasa
mayoritariamente asintomática; 10% con sd de embolia grasa: insuficiencia pulmonar, neuro, anemia, trombocitopenia, disnea…
¿qué es la enfermedad de Caisson?
embolia gaseosa crónica que causa necrosis ñósea
¿en qué situaciones ocurre un infarto rojo?
cuando hay oculsión venos, es un tejido laxo, hay circulación doble o se reestablece el flujo.
¿Cómo es la morfología de un IAM?
por orden: edema, inflamacción aguda, fibrosis macrófagos, cicatricial
¿cómo es un infarto cerebral?
tiene infiltrago de macrófagos pero menos inflamación, hemorragia o fibrosis
¿cuáles son los tres estadíos del shock?
inicial, progresivo e irrversible
histología del shock
CID; hemorragias, necrosis
criterios diagnósticos amiloidosis
morfológicos: acumulación extracelular de materiar amorfo, que se tiñe con Rojo Congo y presente birrefrigencia averde manzana frente a la luz polarizada
¿qué se deposita en amiloidosis primaria?
AL (cadena ligera de las Ig)
¿qué se deposita en amiloidosis reactiva sistémica?
AA
¿qué se deposita en amiloidosis asociada a diálisis?
β2-microglobulina
¿qué se deposita en la fiebre Mediterránea familiar?
AA
¿qué se deposita en carcinoma medular de tiroides?
Acal
¿qué se deposita en los islotes en la DMII?
AIAPP
¿qué se deposita en la amiloidosis cardiaca senil?
transtiretina
¿qué se deposita en la amilodosis auricular aislada?
AANF
patrones morfológicos de la amiloidosis en bazo
granular (en tapioca) o extenso (lardáceo)
qué causa el Ozono a nivel del suelo
alteracione pulmonares, oncogenia
clínica de la intoxicación aguda por CO
coloración rojo cereza, hipoxia sistémica rápida
consecuencias acuulación de Pb
"• ∆ medulares: anemia microcítica, sideroblastos en anillo (interfiere en síntesis de hemo)
• Infantil: cerebrales, retraso mental. Deposito radiodenso en epífisis
• Adulto→ neuropatía desmielinizante periférica (inhibición NT por intervención en metabolismo Ca
• GI→ dolores cólicos
• Riñones→ daño tubular agudo (gota saturnina, cálculos de Pb)
consecuencias acumulación Hg
daño cerebro en desarrollo
consecuencias acumulación Arsénico
"• Aguda: Daños digestivos, cardiovascular y nerviosos mortales
• Crónicas→ cancerígeno
consumo crónico de alcohol
hemorragia digestiva, neuropatía periférica, hepáticos (progresivo), miocardiopatía dilatada, pancreatitis
consecuencias tto hprmonal sustitutorio
cáncer de mama y trombosis
consecuencias ACO
trombosis, cáncer, adenoma hepático, cáncer ginecológico
consecuenciasa esteroides anabolizantes
angiosarcoma hepáico, atrofia testicular, ginecomastia
consecuencias AAS
sangrado digestivo, nefritits intersticial
efectos RI
enteritis rádica, sarcomas, fibrosis pericárdica, fibrosis subintimal
qué indican la xeroftalmia, manchas de Bitot y queratomalacia
déficit de vitamina A
qué hipervitaminosis puede causar pseudotumores cerebrales, y teratogenia
A
qué causaría un aumento de vitmaina D
cascificaciones metastásicas
monoxido de carbono accion
desplaza a oxígeno en hemoglobina
intoxicación aguda CO
color rojo cereza
intoxicacion cronica CO
isquemia cerebral y más en ganglio cerebrales
intoxicación por Pb
cambios medurlares: anemia sideroblastos, cerebro niño, neuropatía desmielinizantes, precipitación de Pb renal (gota saturnina)
formol
carcinógeno laringe y pulmón
toxicidad alcohol crónico
hepático, corazón, páncreas
morfología hepatopatía alcohólica
Hialina de Mallory
efecto rad
fibrosis
def vit C
escorbuto
retinoides embarazo
teratogenia
causa de cancer en obesidad
IGBP
qué podemos ver con una tinción Zielh Neelsen (ácida rápida)
Micobacterias y (nocardiae)
qué podemos ver con una tinción Grocott (plata)
Hongos, Legionella, Pneumocystis
qué podemos ver con una tinción PAS
Hongos, parásitos (amebas)
qué podemos ver con una tinción GRAM
Bacterias
qué podemos ver con una tinción Whartin-Starry
Bacterias (espiroquetas (sífilis), bartonella)
qué podemos ver con una tinción Giemsa
Campylobacterias (H pylori) Parásitos (tripanosoma, leishmania, malaria)
qué podemos ver con una tinción Mucicarmina
Criptococos
Patrón morfológico de Neumonía estafilocócica. Abcesos
Infección supurativa
Patrón morfológico de Sífilis, Tuberculosis
Inflamación mononuclear y granulomatosa
Patrón morfológico de VPH, VHS
Reacciones citopáticas-citoproliferativas
Patrón morfológico de Clostridium perfringens, VHB
Necrosis tisular
Patrón morfológico de Hepatitis crónica
Inflamación crónica/ cicatrización
Patrón morfológico de Mycobacterium avium, mucormicosis
Ninguna reacción (inmusupresión)
Histología chancro sifilítico
espiroquetas, infiltrado mononuclear y ensdararteritis proliferativa
Histología priones
espongiforme: degenración microvesiculae, vacuolas, Placas de Kuru (rojo Congo), gliosis
patrón VRS
células gigantes multinucleadas
patrón VHB
vidrio esmerilado
patrón citomegalovirus
inclusión intranuclear roda: Ojo de búho
capas quiste hidatídico
fibrosa, laminada, germinativa
Aspergillus
hifas gruesas septadas y ramificadas