• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/36

Click para voltear

36 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
¿Qué método de ordenación aplican las cortas a hecho?
División por cabida
¿Qué se necesita para que haya diseminación natural?
Franjas anchas (expansión lateral) para que las semillas se esparzan por el viento.
¿Se pueden aplicar cortas a hecho en la comunidad valenciana?
No, según la ley forestal están prohibidas.
¿Qué es la división por cabida?
Método de ordenación que señala un área de corta anual o periódica (continuas o intermitentes) en la que se van a realizar cortas a hecho o matarrasa con regeneración inmediata.
¿Qué determina la elección del turno (corto) en el método de división por cabida?
Determina el número de tranzones en que debe dividirse el cuartel y consecuentemente la superficie de los mismos.
¿Cuáles son los criterios de elección del turno?
Criterio de máxima renta en especie, Criterios financieros (máxima renta financiera), Criterios físicos, Criterios tecnológicos.
¿En qué tipo de masas es fundamental gestionar el turno?
En masas regulares y coetáneas (marca el ciclo a cerrar por la masa).
¿Cuáles son las condiciones del criterio de máxima renta en especie?
• Se sabe cual será la producción preferente y se concentra la gestión en esta producción •Maximización de la relación producción (biomasa)-tiempo total • Caso más sencillo: corta a hecho de una masa (tranzón) cuando el crecimiento medio en volumen es máximo.
¿Qué es la paradoja del productivismo?
Buscamos optimizar el tiempo en función de la producción. Se aplica también en engorde de cerdos, pollos.
¿Qué herramienta es importante en el criterio de máxima renta en especie?
Los datos de crecimiento (o tablas de producción) con un régimen de claras determinado.
¿Cuáles son las condiciones del criterio financiero?
-Utilizados estrictamente, son economicistas. Aplicable a plantaciones intensivas, de productos de gran valor. • Aptos como un criterio más, pero solo aplicable a casos marginales mono-objetivo, que no son el caso general en una actividad multi objetivo y transversal por naturaleza, como es la forestal.
¿Cómo establece el turno el criterio financiero?
Lo establece buscando conocer el rendimiento económico de la inversión.
¿A partir de qué se calculan los ingresos y gastos en los criterios financieros?
– Datos físicos de los productos – Precios previsibles en el mercado – Costes operaciones silvícolas y otros – Consideramos intereses y descuentos (hipótesis de estabilidad de precios... Todos varian igual que la inflación
¿Qué es el VAN y cómo funciona?
Es el Valor Actualizado Neto. Si el VAN >0, hay beneficio, Si VAN = 0 ni perdidas ni ganancias, si VAN<0, hay pérdidas (Se determina mediante la actualización de los flujos de gastos e ingresos futuros del proyecto, menos la inversión inicial. Si el resultado de esta operación es positivo, es decir, si refleja ganancia se puede decir que el proyecto es viable)
¿Qué es el TIR?
Tasa interna de rendimiento de una inversión. Estrechamente ligado al VAN, el TIR es definido como el valor de la tasa de descuento (i) que iguala el VAN a cero, para un determinado proyecto de inversión. Su resultado viene expresado en valor porcentual.
¿Cuáles son las condiciones de los criterios físicos?
• Se busca la optimización de las utilidades no productoras. – Presencia continuada y vigorosa de la masa forestal, potenciar la longevidad natural de las especies, regulación de la competencia... edad máxima de regeneración, derribos, sanidad... – Jardinería extensiva, ordenaciones especiales... • Edades de corta superiores a los otros criterios
¿Cómo se aplican los criterios físicos?
• ENP, montes protectores (suelos, hidrología): edades de corta que minimizan las superficies abiertas • Montes cinegéticos, paisaje... Montes con urbanizaciones... (ejemplo: el Vedat de Torrent) • Coste de protección: se puede calcular. Comparación del criterio de máxima renta en especie con el criterio físico.
¿Cuál es la condición del criterio tecnológico?
Obtención de un determinado producto
¿Qué método de ordenación aplican las cortas a hecho?
División por cabida
¿Qué se necesita para que haya diseminación natural?
Franjas anchas (expansión lateral) para que las semillas se esparzan por el viento.
¿Se pueden aplicar cortas a hecho en la comunidad valenciana?
No, según la ley forestal están prohibidas.
¿Qué es la división por cabida?
Método de ordenación que señala un área de corta anual o periódica (continuas o intermitentes) en la que se van a realizar cortas a hecho o matarrasa con regeneración inmediata.
¿Qué determina la elección del turno (corto) en el método de división por cabida?
Determina el número de tranzones en que debe dividirse el cuartel y consecuentemente la superficie de los mismos.
¿Cuáles son los criterios de elección del turno?
Criterio de máxima renta en especie, Criterios financieros (máxima renta financiera), Criterios físicos, Criterios tecnológicos.
¿En qué tipo de masas es fundamental gestionar el turno?
En masas regulares y coetáneas (marca el ciclo a cerrar por la masa).
¿Cuáles son las condiciones del criterio de máxima renta en especie?
• Se sabe cual será la producción preferente y se concentra la gestión en esta producción •Maximización de la relación producción (biomasa)-tiempo total • Caso más sencillo: corta a hecho de una masa (tranzón) cuando el crecimiento medio en volumen es máximo.
¿Qué es la paradoja del productivismo?
Buscamos optimizar el tiempo en función de la producción. Se aplica también en engorde de cerdos, pollos.
¿Qué herramienta es importante en el criterio de máxima renta en especie?
Los datos de crecimiento (o tablas de producción) con un régimen de claras determinado.
¿Cuáles son las condiciones del criterio financiero?
-Utilizados estrictamente, son economicistas. Aplicable a plantaciones intensivas, de productos de gran valor. • Aptos como un criterio más, pero solo aplicable a casos marginales mono-objetivo, que no son el caso general en una actividad multi objetivo y transversal por naturaleza, como es la forestal.
¿Cómo establece el turno el criterio financiero?
Lo establece buscando conocer el rendimiento económico de la inversión.
¿A partir de qué se calculan los ingresos y gastos en los criterios financieros?
– Datos físicos de los productos – Precios previsibles en el mercado – Costes operaciones silvícolas y otros – Consideramos intereses y descuentos (hipótesis de estabilidad de precios... Todos varian igual que la inflación
¿Qué es el VAN y cómo funciona?
Es el Valor Actualizado Neto. Si el VAN >0, hay beneficio, Si VAN = 0 ni perdidas ni ganancias, si VAN<0, hay pérdidas (Se determina mediante la actualización de los flujos de gastos e ingresos futuros del proyecto, menos la inversión inicial. Si el resultado de esta operación es positivo, es decir, si refleja ganancia se puede decir que el proyecto es viable)
¿Qué es el TIR?
Tasa interna de rendimiento de una inversión. Estrechamente ligado al VAN, el TIR es definido como el valor de la tasa de descuento (i) que iguala el VAN a cero, para un determinado proyecto de inversión. Su resultado viene expresado en valor porcentual.
¿Cuáles son las condiciones de los criterios físicos?
• Se busca la optimización de las utilidades no productoras. – Presencia continuada y vigorosa de la masa forestal, potenciar la longevidad natural de las especies, regulación de la competencia... edad máxima de regeneración, derribos, sanidad... – Jardinería extensiva, ordenaciones especiales... • Edades de corta superiores a los otros criterios
¿Cómo se aplican los criterios físicos?
• ENP, montes protectores (suelos, hidrología): edades de corta que minimizan las superficies abiertas • Montes cinegéticos, paisaje... Montes con urbanizaciones... (ejemplo: el Vedat de Torrent) • Coste de protección: se puede calcular. Comparación del criterio de máxima renta en especie con el criterio físico.
¿Cuál es la condición del criterio tecnológico?
Obtención de un determinado producto