• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/47

Click para voltear

47 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
¿Qué es necesario conocer en el inventario ambiental para la toma de decisiones?
Las restricciones y las oportunidades
¿Cuáles son las fases del proceso?
Análisis, Diagnóstico, Planificación (PG, PE), Gestión, Revisión (Planificación PE)
¿Qué título tiene el inventario y qué capítulos presenta?
Título 1: Estado legal, estado natural, estado forestal, estado económico.
¿Qué título y capítulos tiene la planificación?
Título 2: Fundamentos y fines, Plan general y Plan especial
¿En la ejecución, qué actividades implican los Planes anuales?
Cortas de mejora, tratamientos auxiliares, cortas de regeneración.
¿Cuál es la finalidad del inventario?
Conocer el monte, sus potencialidades, las restricciones para su utilización y los medios disponibles. Permitirá elegir los objetivos y la mejor alternativa de gestión (dónde, cómo, cuánto y cuándo actuar) para alcanzar los mismos
¿Qué quiere decir las siglas DAFO?
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
¿Qué quiere decir las siglas CAME?
Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar
¿Cómo puede ser la titularidad de un monte?
PÚBLICA: Dominio público (MUP, comunales, afecciones), Patrimoniales (antiguos del Estado) y PRIVADA: montes vecinales en mano común, montes de socios.
¿Qué es un consorcio?
el propietario cede el terreno para su repoblación por la Administración, que tendrá derecho sobre el vuelo. Los gastos originados (repoblación, tratamientos silvícolas, guardería, etc.) suponen un anticipo de los pagos, pactados de acuerdo a las bases del consorcio.
¿Qué es un convenio?
No se establece derecho real sobre el vuelo, siendo parte de los gastos de la repoblación considerados como subvención a fondo perdido (hasta un 50%).
¿Los consorcios y convenios están regulados?
En la actualidad, los regulan las CCAA (Comunidades Autónomas). Puede haber consorcio o convenio, independiente del propietario (salvo Estado o C.A.) y protectores/no.
¿Qué tipo de cabidas (superficies) hay?
– Superficie total (pública) – Superficie forestal (Rasa o Poblada) – Superficie inforestal – Superficie de enclavados
¿Qué son las servidumbres?
Gravámenes o cargas sobre la propiedad de un inmueble, en beneficio de otro, perteneciente a distinto propietario, o de personas a las que no pertenece la finca gravada. Han de estar inscritas y ser legítimas. Art. 159 Reg. Ley de Montes* (1962): posibilidad de extinguir o suspender servidumbres.
¿Qué son las ocupaciones?
Cesión de uso que se realiza de la propiedad a favor de tercero, por período de tiempo determinado.
¿Qué otros aspectos legales hay que tener en cuenta?
– Dominio Público Hidráulico (deslinde si es el caso) – Vías pecuarias (clasificación, deslinde y amojonamiento) – Reglamentaciones y ordenanzas municipales (montes privados…) – Espacios Naturales Protegidos – Resto de legislación (microrreservas, patrimonio, acuíferos…)
¿Qué escala son adecuadas en la cartografía general?
Planimétrica y altimétrica (vías, cursos de agua, etc.) escala 1:5000 o 1:10000. Situación: menor detalle
¿Cúal es la Metodología (práctica) para cualquier estudio del medio físico (inventario o no) con trabajo de campo?
1.- Precaracterización territorial (Gabinete, manejo de cartografia) 2.- Trabajo de campo (Protocolo) 3.- Caracterización final: (Gabinete) Diagnóstico (a planificación)
¿Cuál es la herramienta básica en el trabajo de campo?
Protocolo (ficha) de campo
¿Cuál es el objetivo final de inventariar el estado natural?
caracterización (análisis) del espacio (variables) con la escala de detalle necesaria (clave de la cuestión)
¿Qué se estudia en Estudio cuantitativo de las masas arbóreas (vuelo arbóreo)?
División inventarial (cuarteles, cantones), Cálculo de existencias (y crecimientos), Descripción de unidades inventaríales
¿Qué tipos de muestreos existen en el cálculo de existencias?
Muestreo sistemático, Muestreo aleatorio, Muestreo estratificado (con afijaciones proporcional, a coste cte., a coste variable…)
¿Cuáles son las variables (DDFs) a tener en cuenta en el cálculo de existencias?
DDFs, Otras variables (altura, crecimiento, corteza, etc.), Se detallarán los métodos particulares del cálculo (anejos)
¿Qué objetivo tiene el estudio del estado socio-económico?
Tiene por objeto la consideración del monte como entidad productiva (en sentido amplio) en su contexto socioeconómico.
¿Qué debe tener en cuenta el estado socio-económico?
las condiciones actuales y las futuras tendencias de la demanda – Resumen económico del último plan especial… – Condiciones intrínsecas del monte (para diagnóstico: DF) – Condiciones de la comarca y mercado de productos forestales (para diagnóstico: AO)
¿A qué se refiere la sensibilidad en el inventario?
A que inicialmente debemos plantearnos cuestiones. Saber que recursos tenemos y qué necesitamos (recurso de tiempo, técnico y económico), dónde estamos y a dónde queremos llegar.
¿A qué se refiere tomar actitud ofensiva y defensiva?
Matriz DAFO. Ofensiva para las debilidades, que queremos corregir. Defensiva, para las amenazas para que no lleguen.
¿Por qué hay que hacer una caracterización previa?
Porque debo preparar el trabajo de campo previamente para poder distinguir las cosas. No hay que descubrir en el campo sino comprobar. Tomar datos de forma sintética.
Esquema grande de este tema
Ver apuntes.
¿Cuáles son las dos partes de un plan de ordenación?
El inventario o título1. La planificación o título 2.
¿Cuál es la diferencia entre objetivos generales y objetivos específicos?
Los generales sirven para cualquier momento cualquier lugar y cualquier persona (marco de referencia) mientras que los específicos se centran en explicar cómo se van a lograr los generales. -Los objetivos generales se logran a partir del diagnóstico.
¿Qué debe incluir como mínimo el estado legal?
El nombre del monte, comunidad y todos los demás datos administrativos. También datos de propiedad y los datos de inclusión en planes.
¿Cuál es la diferencia entre montes comunales y montes vecinales en mano común?
Los comunales son montes públicos, demaniales, de propiedad del ayuntamiento, pero USO de los vecinos.
¿Cuáles son las dos categorías dentro de montes públicos?
1. DEMANIALES: Dominio público, inalienable (no se puede vender), inembargable (expropiar) e imprescriptible (no caduca nunca)). 1.1. Montes utilidad pública. 1.2. Comunales (prop ayuntamiento y uso vecinos). 2. NO DEMANIALES: patrimoniales (antiguos del estado).
¿Cuáles son las características de los demaniales?
Dominio público, inalienable (no se puede vender), inembargable (expropiar) e imprescriptible (no caduca nunca).
¿Cuáles son los tres tipos de montes privados?
1. Montes vecinales en mano común (Como son conflictivos tiene una ley propia-Ley 55/1980). 2. Montes de socios. 3. Montes privados.
¿A qué se refiere con derecho romano y derecho germánico?
Derecho romano, pertenecen a los vecinos, no al ayuntamiento (El monte es tuyo si estás empadronado). Derecho romano: Deben haber pagado una cuota para poder acceder al monte.
¿La figura de protección puede afectar a todas las clasificaciones de montes?
Sí, a todas. En el país valenciano supera más de la mitad del territorio.
¿Cuál es la diferencia entre consorcio y convenio?
Consorcio da derecho a la administración sobre el vuelo. Convenio: No establece derecho real sobre el vuelo.
¿Qué es el deslinde?
Saber hasta dónde llega tu finca y que está escriturado. (Muchos montes públicos no están deslindados)
¿Qué es una cabida?
Un inventario de las superficies que tenemos.
¿Qué es una servidumbre?
Derecho de uso: Ejemplo zona de paso.
¿Diferencia entre servidumbre y ocupación?
Servidumbre es derecho de uso y ocupación es cesión de uso (temporal – período de tiempo determinado).
¿Es montes de utilidad pública por qué se hacen ocupaciones?
Por interés público, debiendo revisarse si todavía son vigentes.
¿Qué son las DDF´s y para qué sirven?
Distribuciones diamétricas de frecuencias, la única manera de hablar de clases de edad.
¿Cómo obtener datos de la masa?
Hacemos muestreo, dependiendo de la estructura del monte, presentamos una distribución de las parcelas de muestreo.
¿Qué hay que tener en cuenta para la revisión del estado socioeconómico?
Tenemos que hacer un diagnóstico DAFO y ante eso tomamos una estrategia y ese es nuestro tratamiento. Tomamos una actitud defensiva o de ataque. Ante esto hacemos la CAME.