• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/17

Click para voltear

17 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
ciclo celular
conjunto de fases por las que pasa una célula desde que se origina hasta que se divide y forma dos células hijas
periodo G1
se considera un proceso postmitotico ya que ocurre después de una división celular.
se sintetizan las proteínas necesarias para que aumente el tamaño de la célula y el número de orgánulos citoplasmáticos
periodo S
se produce la duplicación del material genético y la síntesis asociadas de las proteínas asociadas al ADN , como resultado obtendremos dos cromátidas hermanas unidas mediante centrómeros
periodo G2
se produce la duplicación de los centriolos y la célula se prepara para la fase M (mitosis)
mitosises el proceso por el cual ocurre la división celular obteniendo dos células hijas con información genética que la madre
mitosis
proceso por el cual se produce la división celular, obteniendo dos células hijas con idéntica dotación genética que la célula madre
funciones de la mitosis
reproducción en organismos unicelulares
desarrollo y crecimiento en organismo pluricelulares
renovación y regeneración de tejidos de organismos pluricelulares
significado e importancia
obtener células hijas con idéntica dotación genética que las célula madre, así como permitir el crecimiento de organismos pluricelulares o el recambio celular
profase
se produce la condensación de la cromatina para formar el cromosoma
formación del huso acromático
desaparición de la envoltura nuclear y el nucleolo
metafase
el huso acromático se extiende hacia los polos
los cromosomas alcanza su máximo grado de condensación y forma la placa ecuatorial
anafase
se produce la separación de los cinetocoros y el desplazamiento de los cromosomas hacia los polos
telofase
desaparecen los cinetocoros
aparece la envoltura nuclear y el nucleolo
los microtúbulos se siguen alargando
y se produce la descondensación de los cromosomas
citocinesis
en las células animales ocurre por estrangulación a partir del anillo contráctil y los filamentos de actina y miosina
en las células vegetales ocurre por tabicación mediante la formación del fragmoplasto
meiosis
es el proceso de división celular en el que se produce la reducción cromosómica de manera que una célula diploide se convierte en una haploide genéticamente diferente a las células madre
este proceso ocurre en las células germinales y consta de dos divisiones
significado e importancia
en la reproducción sexual reduce el número de cromosomas a la mitad para formar células haploides llamadas gametos
producen variabilidad genética mediante la recombinación genética (se produce intercambio de fragmentos cromosómicos entre las cromátidas de cromosomas homólogos) y la segregación cromosómica (separación al azar de los cromosomas materno y paterno)
profase I
se divide en cinco fases
leptoteno los cromosomas empiezan a condensarse para hacerse visibles
zigoteno los cromosomas crean tétradas o bivalentes
paquiteno se produce la recombinación genética
diploteno comienza su separación pero siguen unidos a los
diacinesis los cromosomas alcanzan su máximo grado de concentración.
metafase I
los las tetradas unidas por los quiasmas se ordenan en la placa ecuatorial
anafase I
los microtúbulos cinetocóricos del huso separan los cromosomas homólogos y los arrastra el polo de la célula
telofase I
reaparece el nucleolo y la envoltura nuclear y se produce la citocinesis y posteriormente ocurre la meiosis II que es igual que la mitosis